Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Minería Ilegal del Oro – Un análisis contextual

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
11 de abril de 2014
en Opiniones

La minería ilegal es una de las varias actividades ilegales que se vienen desarrollando en el Perú, a vista y paciencia de sucesivos gobiernos. Últimamente, el tema ha tomado más espacio mediático ante las acciones inconducentes del gobierno.

A la minería ilegal, la acompañan en la toma de un espacio territorial “libre”, el narcotráfico en su alianza con el terrorismo, la tala ilegal y el contrabando armado de las “culebras” puneñas. El Perú está perdiendo el control sobre una parte sustancial de su territorio, debido a que los ilegales impiden la presencia del Estado y del sector privado formal. Este proceso requiere una toma de conciencia nacional y la acción eficaz del Estado para desbaratarlo. En otras palabras, lo de la minería ilegal, no es un caso aislado. Ahora me referiré solo al tema minero.

La manera en que se analiza y escribe sobre este tema, parece ser, básicamente, de corte legalista. Creo que eso es un error, este es un fenómeno económico y social que va mucho más allá de un aspecto de formalización.

Para empezar, las fuerzas que impulsan la minería ilegal no son una suerte de olas, el fenómeno tiene más bien el carácter de una incontenible marea o tsunami.

Para entender mejor la naturaleza de este desarrollo, sería bueno recordar un antecedente histórico: El de la fiebre del oro de Californiaen el  siglo XIX.

Quién nos ilustra de maravillas sobre este suceso es Stefan Zweig en su obra “Momentos Estelares de la Humanidad”. Cuenta Zweig como, cuando se descubrió oro (1848) en la eficiente granja del señor Suter, este no pudo evitar la invasión de sus tierras en pos del oro. Primero lo invadieron extraños, luego sus propios trabajadores, por dejar sus labores. Esto llevó a Suter a la quiebra y a emprender una larga gesta para lograr el reconocimiento de su propiedad.

En 1855, cuando ya California estaba bajo las leyes de EEUU, Suter demandó a 17,221 colonos y reclamó al Estado una compensación de 25 millones de dólares. El incorruptible juez Thompson, el primer magistrado de California, reconoció los derechos de Juan Augusto Suter. El fallo originó que una turbamulta asalte el Palacio de Justicia, le prenda fuego y vaya tras el juez para lincharlo, para luego encaminarse a destruir lo que quedaba de la propiedad de Suter.

Esta historia termina con Suter viejo, solo y mendigo, obsesionado con su reclamación. Tiempo después, en 1880, en las escalinatas del Congreso estadounidense, cae víctima de un infarto con los papeles que reconocían su propiedad en el bolsillo. Propiedad que nadie pudo heredar. Así fue como nació la ciudad de San Francisco.

Volviendo al Perú, esta lección nos dice no se puede formalizar una marea y, mucho menos erradicarla a sangre y fuego, como lo indica Augusto Baertl. Es indispensable establecer un espacio de aprovechamiento del recurso que contemple: una operación ambientalmente limpia, socialmente correcta y debidamente registrada y controlada por el Estado.

En esta línea están algunas de las últimas propuestas de Roberto Abusada. Por ejemplo: “Prohibir el uso de mercurio y cianuro fuera de plantas formales (…) y promover la construcción de plantas de procesamiento ambientalmente apropiadas (si es necesario con participación estatal), formalizar las existentes, y ahí ejercer el grueso de los controles”.

Esto implica hacer un buen mapeo del fenómeno, diseñar una estrategia integral, conseguir el financiamiento necesario, divulgar oportunamente las nuevas reglas y ponerlas en práctica bajo responsabilidad del Estado. Idealmente, al mando de un plenipotenciario debidamente empoderado, alejado de la politiquería, con capacidad de decisión y firmeza de carácter.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS