Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hay que alentar la inversión extranjera directa

Arnoldo Rozenberg Por Arnoldo Rozenberg
1 de julio de 2014
en Opiniones

Las corporaciones multinacionales (CMN) invierten en otros países cuando existen condiciones favorables para hacer buenos negocios y porque buscan diversificarse internacionalmente. Jeff Madura (2009), en su libro “Administración financiera internacional”, novena edición, clasifica en dos grupos los motivos de la IED: aquellos relacionados con los ingresos y los relacionados con los costos de la CMN.

En el primer grupo tenemos: atraer nuevas fuentes de demanda, ingresar a mercados rentables, explotar las ventajas monopolísticas, reaccionar a las restricciones comerciales y diversificarse internacionalmente. En el segundo, se encuentran: beneficio total de las economías de escala, uso de factores de producción extranjeros, uso de materias primas extranjeras, uso de tecnología extranjera y reaccionar ante los movimientos en los tipos de cambio.

Ahora veamos las cifras de IED en Perú. Según el BCRP, el flujo de IED de las CMN al Perú creció de US$ 2,155.8 millones (2002) al récord anual de US$ 12,239.7 millones (2012); es decir, el flujo creció 5.7 veces en una década. En el 2013, el flujo de IED disminuyó en 16.9% a US$ 10,172.3 millones, atribuible a un menor crecimiento de la economía mundial

y a cierta incertidumbre reciente de la coyuntura interna.

Según ProInversión, el saldo o stock de US$ 22,614.7 millones de IED de las CMN en Perú, como aporte de capital, por sector productivo de destino a diciembre del 2013 fue: 24% en minería, 18.7% en finanzas, 17.4% en comunicaciones, 13.8% en industria y 14% el resto de sectores productivos: comercio, servicios, petróleo, transporte, construcción, pesca, turismo, agricultura, vivienda y silvicultura.

De estas cifras se desprende que las CMN que más han invertido en la economía peruana lo han hecho, en general, por ambos motivos: costos e ingresos. La mayor participación de la IED en minería se debe a la gran ventaja comparativa que tiene el Perú como un país esencialmente minero, por su variedad de minerales y sus menores costos de producción.  Las IED en finanzas, comunicaciones e industrias están ligadas más al crecimiento y desarrollo potencial del mercado interno.

¿Cómo pueden reaccionar los gobiernos receptores a posibles IED en sus economías? Ellos pueden brindar incentivos o crear barreras a la IED. Uno de los incentivos del Gobierno peruano ha sido la firma de algunos convenios de estabilidad jurídica con varias CMN. Las IED en el país receptor crean nuevas fuentes de trabajo, brindan nuevos conocimientos tecnológicos e incrementan la demanda interna, mayormente, el consumo y la inversión. Cubren la demanda interna de bienes y servicios que no es cubierta por la producción nacional existente, o porque se quiere que haya mayor competencia para beneficiar al comprador. También pueden exportar productos y mejorar la balanza comercial.

Según Madura, si el Gobierno no quiere favorecer la IED, porque afecta a los productores  locales, consumidores y la economía local, recurre a barreras proteccionistas, barreras de “papeleo” (trámites burocráticos). Pueden existir barreras de la industria, ambientales, regulatorias, diferencias éticas o inestabilidad política.

En las últimas dos décadas, se ha favorecido la IED al optar por un modelo de libre mercado, abierto a la competencia y a los flujos financieros del exterior. Se negociaron acuerdos de libre comercio. Todos estos han contribuido al crecimiento económico sostenido de la última década, favorecido por el auge de los precios de los commodities y una estable política macroeconómica.

Sin embargo, al no avanzar debidamente las reformas institucionales ni la calidad de nuestro capital humano, se podría desalentar la IED. Más aún, si crece la inseguridad ciudadana, el sicariato, el narcotráfico, el blanqueo de capitales ilegales y la corrupción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS