Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Más allá de los paradigmas
Mayoría de peruanos es de Clase Media

Lampadia Por Lampadia
24 de enero de 2014
en Social

El fenómeno socio económico del Perú de los últimos veinte años ha producido cambios sustanciales en la realidad nacional. Todos los indicadores de ambos aspectos, muestran avances sustanciales, llámese en pobreza, desnutrición infantil, desigualdad o inclusión. Como corolario de todo esto, ha surgido una nueva clase media (CM). En Lampadia hemos seguido este tema, con particular interés y con el compromiso de difundir el debate que se viene produciendo al respecto, al punto de haber creado una sección llamada: Libro blanco de la nueva clase media peruana. Lamentablemente, todavía no llega a plasmarse el consenso al respecto, todavía hay gente que sigue negando lo evidente, en base a la vulnerabilidad de su desarrollo, sin reparar adecuadamente en su naturaleza. Con esta nota, pretendemos dar un paso más en la formación del consenso 

El desarrollo de las nuevas clases medias es un fenómeno global que abarca a más de 2,500 millones de personas en todo el globo. Naturalmente, éste se concentra mayormente en el Asia con el impulso de China e India, pero llega a todas las regiones incluyendo al África y por supuesto a Latinoamérica. El caso del Perú es especialmente notorio y, así ha sido destacado, en varias ocasiones, por el Banco Mundial, el BID y el HSBC, entre otras prestigiosas instituciones. Repasemos algunas cifras:

Mayoría de peruanos es de Clase Media

El Banco Mundial nos habla de una clase media consolidada de 28.9% y de una población vulnerable (clase media pobre o no-consolidada) de 40.1%, con ingresos mayores a US$ 4 por día, per cápita. En total 69%. ¿Dónde está la discusión pendiente en el Perú? En si la población vulnerable es o no es, parte de la clase media. Volveremos sobre esto.

Por su lado el BID, en su estudio La Clase Media en el Perú: Cuantificación y Evolución Reciente, destaca que, entre el 2005 y el 2011, la clase media aumento de 51% a 72%, debido a que “el crecimiento económico ha sido pro pobre, permitiendo salir de la pobreza a millones de peruanos, y ha sido pro clase media, permitiendo al mismo tiempo una expansión y consolidación de los estratos intermedios”. El BID nos habla de una clase media de 40.0% y de población vulnerable de 38.0%. Nuevamente, ¿cómo le llamamos al último segmento? Ya no son pobres y, evidentemente, su nueva situación, no está consolidada.

The Economist clasifica como clase media a aquellas familias que tienen un uso discrecional del 30% de sus ingresos. En el Perú, Arellano usa el mismo  concepto y nos habla de familias que tienen la capacidad de hacer, consistentemente, algunos gastos discrecionales(no todos), unas veces en diversión, otras en educación y otras en ahorro.Mientras tanto, Alfredo Torres sigue planteando el análisis con el paradigma tradicional de sus niveles socioeconómicos. En su artículo, 25 años de niveles socioeconómicos deja a 39.8% de los peruanos en el limbo, al no calificarlos como clase media emergente o vulnerable, o baja, como lo hacen el Banco Mundial y el BID. Tampoco los define como pobres, pues la pobreza en el Perú solo llega al 25.8%, según cifras oficiales, y no al 65.6% (Clase baja, según Torres, compuesta por los estratos D y E, que incluiría a la clase emergente, los pobres y los pobres extremos).

¿Cómo llamamos alapoblación que ya no es pobre y que tampoco forma parte aún de una clase media consolidada?

Miremos los hechos de una manera positiva y tengamos en cuenta que esta población tiene todo el potencial para seguir creciendo, y están camino a lograrlo. ¿Quién se iba a animar a construir un Megaplaza a las afueras de Lima si esto no fuera cierto? La apuesta se ganó y se siguen viendo mejoras en este segmento, muchos han llegado para quedarse. En el nivel de desarrollo alcanzado por el Perú, muy pocas cosas pueden considerarse consolidadas, pues somos una sociedad en transición. Bajo esta perspectiva es inconducente negar la naturaleza del fenómeno por su vulnerabilidad, es evidente que este segmento de la población ha dejado de ser pobre y aspira a quedarse en la clase media, tal y como ellos se perciben.

Lo que más importa en este tema es rescatar las relaciones causa-efecto que han permitido el la gran movilidad social de los últimos 20 años y, vislumbrar y comprometer, a la sociedad en su conjunto, en una acción efectiva para profundizar y consolidar este virtuosoproceso. En esta dirección,  el HSBC nos ofrece un análisis prospectivo muy importante, que plantea que para el 2030 el 80%  de la población contará con ingresos medios y altos, (asumiendo ingresos per cápita mayores a US$ 3,000 por año, 8.2 dólares por día), y 90% hacia el 2050. Para lograr estos indicadores, según el propio HSBC, debiéramos crecer al 5.5% promedio y privilegiar mejoras sustanciales en educación, instituciones, infraestructuras y clima de inversión.

Finalmente, llamémoslo de una forma u otra, este segmento emergente ya dejó de ser pobre. Lo que toca es avocarnos a consolidar las reformas de fondo para que esta población siga escalando en la curva de la prosperidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: clase mediacurva de la prosperidadnivel de gastosnivel de ingresos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS