Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

También se incrementa la formalidad
Trabajadores del agro multiplican sus ingresos

Lampadia Por Lampadia
4 de abril de 2013
en Videos

Fernando Cillóniz, presidente y gerente general de Inform@cción, experto en agricultura y minería, reflexiona en la siguiente entrevista sobre las condiciones actuales del sector agrícola peruano.

Desde el 2007 se ha producido un alza en los precios de los alimentos a nivel global y local ¿Cómo favorece esto a los agricultores peruanos en general y a los de la sierra en particular?

El alza de los precios suele ser un fenómeno muy criticado a nivel periodístico, y sobre todo a nivel político. Eso denota que el periodismo y la política están más del lado de los consumidores y no del lado de los productores. Cuando suben los precios de los alimentos y uno es el que los produce, pues uno gana. Eso es en general lo que el periodismo y la política no ven. Los que ganan con el alza de los precios de los alimentos, en este caso, somos los agricultores del Perú y particularmente los de la sierra peruana.

En ese contexto ¿se puede afirmar que la liberación de la economía  ha generado una nueva relación entre el campo y la ciudad?

No sé si es la liberalización de la economía o qué. Lo que sí puedo asegurar, por lo que veo y por lo que estudio, es que el proceso migratorio del campo a la ciudad es un fenómeno masivo y es un fenómeno mundial. Lo que está pasando en la China, en Europa, en Estados Unidos, es lo que está pasando en el Perú. Los jóvenes, sobre todo los jóvenes, están dejando el campo, y están migrando a los pueblos, a las ciudades. El Perú hace 70 años era 70% rural y 30% urbano. Hoy se volteó la tortilla: el Perú es 70% rural y 30% urbano, y esto es un proceso. De manera que de aquí a 30 años volveremos a hablar y veremos a un país – como Estados Unidos o los países de Europa – donde el 5% o el 3% de la población está en el campo, y el grueso de la población está en las ciudades. En consecuencia, los productores de alimentos somos cada vez menos, y los consumidores citadinos son cada vez más. Esta relación se está dando no sé si por la liberalización, pero, definitivamente, la está propiciando el desarrollo económico del país: el desarrollo industrial, de los servicios, la construcción, etc.

Los críticos del modelo económico dicen que los ingresos del campo están estancados, mientras solo progresan los empresarios. ¿Es cierto?

Absolutamente falso. Lo podemos decir quienes estamos en el sector y tenemos que remunerar a nuestros trabajadores. El fenómeno es más o menos así: Es muy difícil conseguir gente para trabajar en el campo y cada semestre nosotros renovamos contratos y es materialmente  imposible renovar los contratos en los mismos términos económicos. Eso es el mercado, me alegro por los trabajadores y sus familias, y ese es el gran desafío que tenemos los agricultores: hacer negocio con costos crecientes. Afortunadamente, como lo he dicho en otras ocasiones, los precios también siguen creciendo. En consecuencia, es el turno de la agricultura eficiente, porque el que realmente pierde es el agricultor ineficiente. El ineficiente tiene costos crecientes, pero no tiene productos que vender a precios crecientes. En consecuencia, el productor agrario ineficiente está en vías de extinción.

¿Tiene algunos indicadores de los ingresos de los trabajadores del campo?

Ciertamente, me costó mucho conseguir información del Ministerio de Trabajo y no hay sino que ir allí. El régimen agrario ha propiciado el incremento de la formalidad en el sector y un aumento de las remuneraciones del orden de un15% anual durante los últimos cinco años. Eso está graficado y documentado en el Ministerio de Trabajo, y, como todo promedio, suele esconder parte de la realidad. La realidad es que la agricultura exportadora que está incluida en este gráfico general tiene registros privados que denotan que demuestran que los salarios están subiendo por encima de 20% anual durante los últimos cinco años.

¿Se debe mantener el régimen de la ley especial laboral para el sector exportador, por qué?

Obviamente que sí. El régimen laboral especial agrario ha formalizado a cerca de 500,000 peruanos que solían trabajar informalmente y, mejor que eso, está generando aumentos en las remuneraciones. Además del aumento en las remuneraciones, lo que se nota en todo el espacio agrícola moderno y competitivo del Perú son las mucho mejores condiciones de trabajo. Por ejemplo, transporte del personal a las ciudades, alimentación del personal por cuenta de las empresas, y en algunos espacios centros de pernoctación que se equiparán con hoteles muy cómodos, para que la gente esté cómoda – valga la redundancia – en estos centros de trabajo agrícola.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS