Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

Mercado se consolida en gigante asiático
Inversiones chinas potencian desarrollo del Perú (2da parte)

Lampadia Por Lampadia
10 de diciembre de 2013
en Videos

En la siguiente entrevista de Lampadia, José Sam, Presidente Ejecutivo de Samcorp, analiza la evolución y el desarrollo económico de China estableciendo las razones del porqué el mundo contempla asombrado la emergencia de un nuevo poder económico y político en el siglo XXI. Precisa que el confucionismo, la base filosófica de la sociedad china, reposa en el individuo, motivo por el cual las políticas de mercado no encuentran mayor resistencia en el gigante asiático. Asimismo, destaca que las inversiones chinas en Perú representan una inmejorable oportunidad para resolver nuestros temas de la Agenda Pendiente como en el caso de las infraestructuras.

¿Se justifican los temores sobre la presencia china en el Perú?

Personalmente creo que es injustificado, al contrario, yo lo veo como una gran oportunidad, y además deberíamos estar contentos de tener inversionistas de cualquier nacionalidad, pero en este caso, chinos ¿y por qué deberíamos alegrarnos por la inversión china? Para empezar, cada vez es más importante la inversión china, uno, porque ellos necesitan invertir en recursos naturales para justamente aliviar la pobreza en su país a largo plazo y para caminar hacia el desarrollo. Pero la otra razón es que vemos a una Europa estancada en un sociedad de bienestar que no ha funcionado y no saben cómo salir de ello. Entonces, no pueden invertir fuera, y lo mismo Estados Unidos, con un déficit fiscal impresionante y con una política disfuncional y que tampoco pueden invertir. Entonces, es evidente que el que más puede invertir en nuestro país el día de hoy es China, y nosotros debemos alegrarnos de que lo estén haciendo porque lo podrían bien hacer en cualquier otro país del mundo.

¿Cómo puede el Perú aprovechar de la mejor manera posible su relación con China?

Creo que tenemos unas grandes ventajas. Uno, tenemos una relación de estrategia integral que es, desde el punto de vista bilateral, es una relación de muy alto nivel, del más alto nivel, con lo cual hay una buena disposición para negociar y para relacionarse con el Perú. Por otro lado, dentro de Latinoamérica misma, por un tema cultural e histórico de la comunidad china establecida acá hace 160 años, eso ha ayudado a que la relación sea más fluida. Entonces, esa relación se puede potenciar, hay buena disposición, está la plataforma, y además el hecho de que la presencia de sus inversiones sean tan importantes acá en el Perú. Ellos reconocen que los acogemos acá, nosotros deberíamos aprovechar para a su vez sentarnos a la mesa y conversar estratégicamente ¿Cómo podemos ser mejores aliados? ¿Cómo nos podemos ayudar? ¿Cuáles son sus necesidades? Nosotros encantados de apoyar en nuestras posibilidades pequeñas, fundamentalmente con recursos naturales y ver cómo nos pueden apoyar ellos y tener una relación recíproca. Lo que ellos pueden hacer por nosotros es muy importante.

¿Qué podrían hacer ellos, qué podríamos pedirles a ellos que desarrollen acá en los campos que no se han desarrollado aún?

Mira, lo más evidente para mí es inversión en infraestructura. Si nuestra brecha de infraestructura son 80 mil millones o 100 mil millones, es una fracción mínima de sus reservas internacionales que en diciembre deben ser 3.7 trillones. Entonces, 100 billones americanos nuestros frente a 3.7 trillones americanos de ellos, no es nada, es una anécdota. Entonces, ellos tienen no solamente dinero, sino tienen la capacidad y lo han demostrado de hacer infraestructura en tiempo record. Nosotros por qué tenemos que esperar para cubrir esa brecha de infraestructura, 30 años, 40 años que históricamente es lo que nos ha demorado cerrar este tamaño de brecha, y por qué no podemos hacerlo en diez años, por ejemplo, solamente en ese tema, nosotros estamos como SinoLatam que es Think Tank que hemos hecho, estamos preparando un plan para que China nos ayude a resolver algunos temas como la infraestructura y tratar de presentarlo al siguiente gobierno en 2016 y decirle: “mira, acá hay un plan para estos cinco años” y el siguiente plan para 2021 para entre ellos reducir la brecha de infraestructura. El otro tema muy importante es la inversión en el agro, donde ellos tienen un interés directo y es el mayor generador de empleo en el país. A ellos les interesa que les llegue más alimento; OK, que inviertan acá y nos dan mucho empleo y nosotros exportamos más alimento para China, ¿Por qué no? En este tema de la educación que estamos conversando, ¿por qué?, justamente el ejemplo interesante es China, número uno, y Perú, número sesenta y cinco, y ellos lo han hecho en los últimos 20 o 25 años, digamos. Alguna transferencia al menos de cómo hacerlo se puede hacer, el otro tema es internet: 42.5 de cada cien personas en China tienen internet el día de hoy, claro, nos quejamos que no hay libertad de opinión, que esto que el otro, hay 600 millones de personas que usan internet en China, más que en Estados Unidos. Entonces, por ejemplo ¿por qué no podríamos pedirle a los chinos, ayúdennos vía Huawei, conectemos a todo el Perú y que tengan acceso a internet? Esa es una de las herramientas más rápidas para reducir la brecha en educación por si acaso, que esté informada la gente, o sea, a lo que voy yo es hay muchas maneras. El tema de ferrocarriles, en 20 años China se ha transformado, tiene 40% del sistema férreo en el mundo, ahora, claro, como todos ustedes, hoy día se me quejaban en el almuerzo algunos amigos, este tema del tráfico en Lima no puede solucionarse. La única manera es hacer crecer Lima: que Lima ya no sea lo pequeño que es, que esté en Huacho, que podamos vivir en Huacho y que podamos vivir en Cañete, y que hayan trenes diarios, como sucede en Nueva York y todas las ciudades grandes. Entonces, para esos mecanismos, China nos puede ayudar, me parecen que son muchos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS