Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

Cebiche con cianuro y mercurio
El enemigo no es el formal

Lampadia Por Lampadia
11 de diciembre de 2012
en Videos

En la siguiente entrevista, el experto ecologista y ex ministro del Ambiente Antonio Brack Egg, contrapone una minería formal respetuosa de los estándares ambientales con los verdaderos problemas del sector: los pasivos ambientales y la minería ilegal.

– ¿Es verdad que la actividad minera es siempre una amenaza para el medio ambiente?

En el aspecto minero, los dos más grandes problemas que tiene hoy el Perú son los pasivos ambientales del pasado, porque antes del año 1990 no había legislación que regulara nada, y hay hoy 6,000 pasivos ambientales en todas partes de los Andes porque tiraban los relaves donde les daba la gana, etc., porque no había legislación; y lo segundo es la minería ilegal. Lo de informal a mi no me gusta nada porque el que no cumple la ley es ilegal y punto. La informalidad es una forma de decir para suavizar el asunto. La minería ilegal no construye campamentos para sus trabajadores, no paga impuestos, no respeta las normas laborales, no respeta las normas ambientales, no hace estudios ambientales, etc., está al margen total de la ley. Por desgracia son muchos, se dice que son 200 mil en el país, especialmente en la cuestión del oro, desde la selva a todos los Andes. Entonces esta minería ilegal tiene que llevarse en procesos, poco a poco, porque acá no hay milagros. El estado ha descuidado mucho tiempo este aspecto, ha cerrado los ojos ante este problema, a que sean legales y respeten las normas. La minería legal, que son las empresas grandes y medianas, que difícilmente alguna se puede escapar de la fiscalización, porque están supervisadas y localizadas, pagan impuestos, están en la SUNAT. Las que están en las bolsas de valores extranjeras, por ejemplo la de Nueva York, tienen que tener estándares internacionales ambientales para entrar a la bolsa. De manera que no es una cosa así nomás, en Lima eso todavía no se exige. Y luego hacen campamentos, cumplen las leyes laborales, pagan impuestos, hasta dan donaciones, como lo hacen Xtrata y otros en un fondo para las comunidades, etc., de manera que esto hay que distinguirlo muy claramente. Solo que los opositores de la minería no hablan de la minería ilegal porque eso no trae réditos. Es la minería, dicen, de los pobres. Tienen que ir contra las empresas porque son más visibles

– ¿Qué está ocurriendo hoy en Tambogrande y qué significa para usted la minería informal?

Tambogrande es para mí la expresión de una enorme hipocresía ambiental. Y lo digo: Hipocresía ambiental. Hubo una empresa formal, en aquel tiempo no había minería informal en toda esa zona de Tambogrande. Se quiso explotar ese yacimiento que, por desgracia, en parte estaba sobre el pueblo de Tambogrande. Hubo protestas, hubo referendum, decían que sin limón ya no hay cebiche, una campaña interesante, y el proyecto se paralizó. Hoy día en toda la zona de los alrededores de la represa de San Lorenzo, donde se cultiva mango, donde se cultivan limones, hay huecos por todos lados explotando ilegalmente el oro,, especialmente. El río Sapillica lo he recorrido todo, uno entra al reservorio de San Lorenzo y está lleno de mineros que usan mercurio, que usan cianuro, sin ningún control. Y ahí nadie dice nada hoy. ¿Dónde están aquellos que antes decían que sin limón no había cebiche, que se iba a afectar toda la producción? Hoy día no dicen una sola palabra, y eso, para mí, es una tremenda hipocresía, falta de ética; por eso, hay que ser claros. Yo no digo que la Manhattan estaba bien, que no se cuantos, pero hoy día estamos en un proceso de miles de mineros desde la frontera con Ecuador hasta no sé donde en Piura, que ya es difícil de controlar. ¿Cómo hacemos, cómo regularizamos eso, como legalizamos eso? Y peor aún – yo he estado allí – del mineral que ellos procesan, y usan mercurio para separar el oro, los relaves los embolsan y van en camión hasta Nazca y Chala para ser procesados. ¿Cómo ese mineral circula tanta distancia – porque allí todavía hay mineral para extraer –  sin control de nada? Allí está un tema, tenemos que ponernos a decir el Estado tiene que ser consecuente, aplicar la ley para todos, porque al final de cuentas todos los ciudadanos somos iguales y todos tenemos que cumplir la ley.

«Una cosa es la minería formal y otra los pasivos ambientales y la minería ilegal»
«Tambogrande es para mí la expresión de una enorme hipocresía ambiental y falta de ética»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS