Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

Empleo directo e indirecto para más de 2 millones de personas
Agroexportación es un gran factor de desarrollo social

Lampadia Por Lampadia
6 de marzo de 2015
en Videos

La izquierda y algunos medios desarrollan campañas afirmando que la agroexportación no genera beneficios a sus trabajadores ¿Cuál es su opinión?
Bueno, más que una opinión es un hecho objetivo que se ha generado una industria nueva en el sector, y lo primero que quiero es cambiar la imagen de qué cosa son los trabajadores de la agroexportación. Acá no hay trabajador cortando caña con un machete, como seguramente hay en Cuba. Acá estamos hablando de trabajadores que trabajan detrás de una computadora, detrás de una máquina, que trabajan con máquinas de precisión, con equipos de precisión, con tecnología, con viajes de capacitación, y por supuesto también hay obreros, gente de campo, pero que trabajan con otro instrumento y con otra visión. El Perú ha generado de alguna manera un sector nuevo que hoy día alberga a 600 mil ó 700 mil trabajadores, y de manera indirecta a un millón y medio de trabajadores. La agro-exportación ha cambiado la industria del Perú. Hoy día las Sociedad Nacional de Industrias, el gremio de Los Laureles, en San Isidro, es la sociedad nacional de industrias exportadoras: Exportamos 80 millones de cajas, exportamos 600 millones de bolsas, que se fabrican en el Perú. Se ha cambiado, y así como la minería tiene una gran locomotora que jala vagones de la industria, la agroexportación también tiene una locomotora que jala vagones de la industria y de los servicios. En el caso singular de los trabajadores – para terminar de contestar la pregunta – lo que ha ocurrido es que gente que antes estaba en el extremo más bajo en términos de beneficios, es decir que eran informales, que no tenían protección social, que no tenían protección contra el abuso del mal patrón, que no tenían AFP (sistema de pensiones), vacaciones, CTS (compensación por tiempo de servicio), es decir ningún tipo de protección, hoy día son formales y trabajan con idéntica protección social que el resto de la economía, pero además supervisados no solo por el débil Ministerio de Trabajo, por la débiles Direcciones Regionales de Trabajo, sino por las poderosas divisiones de trabajo ético y de cumplimiento de las normas sociales y ambientales de los grandes clientes del mundo: Wallmart, Tesco en Iglaterra, Saysbury, Ikeda, El Corte Ingles, etc. Creo que lo que ha pasado en los últimos 15 años en la agroindustria es un ejemplo que se debe imitar en todos los sectores del Perú.

Se pretende eliminar el régimen laboral de la agroexportación ¿Qué efectos tendría sobre el empleo y el sector?
No es verdad que se pretenda eliminar el régimen. Un muy pequeño, aislado y marginal grupo, que tiene mucha capacidad de hablar, pretende que se elimine. Pero no se pretende eliminar, el piso está parejo. Este régimen, que en su primera versión se dio en el año 98’, con el Decreto Legislativo 885, se perfeccionó el año 2000, y después se dio un Decreto Supremo –creo que en el 2002 – , es un régimen que ya tiene cinco presidencias, cinco Congresos: Desde el gobierno de Fujimori, luego Paniagua, Toledo, García y hoy día Ollanta Humala. Ha pasado por cinco Congresos de la República, y cuando este pequeño grupo politizado lo llevó al Tribunal Constitucional, éste, que tiene siete miembros, por seis votos a favor y cero en contra – un miembro estaba de licencia por razones de salud– falló a favor de que es constitucional. Es decir, los congresos de la república, ni éste ni el anterior, ni los ministerios de Agricultura, ni de Economía, han pretendido cambiarlo. Hay un pequeño grupo politizado que, de la misma forma en que ataca todo lo que genera desarrollo, y todo lo que es empresarial. Hoy hemos visto los problemas sociales en Pataz, en la mima Retama en el norte, en Conga, u otras minas, y así como se quiere impedir esto, el sector agrícola, el sector agroindustrial que exporta 4,500 millones de dólares, que tiene un millón de empleos, que por su naturaleza es descentralizado –porque no se hace agricultura en las plazas de armas-, que por su naturaleza emplea mujeres, que por su naturaleza emplea a gente poco capacitada – a diferencia del turismo, que requiere más capacitación – , entonces como es un gran factor de inclusión y de desarrollo social hay un grupo que quiere ponerle la puntería, pero es un grupo marginal. Ni los Congresos, ni el poder Ejecutivo, ni la sociedad en su conjunto, pretenden eliminar el régimen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS