Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

También desfasado respecto al crecimiento económico
Abusada: «Tenemos un Estado disfuncional»

Lampadia Por Lampadia
17 de diciembre de 2012
en Videos

En la presente entrevista el economista Roberto Abusada analiza los desfases entre el crecimiento del mercado y el avance del estado, y reflexiona sobre los problemas de nuestra apresurada regionalización.

¿Como aprecia usted el desempeño del estado en la última década?

Hay un fenómeno muy interesante que se ha desencadenado en los últimos 20 años en el Perú, que está representado por la mantención de las líneas generales de la política económica, sobre todo en la parte macroeconómica; es decir, se ha respetado la disciplina fiscal, se le ha dado independencia al Banco Central, y en general los temas macroeconómicos, monetarios y fiscales han sido manejados de manera homogéneamente bien. Entonces, un Perú estancado ha encontrado un lienzo sobre el cual desencadenar las fuerzas del mercado. La población está en contra de la inflación. Cuando en un año la inflación, por razones de shock externo, subió a 660, hubo un clamor popular y la popularidad del presidente (Alan) García en esos meses cayó de manera sustancial. Es decir que ya tenemos un aliado en la población en contra de la inflación, y por lo tanto se refuerza el buen manejo económico. Alguien que antes decía «no, hay que gastar más etc.etc.,». No, pero no da la caja fiscal. Ahora este argumento se respeta. En segundo lugar, se ha respetado, a diferencia de otros países, la independencia del Banco Central. Hoy día el Banco Central, a diferencia inclusive de algunos países de Europa, está prohibido constitucionalmente de prestarle plata al estado, eso es muy importante. Ahora, todo eso está muy bien, pero tenemos ahora un tema: el estado que desapareció para fines prácticos después del gobierno estatista de Alan García 1. Un gobierno estatista hizo desaparecer al estado porque no cuido ello que ahora estamos manejando bien. Entonces el estado se convirtió en una especie de cascarón: reglamentos de organización y funciones, ministerios por acá, instituciones por acá, pero los ingresos no alcanzaban ni para pagar los sueldos y la hiperinflación estaba llevando a la desesperación a los pobres.  Entonces ese estado se ha ido recuperando pero no plenamente, y es un estado hoy día disfuncional.

¿ Por qué el estado no ha avanzado al mismo ritmo del crecimiento del mercado en nuestro país?

En general el estado no ha acompañado esta explosión económica del mercado. No es solamente esto de la judicialización de los actos de los funcionarios del estado sino también la demagógica decisión de bajar los sueldos y de no establecer una política de servicio civil meritocrática. Entonces cada gobierno trae a decenas de miles de gentes de puestos de confianza con quienes el sector privado tiene que empezar a tratar, es decir que el privado trata con el gobierno y no con el estado. Eso es sumamente grave porque ahora hay que ver quien está en el poder, dónde está la persona con quien hay que hablar, quien tiene en realidad las riendas de una municipalidad o de un ministerio.

¿Cómo ve usted el proceso de regionalización iniciado en la década pasada?

La regionalización es quizás la destrucción de un activo más grande que tenía el Perú que era su carácter unitario. Se ha hecho a tontas y a locas, se ha pintado una capa más de gobierno sobre las tres existentes. Se les ha dado títulos de presidentes regionales a caudillos básicamente, porque no pertenecen a partidos políticos organizados y por lo tanto son una especie de sindicatos contra Lima cuando en realidad debería haber una cooperación, un intercambio, y debería el estado, como un todo, tener una visión de adonde quiere ir el Perú y cómo apoyar la iniciativa privada.

«Tenemos un aliado en la población en contra de la inflación, y por lo tanto se refuerza el buen manejo económico.»

«En general el estado no ha acompañado esta explosión económica del mercado.»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS