1

Homenaje a uno de los forjadores de Singapur

“Los futuros historiadores se maravillarán de que el único partido que haya montado el tigre comunista y haya acabado comiéndose el tigre, en lugar de ser comido por él, fue el Partido de Acción Popular (PAP) dirigido por Lee Kuan Yew, Goh Keng Swee y usted [Sinnathamby Rajaratnam]. Ustedes tres arriesgaron sus vidas. Pero ustedes creyeron en una causa y estaban listos para sacrificarse por una causa mayor. Eso tomó coraje crudo”.

Con estas palabras, nuestro conocido Kishore Mahbubani, presenta a uno de los tres creadores de Singapur, de quién dice lo inspiró en su desarrollo cívico.

En Lampadia queremos compartir los comentarios de Mahbubani con nuestros lectores, porque encierran lecciones notables de visión, liderazgo y civismo, que los peruanos tenemos ahora la oportunidad de aquilatar y asumir.

Recomendamos muy especialmente la lectura de la carta póstuma de Mahbubanis a S. Rajaratnam:

Carta a S. Rajaratnam, mi mentor y profesor

Rajaratnam luchó por el ideal multirracial de una Malasia malaya después de que Singapur se uniera a Malasia en 1963, incluso cuando la élite malaya estaba decidida a preservar su dominio político. Después del desalojo de Singapur de Malasia en 1965, continuó creyendo en una sociedad que trataba a todas las razas como iguales.

THE STRAITS TIMES
20 de Enero, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

En esta carta abierta dirigida a S. Rajaratnam, Kishore Mahbubani describe el impacto que el difunto Ministro de Relaciones Exteriores de Singapur tuvo sobre él.

Estimado Rajaratnam,

Usted ha sido una fuente de inspiración fuerte y silenciosa para mí toda mi vida, empujándome a ir más allá de los límites normales y las zonas de confort en las que nos gustaría envolvernos.

Su enorme coraje político fue la mayor fuente de inspiración. Lo demostró de la manera más feroz cuando asumió la misión virtual imposible de montar el tigre comunista, con sus compañeros políticos, especialmente Lee Kuan Yew y Goh Keng Swee. Esta peligrosa alianza con los comunistas en Singapur fue necesaria en la lucha para liberar a Singapur del dominio colonial británico. Los riesgos eran formidables. Hasta entonces, prácticamente todos los partidos no comunistas que montaban en el tigre comunista terminaron siendo devorados por el tigre.

Usted vio lo que sucedió en Europa del Este en la década de 1950.

  • Nikola Petkov, de Bulgaria, cuyo partido agrario era parte de la coalición del Frente de Patria que incluía al Partido Comunista, fue ejecutado en 1947 después de que los comunistas tomaron el control.
  • En Checoslovaquia, los comunistas habían expulsado a otros partidos del gobierno de coalición en 1948.
  • El Partido Comunista de Hungría liderado por Matyas Rakosi utilizó la “táctica del salami” para deshacerse de los no comunistas en el gobierno de coalición. No es de extrañar que su esposa Piroska, que era húngara, estuviera constantemente preocupada por su seguridad a lo largo de su larga lucha contra los comunistas en Singapur.

Los futuros historiadores se maravillarán de que el único partido que haya montado el tigre comunista y haya acabado comiéndose el tigre, en lugar de ser comido por él, fue el Partido de Acción Popular (PAP) dirigido por Lee Kuan Yew, Goh Keng Swee y usted. Ustedes tres arriesgaron sus vidas. Pero ustedes creyeron en una causa y estaban listos para sacrificarse por una causa mayor. Eso tomó coraje crudo.

CORAJE EN CUBA

El coraje también es contextual. Cuando lo acompañé a asistir a la Cumbre de No Alineados en La Habana, Cuba, en septiembre de 1979, sabíamos que estábamos entrando en una guarida de leones. Fuimos allí para oponernos a la invasión vietnamita de Camboya apoyada por los soviéticos en diciembre de 1978. Los vietnamitas habían instalado un régimen de asedias liderado por Heng Samrin. Castro y Cuba estaban entre los aliados más firmes de la Unión Soviética. Por lo tanto, ignorando todas las reglas de procedimiento, Castro instaló a la delegación de Heng Samrin como el representante legítimo de Camboya. Nosotros protestamos.

Castro ingeniosamente diseñó una pequeña reunión cuando llenó la sala con presidentes y primeros ministros que fueron aliados firmes de la Unión Soviética, como Saddam Hussein, Hafez al-Assad y Muammar Gaddafi. Era solo un humilde ministro de exteriores rodeado de jefes de gobierno. El ambiente en la habitación era francamente intimidante.

Cualquier persona normal hubiera sido intimidada por estar tan superada en armas y superada en número. Sin embargo, ni una sola vez te estremeciste. Luchó como un león y se mantuvo firme, ganándolr el renuente respeto de Fidel Castro y su equipo soviético. Y su coraje dio sus frutos. A pesar de que la delegación de Heng Samrin había sido legitimada en el Movimiento No Alineado de 94 miembros, no logró obtener la sede camboyana de la Asamblea General de la ONU apenas un mes después. Su feroz e implacable coraje en un momento de calor blanco me ha inspirado a pararme de vez en cuando y luchar contra la sabiduría convencional de la época.

LUCHANDO POR EL MULTIRACIALISMO

Usted mostró un coraje similar en la lucha por el ideal multirracial de una Malasia malaya después de que Singapur se uniera a Malasia en 1963. La élite malaya en Malasia estaba decidida a preservar su dominio político. Por lo tanto, el desalojo de Singapur de Malasia en 1965 podría haberse anticipado.

Pero no renunció a la causa. Continuó creyendo en una sociedad que trataba a todas las razas como iguales. Por lo tanto, la contribución más brillante que ha hecho a Singapur es la redacción del Compromiso de Singapur, que captura sus ideas con tanta fuerza:

Nosotros, los ciudadanos de Singapur,
nos comprometemos como un pueblo unido,
independientemente de la raza, idioma o religión,
a construir una sociedad democrática
basada en la justicia y la igualdad.
para alcanzar la felicidad, la prosperidad
y el progreso para nuestra nación.

Es significativo que la palabra “democrática” esté firmemente colocada en el compromiso. Creía que el sistema de un hombre y un voto, a pesar de sus defectos, es básicamente sólido, aunque algunos de sus colegas no estuvieron de acuerdo con usted. Como usted dijo: “Creo en la democracia. Aquí, Kuan Yew y yo no estamos de acuerdo … Lee Kuan Yew dice que no puede confiar en la democracia. Creo que puede y debe hacerlo”.

Lee Kuan Yew podría ser muy contundente e intimidante cuando expresó sus puntos de vista. Sin embargo, nunca dudó de su creencia en la democracia.

Sin embargo, si alguien te hubiera conocido en persona entonces, se habría sorprendido al escuchar esta feroz racha. En persona, nunca fue intimidante. Su temperamento amable y gentil, haciendo que todos a su alrededor se sientan a gusto, fue realmente notable.

Como Mahatma Gandhi, exudaba humildad natural. Nunca se jactó de sus logros, aunque uno de sus cuentos fue seleccionado para ser incluido en el volumen publicado en Nueva York en 1947, titulado Un mundo de grandes historias: 115 historias, Lo mejor de la literatura moderna. Se unió a los gustos de Ernest Hemingway y William Faulkner, F. Scott Fitzgerald y John Steinbeck, en este volumen. El único otro escritor asiático que aparece en este volumen fue el premio Nobel Rabindranath Tagore. Se había unido a la A-League de escritores globales. Sin embargo, en todos los años que estuvimos juntos, desde 1971 hasta 1991, nunca me mencionó esto una vez.

REALISMO GEOPOLÍTICO

Si se despertara hoy, su nariz geopolítica despiadadamente realista también sentiría que ahora estamos experimentando algunos de los cambios geopolíticos más poderosos en la historia humana.

Cuando era un joven de 25 años, apenas tres años después de la universidad, me invitó a mí y a otros funcionarios jóvenes a participar en sus reuniones ministeriales semanales. Parte de la mejor educación que obtuve en geopolítica fue a través de mi participación en estas reuniones semanales. Esta educación continuó cuando me senté con usted en el auto, llevándole desde Kuala Lumpur a visitar a su hermano en Seremban en la década de 1970, y cuando visitó Nueva York, cuando fui Embajador de Singapur en la ONU de 1984 a 1989. Conversaciones con usted fueron una gran alegría, especialmente después de haber comenzado su primer vaso de whisky a la hora del cóctel.

Su implacable realismo se basó en un principio clave: nunca te alejes de la verdad, incluso si esa verdad resulta ser dolorosa e inconveniente. Hubo un punto que nos repitió constantemente: “Nunca me digas lo que crees que quiero escuchar. Siempre dime lo que debo escuchar”.

En nuestras reuniones, daría la bienvenida a puntos de vista contradictorios, incluso disidentes. No repitió el error común de muchos líderes que se rodearon de aduladores. En su lugar, quería escuchar una diversidad real de puntos de vista, incluso si desafiaban la sabiduría convencional del momento o sus puntos de vista.

VISIONES DE CHINA

No hay duda de que le complacería la espectacular recuperación que ha hecho China. Usted fue el primer líder de Singapur en visitar China en marzo de 1975. En su primera visita, cuando visitó a Zhou Enlai, vio de primera mano la pobreza extrema de China. Pekín no tenía coches privados. Sólo bicicletas en la carretera. La gente estaba vestida con una uniformidad monótona. No había rascacielos, ni letreros de neón.

En su cuarta y última visita en 1985, vio a China tomar medidas hacia la modernización con sus zonas económicas especiales en el sur de China. China invitó al Dr. Goh Keng Swee a ser su asesor económico. Usted lo alentó diciendo: “Creo que una China modernizada y próspera que abarque a unas mil millones de personas será una revolución económica que tendrá consecuencias positivas para el mundo”.

Por lo tanto, estaría agradecido de ver a Beijing hoy. Como metrópolis, se parece más a Nueva York, la ciudad número 1 cuando vivía. Los comunistas chinos, contra quienes luchaste en una lucha de vida o muerte en las décadas de 1950 y 1960, se han convertido en uno de los más grandes creyentes en la economía de libre mercado.

De hecho, en algunos aspectos, la economía china se ha vuelto incluso más dinámica que la mayoría de las economías: en pagos móviles, en comercio electrónico, en trenes rápidos e incluso en inteligencia artificial.

PRINCIPIOS PRINCIPALES DE LA POLITICA EXTERIOR

¿Y cómo le habría aconsejado a Singapur tratar con un mundo cuando China se convierta en la economía número uno?

Habría reiterado algunos de los principios básicos de la política exterior de Singapur que defendió poco después de la independencia de Singapur en 1965. Su consejo a los pequeños estados permanece intemporal. Usted dijo: “Cuando un país pequeño como Singapur se alinea con una gran potencia, no hay duda de quién se mantiene en consonancia con sus políticas. En otras palabras, la política exterior de Singapur, si está alineada, se convierte en una mera reproducción de la política exterior de su socio más poderoso”.

Luego agregó: “Una política no alineada, de hecho, nos da mayor libertad para hacer pronunciamientos o adoptar posiciones puramente en cuanto a los méritos, como los vemos, de asuntos internacionales específicos. Por otra parte, una posición alineada nos obliga automáticamente a tomar la posición que nuestro aliado principal y más poderoso asume en cualquier tema importante”.

En resumen, claramente advirtió a Singapur contra convertirse en un aliado o peón de un gran poder. Al mismo tiempo, como dijo Tommy Koh en su elogio: “Él (Raja) era un realista pero no era un fatalista. No creía que los pequeños estados fueran impotentes”.

Tommy Koh también describió bien otro de sus legados: “Una característica de la Escuela de Diplomacia de Singapur es ser realista con respecto al mundo, pero no ser intimidado por algunos estados poderosos”.

Estos principios forjados por usted siguen siendo la base de cómo Singapur lleva a cabo sus relaciones exteriores hasta el día de hoy.

Una de las visitas más inolvidables de mi vida fue cuando lo acompañé en una visita a Moscú en 1976. No podría haber sido una visita fácil para ti. Vietnam, Laos y Camboya habían caído ante los comunistas un año antes. Los líderes soviéticos sabían que Singapur había simpatizado con los esfuerzos estadounidenses para evitar que esto sucediera. Por lo tanto, podríamos haber tenido una recepción fría y hostil en Moscú.

En cambio, me sorprendió la calidez y la amabilidad de los funcionarios soviéticos que nos recibieron. La mesa de desayuno más impresionante que he visto en mi vida fue en la casa de huéspedes oficiales en Moscú. Una mesa de 30 pies de largo y 10 pies de ancho se llenó completamente con comida. Allí también nos reunimos con el entonces legendario ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, el Sr. Andrei Gromyko.

Le dejó en claro que aunque Singapur no era comunista en casa, no era anticomunista en su política exterior. Singapur quería tener buenas relaciones con todas las grandes potencias. Por lo tanto, aunque Singapur dio la bienvenida a los buques de guerra estadounidenses en su puerto, también daría la bienvenida a los buques de guerra soviéticos. Gromyko también fue derribado por tu encanto. Recuerdo bien el consejo que nos dio cuando éramos sus diplomáticos: dijo que teníamos que ser encantadores porque “¿quién hablará con usted si no es encantador? Singapur es un país pequeño”. También nos enseñó a vestirnos bien.

Su nombre quedará grabado en la historia para siempre como uno de los cinco firmantes de la Carta de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) el 8 de agosto de 1967. Si, como Rip Van Winkle, se despertara hoy, también se sorprendería por el espectacular éxito de la ASEAN. Cuando la firmó, poco sabía que duraría. De hecho, dos de sus predecesores, ASA y Maphilindo, murieron en dos años. En nuestro libro El Milagro Asiático, Jeffery Sng y yo intentamos explicar por qué la ASEAN tuvo éxito. No tengo dudas de que una de las razones por las que la ASEAN no murió de mortalidad infantil en sus primeros años fue porque usted fue el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur durante este período. Su manera tranquila, modesta y sin pretensiones establece el tono para las discusiones amistosas entre los estados antipáticos del sudeste asiático. También imbuyó a la ASEAN con una profunda cultura de pragmatismo que ha resistido la prueba del tiempo.

Esta cultura del pragmatismo en la política exterior de Singapur, que trata con el mundo real tal como es, y no con el mundo que deseamos tener, ha sido uno de sus mayores regalos para Singapur. Es una cultura de pragmatismo que también fue compartida por los otros dos padres fundadores clave de Singapur, Lee Kuan Yew y Goh Keng Swee. La simple razón por la que Singapur ha sido la nación pequeña más exitosa desde que comenzó la historia de la humanidad (como documenté en un ensayo para el Huffington Post en agosto de 2015) es que Singapur, en su independencia en 1965, no fue liderado por uno sino por tres excepcionales y líderes dotados. Este fue el resultado de un extraordinario accidente de la historia.

Ustedes tres no podrían haber sido más diferentes en temperamento. Lee Kuan Yew, un brillante pensador y peleador, fue feroz e intimidante. Goh Keng Swee, un brillante pensador que hablaba abiertamente, también era feroz e intimidante. También fuiste un pensador brillante pero no intimidante, incluso después de que pronunciaste un discurso feroz y contundente.

DAVID MARSHALL

De hecho, incluso fuiste amable con tus enemigos políticos. Uno de los hechos poco conocidos sobre Singapur es que, aunque es un estado de mayoría china, su primer ministro principal fue un hombre de origen judío-iraquí, David Marshall. Marshall se había opuesto ferozmente a su partido político, el PAP. Es una rivalidad que se remonta décadas. Nos has contado una historia muy divertida sobre uno de los primeros encuentros que tuvo con David Marshall en la década de 1950:

“Y así nos dio una cena, una de las cenas más suntuosas. Era un hombre muy generoso. Había muchas cosas para comer. ¡Vinos tintos muy caros! Estábamos comiendo, y él trató de persuadirnos para que nos uniéramos a su grupo, llamado el Frente Laborista. Y disfrutamos de nosotros mismos, aprovechamos su cena muy costosa, una cena muy cara, y luego comenzamos a explicar sin rodeos por qué no podíamos unirnos al Frente Laborista. En broma, dijimos, ‘Porque Lee Kuan Yew es abogado, y David Marshall también es abogado. Pero un tipo diferente de abogado. Eso irritó a David Marshall, y él solo dijo: ‘No quiero hablar con ustedes, me voy a casa’. Salió, se subió a su auto y nunca se dio la vuelta. Nos miramos el uno al otro, Kuan Yew y yo, y dijimos, bueno, ya que la cena está aquí, disfrutémosla. Había vino tinto allí, y ¡se empapó!”

Sin embargo, a pesar de esta larga rivalidad con él, invitó a David Marshall a su oficina el 19 de mayo de 1978. David me dijo que pensaba que lo había invitado porque lo quería, como abogado, redactar su testamento. En cambio, ante el asombro absoluto de David, lo invitó a convertirse en el Embajador de Singapur en Francia. Como Lee Kuan Yew observó acerca de ti, “Raja no guardaba rencor contra los viejos oponentes y no mostraba animosidades permanentes”. Sólo las grandes almas tienen esta capacidad de gran perdón.

Es igualmente sorprendente que, incluso después de haber servido como viceprimer ministro de Singapur y haber cenado con los líderes más grandes del mundo, nunca perdió su toque común. Para usted, la creencia en el socialismo, con el deseo inherente de mejorar la suerte de sus semejantes, no fue una creencia abstracta. Estaba profundamente arraigada en su alma y personalidad. Viste a todos los seres humanos teniendo igual valor moral. Y trataste a todos y cada uno con igual amabilidad y generosidad.

Si nuestro mundo pudiera producir más líderes como usted, no hay duda de que la humanidad estaría mucho mejor. Gracias por ser un gran ejemplo en mi vida. Lampadia

Kishore Mahbubani es asesor senior (universidad y relaciones globales) y profesor en la práctica de políticas públicas en la Universidad Nacional de Singapur. Sirvió durante 33 años en el servicio diplomático de Singapur.

Este artículo está extraído de un ensayo más largo escrito para el número de diciembre de 2018 de Nexus, la revista del Instituto Nexus con sede en los Países Bajos.




Los impactos del cambio tecnológico

Los impactos del cambio tecnológico

Entrevista a José Ramón López Portillo
Autor del libro “La Gran Transición: Retos y Oportunidades del cambio Tecnológico Exponencial”, FCE
Entrevista de Jaime de Althaus y Pablo Bustamante

Lampadia

Un tema crucial de cuyo manejo en nuestro país dependerá si avanzamos hacia un nuevo mundo o nos hundimos en el atraso sin esperanza.

Todas las actividades humanas van a ser sustituidas por las máquinas

“¿Quién paga el ingreso básico universal? ¿Lo paga el Estado de cada país o lo paga una especie de caja de la totalidad de los países? ¿Las compañías norteamericanas van a pagar también el ingreso de los peruanos o los mexicanos?”

“La idea que tienen algunos es “Vamos a extraer de los grandes poseedores de tecnología, de los que se están beneficiando, una proporción cada vez menor y con eso sería suficiente para sacar al resto de la humanidad de la pobreza”. El problema es cómo organizamos tal cosa”.

“…entonces el proceso de industrialización para insertarnos en la economía mundial es cada vez menos significativo, estamos siendo irrelevantes”.

“Si cambiamos nuestra metodología y nuestras acciones y vamos a una política pública que oriente los esfuerzos y los recursos hacia la innovación, con objetivos claros, cuantificados, para hacer ciertas cosas que sean en beneficio de nuestras sociedades, podemos dar saltos cuánticos adelante”.

“…bastaría una proporción cada vez menor de esa riqueza generada para levantar a la totalidad de la humanidad de la pobreza y sacarla de la postración y ofrecer igualdad de oportunidades y de seguridades”.

“…países como China que dicen “Sí, yo podría ser un Estado autoritario digital, pero te voy a garantizar 2 cosas: te voy a garantizar un aumento en tu bienestar, te voy a garantizar paz, seguridad, educación, salud, etc., solo que tú vas a ser un ciudadano modelo”. Y el ciudadano modelo dice: “Sí, mejor lo soy porque ahí está el gran hermano, el big brother viéndome y no tiene sentido”

“Los cursos abiertos masivos en línea, que le permitían a cualquier persona capacitarse utilizando los programas digitales del Internet, vienen ahora acompañados de inteligencia artificial. Lo que hacen es que ven a cada estudiante como una persona a la cual van a adaptar la educación. Ahora, con los nuevos programas, la propia inteligencia artificial te va estimulando”.

– Lo que llamas el cambio tecnológico exponencial va a sustituir muchos empleos, pero va a generar nuevos. Ahora, no hay manera de predecir cómo se va a resolver esa ecuación, si finalmente va a desplazar mucho más de lo que va a generar o se van a generar más empleos.

– En primer lugar, quiero explicar que digo exponencial porque eso da la idea de que el cambio tecnológico crece cada vez más rápido, y muchos advierten que las fuerzas de la economía capitalista y también las del capitalismo de Estado, están generando las condiciones para un proceso de automatización creciente de actividades, no necesariamente de empleos, pero de actividades. Esto significa que, por ejemplo, si su ocupación es la contaduría, una parte del tiempo que dedica a sacar fotocopias o hacer cálculos que son predictivos, todo eso lo pueden hacer las máquinas; el resto del tiempo, digamos 60% del tiempo, no es todavía automatizable y, por tanto, no va a ser desplazado por las máquinas. Es así como tiene uno que concebir la automatización y el desplazamiento del empleo. Ahora, si me refiero a otros casos, como el electricista o el plomero o el agente legal o el agente literario o el que redacta o narra eventos deportivos, cada caso es distinto y la automatización ataca esas actividades de manera distinta.

– ¿Qué tipo de actividades serán afectadas?

Todo tipo de actividades. Hay 2 grandes tendencias. La primera es a la automatización o sustitución de las habilidades en la medida en que sean predecibles, repetitivas o peligrosas. ¿Por qué? Porque los robots, como sabemos, pueden soldar una pieza de un automóvil que se encuentra exactamente en tal posición, con una intensidad y efectividad mayor que ningún soldador. La segunda se refiere al contenido de valor de actividad de cada quien: uno puede ser un obrero de construcción que tenderá a ser automatizado, pero si el obrero posee capacidades especiales para hacer, por ejemplo, las cornisas, las esquinas, que son difíciles para los robots, uno va a preferir esa tarea más artesanal. O simplemente porque tiene un valor para nosotros de seguridad o no. Los aviones pueden volar completamente automatizados, pero yo preferiría que hubiera un piloto humano al mando que por lo menos pueda tomar el control. Entonces, depende de estas dos grandes variables.

– Ahora, todas aquellas esas actividades profesionales que puedan ser llevadas a cabo por inteligencia artificial, también van a ser reemplazadas: los médicos, los economistas en muchos casos…

Así es. Yo he leído lo que producen los expertos en la materia, utilizan grandes datos y llegan a conclusiones y lo que veo es que las conclusiones están disparatadas; unos dicen que el desempleo va a ser muy grande, otros dicen que va a ser menor, unos dicen que va a ser en ciertas áreas, otros dicen que van a ser en otras áreas.

– La gran mayoría dice que va a ser muy grande, ¿no?

La gran mayoría dice que va a ser muy grande, pero es un problema de tiempo, ¿cuándo? Porque esto es un tsunami que va elevando su nivel aceleradamente. El tsunami no acaba, no es una ola, y, por lo tanto, eventualmente en equis años -20, 50, 100-, no importa, eventualmente todos los trabajos, todas las actividades humanas van a ser sustituidas por las máquinas si continúa el tipo de economía en la que vivimos.

– ¿Y qué tipo de empleos se van a generar? Es decir, ¿qué nuevos empleos van a aparecer?

Cuando uno ve el tipo de nuevos empleos, están casi todos relacionados a actividades creativas y a altas habilidades. Puede ser un electricista y puede ser igualmente un artista, pero en la media en que haya creatividad, esas van a perdurar más tiempo; en la medida en que haya interacción humana, y eso no pueda ser reproducido por los robots, esos trabajos van a perdurar.

Pero se habla hasta de composiciones de música por inteligencia artificial, o pintura; en verdad no hay límite a la imaginación…

No hay límite a la automatización, no.

– Inclusive se ha tomado tan en serio este proceso de desplazamiento del trabajo tradicional y no tradicional, que se empieza a hablar de este bono ciudadano universal para remunerar a la gente que se quede sin trabajo…

Sí, el ingreso básico universal…

– …que es una propuesta un poco complicada porque es resignarse a vivir del subsidio toda tu vida, pero que tus hijos y tus nietos lo hagan igual, con lo cual la dignidad humana sufriría un tremendo shock. ¿Qué piensas sobre esas cosas?

Completamente de acuerdo. La preocupación es que, si eventualmente las máquinas van a automatizar la totalidad o prácticamente la totalidad de nuestras ocupaciones, nosotros perderemos necesariamente nuestros trabajos, y aun si no los perdemos completamente, nuestros ingresos tenderán a ser menores porque estaremos compitiendo con un enorme número de gente que va a querer hacer lo mismo. Entonces el efecto de esto es que se eleva la productividad para algunos, pero el resto de la gente no ve elevar su productividad. Se concentra el ingreso, la riqueza, el poder económico y político en cada vez menos manos y se está viendo ya que las empresas de alta tecnología están ocupando los primeros lugares en el rango de las más poderosas del mundo. Si comparas las 10 más importantes de hace 10 años con las 10 más importantes de ahora, antes eran petroleras, etc., ahora son básicamente las digitales. Lo que muchos han pensado es en un ingreso básico universal o en un bono ciudadano, el problema que tiene esto –y eso algo que precisamente Noah Yuyal Harari mencionó, junto con muchos otros- es que el ingreso básico universal tiene tres componentes: el ingreso, el básico y el universal. El ingreso está muy bien y es un estipendio que se le da a alguien por existir, por ser ciudadano, por lo que sea, pero el básico y el universal tienen dos características que son muy difíciles de ponderar. La primera, lo básico implica que puedes satisfacer las necesidades básicas…

– ¿Cuáles son?

…cuáles son esas necesidades y cómo se definen, en dónde se definen, en qué país, región, etc.; y la otra es la universalidad, que se refiere a quién lo paga. ¿Lo paga el Estado de cada país o lo paga una especie de caja de la totalidad de los países? ¿Las compañías norteamericanas van a pagar también el ingreso de los peruanos o los mexicanos?

– Por ejemplo, un país como Singapur o Finlandia puede establecer un impuesto a la alta productividad para repartir el impuesto básico universal, pero ¿quién va a generar el ingreso básico universal de los pobres de la India, de África o de América Latina? Es alarmante.

Exacto. Es alarmante porque si tenemos una dinámica de desigualdad creciente y acelerada, y si la economía está siendo cada vez más rica, entonces la idea que tienen algunos es “Vamos a extraer de los grandes poseedores de tecnología, de los que se están beneficiando, una proporción cada vez menor y con eso sería suficiente para sacar al resto de la humanidad de la pobreza”. El problema es cómo organizamos tal cosa.

– Además la automatización, la robotización, va a hacer posible que muchas fábricas que se han trasladado de los países desarrollados a los países emergentes, regresen a sus países de origen porque ya no hay el problema de la mano de obra barata, porque van a trabajar con robots precisamente. Entonces, probablemente los países emergentes van a perder sus ventajas competitivas y podrían al margen de la división mundial del trabajo…

Así es, usted lo describió perfectamente bien. El proceso de inserción de nuestros países al comercio internacional ha consistido en que no queremos ser nada más que proveedores de mano de obra barata y de recursos naturales simples, sino que queremos dar valor agregado a lo que generamos. Entendamos que las nuevas tecnologías desplazan y desechan ya esta contribución también, entonces el proceso de industrialización para insertarnos en la economía mundial es cada vez menos significativo, estamos siendo irrelevantes.

– Es una proposición obsoleta.

Es una proposición ya obsoleta, exactamente. Si uno ve en las cadenas globales de valor cuánto valor aporta qué clase de actividad, uno ve que las anteriores y las posteriores a la manufactura han cobrado cada vez más fuerza y, por tanto, la manufactura en esos países es cada vez menos importante. Esto significa que tenemos que modificar la manera en que debemos orientar nuestras economías. Y tiene razón, uno de los procesos de la automatización y de la aplicación de sistemas de inteligencia artificial y de cosas como energía solar, impresoras 3D, etc., es el reshoring, que es la reincorporación, como lo dijo usted, de la manufactura a los países de origen. Por ejemplo, recientemente Nike, que producía medio millón de zapatos, decidió cerrar una serie de fábricas y en vez de tener a miles de empleados, 160 van a producir medio millón ahora en Alemania, ya no más en otras partes.

– Inclusive en cosas como agro-exportación.

O la agro-exportación.

– Se habla, por ejemplo, de la producción de carne por reproducción celular, que es indispensable para evitar el metano, por ejemplo, o el requerimiento de tierras y agua, que no hay, para 9 mil millones de personas en los próximos años.

Así es.

– O se habla de la posibilidad de tener fábricas verticales en Nueva York o Chicago, de alcachofas y cebollas.

Exacto.

– Entonces en el largo plazo se vienen posibilidades que desplazan a los países en desarrollo de la división de trabajo o, mucho más que eso, de participar del mundo tecnologizado.

Correcto, completamente de acuerdo, el problema entonces está en nosotros. Eso va a ocurrir si nosotros insistimos en la forma de insertarnos en las cadenas de valor internacionales. Si cambiamos nuestra metodología y nuestras acciones y vamos a una política pública que oriente los esfuerzos y los recursos hacia la innovación, con objetivos claros, cuantificados, para hacer ciertas cosas que sean en beneficio de nuestras sociedades, podemos dar saltos cuánticos adelante. Y es lo que yo propongo un poco en este libro.

– Ahora, estas tecnologías nuevas van a permitir que las familias, las comunidades locales, puedan producir la mayor parte de cosas que necesitan. Con impresoras 3D voy a poder fabricar todo lo que quiera; entonces vamos a regresar a un paleolítico ultra-tecnificado, en el sentido de la autarquía de las unidades sociales. El comercio internacional se va a deprimir, porque todas las comunidades locales podrían ser eventualmente autosuficientes. Entonces, ¿cuál podría ser la ventaja competitiva de un país como Perú o como México? ¿O tendremos que desarrollar todas esas tecnologías para ser autosuficientes? ¿En qué va a consistir la globalización?

Exacto, eventualmente, es cierto, podemos regresar no al paleolítico, pero sí a un sistema de alto beneficio generalizado sin dejar a nadie atrás, lo que pensadores de izquierda y derecha llaman “los comunes colaborativos”. Es decir, no piensan como los marxistas, piensan en algo mucho más dinámico; la gente se organiza para cultivar en casa, producir sus satisfactores en casa, generar sus alimentos en casa…

…la energía.

…la energía solar, etc., eso es un poco la tendencia. Entonces, nomás para conectar la idea del ingreso básico universal con esto, en vez de dar un ingreso básico universal se puede generar un estipendio, como sugieren algunos pensadores, un estipendio para…

– ¿Generar capacidades?

Exacto, para generar las capacidades y para trabajar en las comunidades y para ayudar a los viejos, a los jóvenes, a educar, etc. Eso sería mucho más útil, la gente se sentiría también útil en ese sentido.

– Aunque por el momento las materias primas se convierten en un recurso estratégico para que los desarrollados puedan rehacerlas en sus productos de alta tecnología que nosotros todavía estamos lejos de poder hacer.

Sí. Por ejemplo, Perú ha exportado entre otras cosas cobre y ahora acaba de encontrar grandes cantidades de litio de alta calidad; ahora, el litio es un elemento cada vez más importante en baterías y en otros tipos de sistemas electrónicos, además de los medicinales y sicotrópicos, etc. Ustedes van a exportar litio seguramente de manera muy importante en los próximos años porque es conveniente.

– Por otro lado, si en Nueva York ofrecen una cebolla hecha en una fábrica vertical en Nueva York o una cebolla hecha en Ica, en Perú, la de Ica, en Perú, va a valer mucho más.

Por supuesto, exacto.

– Pero el cobre podría ser sustituido por el grafeno…

Es posible…

– … o la minería terrestre puede ser sustituida por la submarina o de meteoritos; están abiertos todos esos pasos.

Todas esas posibilidades están abiertas y el libro se llama “La gran transición” porque podemos llegar a un futuro o a otro. El futuro no existe, el futuro, cualquiera que lo pueda imaginar de una u otra manera, es simplemente eso: una imaginación. El futuro depende de nosotros y de lo que hagamos, y la gran transición es justamente este proceso, descubrir lo que viene, adecuar nuestras acciones para eliminar los futuros que no queremos e invertirle todo al futuro que sí queremos. Y eso lo podemos hacer nuestros países, porque podemos saltos cuánticos.

– ¿Cómo? ¿Qué deben hacer nuestros países? ¿Cómo se deben organizar para manejar este proceso y que no terminemos barridos por esta ola? Partimos con brechas, entonces, ¿el primer proceso es cerrar las brechas? ¿Generar riqueza aceleradamente?

Bueno, efectivamente, estamos trabajando inclusive en Oxford en un modelo sobre eso: ¿qué es mejor, apostarle a la igualdad ahora o apostarle a la igualdad o al mejoramiento de la vida más adelante? Aparentemente, la forma más rápida de que todos eleven su nivel de vida es un sistema en el que se genera tanta riqueza en el mundo, tan rápidamente, que bastaría una proporción cada vez menor de esa riqueza generada para levantar a la totalidad de la humanidad de la pobreza y sacarla de la postración y ofrecer igualdad de oportunidades y de seguridades. Esa es una visión.

– ¿Eso están pensando en Oxford?

No, es un modelo. El otro es que no podemos llegar allá sin fortalecer nuestro mercado interno; países como Perú, países como México, tienen un mercado interno muy desigual.

– Pero más que el mercado, ciudadanos que tienen niveles de educación muy bajos, niveles de salud muy bajos, accesos a infraestructura muy limitadas y eso es lo que habría que darles.

Sí, efectivamente. Entonces, en lugar de pensar en igualdad económica, hay que pensar en igualdad de oportunidades y de seguridades, y esto es lo que todo el mundo dice, de enseñarle a pescar a la gente en lugar de pescar. Pero, ¿cómo se puede hacer esto? Bueno, hay sistemas de educación, hay sistemas de capacitación, etc., que se pueden hacer cada vez más baratos y más accesibles a través de Internet, generalizar la capacidad de uso del Internet, digitalizar nuestras economías, la totalidad de nuestras economías…

– Sin celulares jamás hubiera habido la penetración de teléfonos que hay hoy día en el mundo, y no requieren cables de cobre.

Claro, y que tantos campesinos puedan conocer qué fertilizantes utilizar o qué cosechar el año siguiente. En fin, todo esto potencia las posibilidades creativas de toda la sociedad. Entonces, igualdad de seguridades, igual de oportunidades y orientar la economía hacia misiones de innovación, esto requiere una nueva gobernanza y marcos regulatorios. Es decir, adecuar la forma en que el Estado interactúa con el sector privado, con la academia, con la sociedad civil y con la comunidad internacional para generar el bien social.

– Como dices en el libro, las Naciones Unidas omitió en sus nuevos objetivos del desarrollo considerar el tema del salto tecnológico.

Es increíble, pero así es y yo luché por eso y México tomó la delantera, junto con otros países, como el Perú, de apoyar una resolución que introdujera estos temas en la Agenda 2030, porque lo cruza. Se tiene que hacer un mapa de ruta aquí, una hoja de ruta.

– Ahora, estos avances –el Internet, las redes- son ambivalentes. Por un lado, el desarrollo de las redes fomenta la desaparición de la intermediación política, de la intermediación periodística, fomenta el mundo de la pos-verdad, de las mentiras, del populismo, la democracia directa versus la democracia representativa, ¿no es cierto?

Correcto.

– Pero, por otro lado, todo lo que es digitalización, transparencia, estaría facilitando más bien un mundo cada más racional, decisiones cada vez más informadas basadas en inteligencia artificial, por ejemplo…

Pero mira la cultura: los idiomas que están desapareciendo dejarían de desaparecer, porque habría los traductores orales y escritos a cualquier lengua, por más que haya pocos habitantes que lo hablen.

– Mi pregunta iba a cómo esta transición tecnológica va a afectar a la política o va a afectar a la organización del Estado, a la relación entre Estado y sociedad. Por un lado, tenemos esta tendencia al populismo y, por otro lado, a decisiones cada vez más racionales, informadas. ¿Cómo ves eso?

Absolutamente, esa es la gran pregunta. Yo por eso escribí el libro en español, porque hay muy poco escrito o investigado sobre países hispanoparlantes y, en general, sobre países en desarrollo. Nuestros países tenemos los elementos y las instituciones suficientes para organizarnos y colaborar. Está la CEPAL, está también la Alianza del Pacífico y hay muchas otras organizaciones subregionales y regionales en donde nos podemos montar para hacer un trabajo colaborativo. Por ejemplo, en materia de digitalización creo que hay cierta tendencia que deja una luz de que vamos a poder hacer algo conjuntamente.

– ¿Cómo ves lo que está haciendo el Perú al respecto? ¿Es muy primitivo todavía?

Efectivamente, en el caso de Perú, la proporción de inversión en investigación y desarrollo respecto del PIB es muy baja, es de menos 0.25 %. En el mundo se ubica en un 1.6 o 7 % del producto interno bruto. En México, que la Ley de Ciencia y Tecnología decía 1 %, no hemos llegado allá, nos mantenemos en 0.55 %; Brasil tiene 1.1 % de su PIB. Toda nuestra región está por debajo de los niveles mundiales de investigación, de desarrollo y de innovación, y eso no deja muy mal capacitados para adaptar esta tecnología y traducirla a programas de bienestar social. Y esto da lugar, junto con lo que han dicho ustedes respecto de nuestra inserción en el comercio internacional, a que las clases medias que ya estaban logrando salir adelante, se vean otra vez rebasadas por los hechos y esto genera incertidumbre social y una reacción. Esto puede llevar a regímenes populistas que los vemos por todo el mundo. ¿Por qué está sucediendo en Estados Unidos, en Hungría, en Austria, en Polonia, en Italia? ¿Por qué está surgiendo el populismo en estos? Porque las clases medias han perdido su sustento y el populismo, asociado con los grandes poderes, tiende a autorizar sistemas autoritarios.

– Ahora, en nuestros países las empresas privadas han adaptado tecnologías de los países desarrollados, y eso no está computado en los indicadores de tecnología y ciencia.

No.

– Si no se computa, ¿no nos están haciendo equivocar en fomentar procesos de investigación y desarrollo a través de los Estados, cuando los Estados están más asociados a investigación básica y más bien necesitamos tecnología, que sea el sector privado el que lo absorba?

Exacto, yo estoy de acuerdo, pero hay que fomentar que el sector privado lo pueda hacer. Prácticamente ninguno de nuestros países ha respondido positivamente para tomar el riesgo de la innovación y de la investigación en desarrollo de tecnología; no encuentran financiamiento, no encuentran estímulos fiscales, no encuentran apoyo estratégico, no encuentran información, no encuentran mejores prácticas y no pueden hacerlo ellos solos. El papel del Estado tiene que modificarse. No puede ser el mercado el que dicta la política industrial, tiene que ser el Estado. Porque la alternativa es generar fuerzas hacia un autoritarismo digital. ¿Qué significa esto? Significa que se utilicen las herramientas que ya existen para monitorear a la población.

– Claro, el “ciber-Leviatán” como lo llama José María Lassalle.

Y ya existe, tiene razón. China lo hace. Acabo de estar con José María Lassalle: estamos formando una alianza para luchar contra eso. Hay países como China que dicen “Sí, yo podría ser un Estado autoritario digital, pero te voy a garantizar dos cosas: te voy a garantizar un aumento en tu bienestar, te voy a garantizar paz, seguridad, educación, salud, etc., solo que tú vas a ser un ciudadano modelo”. Y el ciudadano modelo dice: “Sí, mejor lo soy porque ahí está el gran hermano, el big brother viéndome y no tiene sentido”. El crimen en China ha colapsado como resultado de los 200 millones de cámaras que tiene una sociedad de inteligencia artificial.

– Increíble…

Y entonces me dirán, bueno, que quizás algunos Estados pensarán “Nos toca hacer lo mismo”, pero por las razones equivocadas, porque ellos van a querer controlar sin dar las garantías de mayor bienestar.

– Las regulaciones económicas, las regulaciones laborales, ¿cómo deberían ser? ¿Deberían ser lo más flexibles posibles para facilitar el desarrollo de estas cosas?

Yo creo que sí, creo que no hay que interferir con el cálculo que hace el mercado, sino que hay que interferir en el apoyo de las cosas que queremos. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores, muy bien que ellos busquen su trabajo, pero hay que apoyarles en ser capacitados, que se puedan reinsertar al mercado laboral.

– En el Perú la informalidad es altísima. Es un obstáculo para la incorporación tecnológica…

Exacto.

– Corremos el riesgo de que todo ese sector quede al margen. ¿O no?

Por supuesto.

– ¿Qué hay que hacer?

Hay 2 grandes procesos, uno, ocuparnos de la niñez, aprender a aprender, darle a la gente los instrumentos para adaptarse, para ser absolutamente cambiante, versátil ante un futuro que es incierto. En El Salvador, por ejemplo, una comunidad que redujo el crimen y se organizó mejor, elevó su nivel de vida y contagió a otras comunidades a hacer lo mismo. Lo otro es capacitarlos en lo básico y lo básico es acceso a Internet, manejo del Internet, mayor conectividad, programas sociales de apoyo…

– ¿Cómo se puede revolucionar la educación aprovechando las nuevas tecnologías?

Los cursos abiertos masivos en línea, que le permitían a cualquier persona capacitarse utilizando los programas digitales del Internet, vienen ahora acompañados de inteligencia artificial. Lo que hacen es que ven a cada estudiante como una persona a la cual van a adaptar la educación. Ahora, con los nuevos programas, la propia inteligencia artificial te va estimulando. Esos ya existen, están ahí y se pueden adaptar…

– El regreso a la educación 1 a 1, como era en la época de los griegos.

Exactamente, educación 1 a 1 y mejor todavía, porque te va a dar ejemplos visuales físicos de mil tipos y asociativos también con otras personas, porque la enseñanza…

– …en lo que te interesa.

En lo que te interesa, porque la enseñanza básica formal está caduca, hay que readaptar completamente los currículos de las universidades y de las escuelas; y existen los instrumentos, hay cientos de programas digitales para la enseñanza. Y estos programas son tan efectivos que los estudiantes, cuando terminan, salen suficientemente preparados, de tal suerte que no requieren de un certificado para presentarse y tener un empleo.

– Pero esta metodología basada en la inteligencia artificial, en la que es one to one y todo eso, ¿cómo hacer para que el Ministerio de Educación incorpore eso? ¿Qué hace, una licitación internacional?

Estoy terminando un estudio para el gobierno de México sobre estos temas y uno de los capítulos es justamente de la hoja de ruta tecnológica, qué tecnologías existen y qué compañías las tienen, las están auspiciando para hacer qué cosas. Y hay una cadena de empresas sobre educación. Pero el secreto no es “Ah, esta empresa hace tal cosa, qué bien” y traerla, no; lo más importante es innovar para adaptar lo que hacen esas empresas y esas tecnologías para lo que uno quiere. Los niños peruanos y los profesionales peruanos necesitan de un tipo de capacitación apropiada a su país, a su cultura, a sus necesidades, a sus comunidades, etc.; y nuestra inteligencia y nuestra creatividad están en adaptar esas tecnologías a ellos. Que ahí están, sí están allí. Lampadia




Rumbo al bicentenario

Datos demasiado grandes para el formato del archivo




El fracaso de las élites trae anomia y populismo

En Lampadia hemos criticado muchas veces a nuestra clase dirigente, a unos por acción, los políticos; y a otros por omisión, las dirigencias gremiales, académicas y sociales.

Hoy nos encontramos en medio de una grave crisis de liderazgo, con el desprestigio generalizado de todos los políticos, y el consecuente vacío de referentes que puedan prender las luces que nos permitan evitar el caos y mantener un sentido de futuro común.

Para reflexionar sobre este tema, hemos rescatado un artículo del 2014, del principal columnista del Financial Times, Martin Wolf, titulado: Las élites fallidas amenazan nuestro futuro.

Wolf sostiene que cuando las elites fracasan son reemplazadas. A diferencia de los estados despóticos en los que este proceso se efectúa de manera sangrienta, en las democracias, las elites políticas son cambiadas de forma “rápida y limpia”. Y a pesar de los controles y los equilibrios de poder, de la prensa libre y otras instituciones, las elites están expuestas a llevar al desastre a los países que conducen.

En el Perú, estamos ad-portas de un segundo voto de vacancia del presidente de la República. El vacío de poder es casi absoluto, y el espectáculo de los miembros del partido de gobierno, con la congresista y primera ministra, Mercedes Aráoz a la cabeza, procurando destruir la figura del primer vicepresidente, Martín Vizcarra, es, por decir lo menos, clamoroso. Con el presidente cuestionado, se ataca al vicepresidente y se profundiza el vacío y la incertidumbre.

En Lampadia hemos opinado que la vacancia es algo que debiera evitarse por traumática y riesgosa. Pero tenemos que reconocer, que como dice Juan de la Puente en una reciente entrevista: “Ya se ha producido una vacancia simbólica en la mente de la gente”. Para la salida de un presidente gravemente cuestionado y debilitado, como es el caso de PPK, sería mucho mejor la renuncia. Pero parece que, por todos los lados, se llevarán las cosas a los extremos.    

La gran debilidad histórica de nuestra sociedad, es la debilidad de nuestra clase dirigente. Algo que denunciaron, Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco y Jorge Basadre. En general nuestras elites siempre han estado ausentes, carentes de visión, compromiso cívico y de fallas de liderazgo.

Hoy no hay liderazgo, los políticos se atacan entre sí, la economía está parada, el desprestigio de las instituciones del Estado ha llagado a niveles absurdamente peligrosos, y los ciudadanos están perdiendo su esperanza de un futuro mejor. Pareciera que las cosas ya no pueden empeorar, pero si quienes están en el escenario político, no rescatan mayor cordura, podríamos tener aún mayores costos.

Pero también, este debiera ser el momento en que deben ponerse de pie nuestros mejores ciudadanos, aquellos que están en las reservas, y que pueden compartir sus pensamientos y su visión, para no perder de mira las grandes posibilidades de desarrollo del Perú. Como hemos dicho varias veces, ‘el Perú es infinito’. No nos dejemos amilanar.

Líneas abajo, presentamos el artículo de Martin Wolf, que nos muestra el daño que pueden hacer las malas élites.

Es hora de salir al frente y rescatar nuestros caminos a la prosperidad.  Lampadia

Las élites fallidas amenazan nuestro futuro

No se puede confiar en líderes mediocres y ricamente recompensados cuando las cosas van mal

Martin Wolf
Financial Times
14 de enero, 2014
Traducido y glosado por Lampadia

En el 2014, los europeos conmemoraron el cien aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta calamidad dio inicio a tres décadas de barbarie y estupidez, y a la destrucción de la mayoría de los aspectos positivos de la civilización europea de principios del siglo XX. Al final, como Churchill predijo en junio de 1940, “el Nuevo Mundo, con todo su poder y fuerza”, tenía que intervenir “para rescatar y liberar al antiguo”.

Los fracasos de las élites políticas, económicas e intelectuales de Europa crearon el desastre que afligió a sus pueblos entre 1914 y 1945. Su ignorancia y prejuicios permitieron la catástrofe: las ideas falsas y los valores equivocados intervinieron. Estos incluían la creencia atávica, no solo de que los imperios eran magníficos y rentables, sino también de que la guerra era algo glorioso y controlable. Era como si una voluntad de suicidio colectivo se habría apoderado de los líderes de las grandes naciones.

Las sociedades complejas dependen de sus élites para guiarlas, y, aunque los resultados no son necesariamente siempre perfectos, por lo menos no serán grotescamente malos. Cuando las élites fracasan, es probable que colapse el orden político, como les sucedió a las potencias derrotadas después de la Primera Guerra Mundial. Los imperios rusos, alemanes y austriacos se desvanecieron, y dieron paso a sucesores débiles y después al despotismo. La Primera Guerra Mundial también destruyó los cimientos de la economía del siglo XIX: el libre comercio y el patrón oro. Los intentos por restaurarlos produjeron más caídas de las élites, esta vez de la estadounidense y de la europea. La Gran Depresión contribuyó en gran parte en la creación de las condiciones políticas que dieron como fruto la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría, el conflicto de las democracias con una dictadura engendrada por la Primera Guerra Mundial, siguió.

Resultados terribles como consecuencia de los fracasos de las élites no son sorprendentes. Existe un acuerdo implícito entre las élites y el pueblo: los primeros obtienen los privilegios y prebendas del poder y la propiedad; los segundos, a cambio, obtienen seguridad y, en los tiempos modernos, un cierto grado de prosperidad. Si las élites fracasan, se exponen a su reemplazo. La sustitución de las élites fracasadas es siempre muy tensa. Pero en una democracia, la sustitución de las élites políticas, al menos, es un proceso rápido y limpio. En un entorno despótico, por lo general será lento y casi siempre sangriento.

Esto no es solo historia. Sigue siendo cierto hoy en día. Si buscamos las lecciones que dejó la Primera Guerra Mundial para nuestro mundo, las encontramos no en la Europa contemporánea, sino en el Oriente Medio, en las fronteras de India y Pakistán, y en las tóxicas relaciones entre una China creciente y sus vecinos. Existen las posibilidades de un error de cálculo letal en todos estos casos a pesar de que las ideologías del militarismo y del imperialismo son, afortunadamente, mucho menos prevalentes de lo que fueron hace un siglo. Hoy en día, los Estados poderosos aceptan la idea de que la paz es más conducente a la prosperidad que los botines ilusorios que deja la guerra. Sin embargo, esto no significa, por desgracia, que el Occidente es inmune a los fallos de sus élites. Por el contrario, vive con ellos. Pero sus fracasos son de una paz mal administrada, no la guerra.

Aquí hay tres fallas visibles.

En primer lugar, las élites económicas, financieras, intelectuales y políticas no comprendieron las consecuencias de la liberalización financiera en general. Arrulladas por fantasías de mercados financieros auto-estabilizantes, no solo permitieron, sino que estimularon una apuesta enorme y, para el sector financiero, sumamente rentable, por la expansión de la deuda. La élite diseñadora de políticas no valoró los incentivos que operaban y, sobre todo, los riesgos de un colapso sistémico. Cuando sucedieron, los frutos de esa ruptura fueron desastrosos en varias dimensiones: las economías se derrumbaron, el desempleo saltó y la deuda pública explotó. La élite hacedora de políticas públicas fue desacreditada por su fracaso en la prevención de desastres. La élite financiera fue desacreditada al necesitar ser rescatada. La élite política fue desacreditada por su voluntad de financiar el rescate. La élite intelectual (los economistas) fue desacreditada por no prever la crisis o ponerse de acuerdo con respecto a lo que debía hacerse cuando sucedió. El rescate era necesario. Pero la creencia de que las clases poderosas sacrificaron a los contribuyentes para ayudar los intereses de los culpables es correcta.

En segundo lugar, en las últimas tres décadas hemos visto el surgimiento de una élite económica y financiera global. Sus miembros se han separado cada vez más de los países que los vieron surgir. En el proceso, el pegamento que une a toda democracia (la noción de ciudadanía) se ha debilitado. La estrecha distribución de los beneficios del crecimiento económico aumenta en gran medida ese fenómeno. Esto, entonces, es cada vez más una plutocracia. Un cierto grado de la plutocracia es inevitable en las democracias construidas, como debe ser, sobre una economía de mercado. Pero siempre es una cuestión de grados. Si el pueblo ve su élite económica tan ricamente recompensada por un desempeño mediocre e interesada solo en sí misma, y esperando el rescate cuando las cosas le salen mal, los lazos se cortan. Podríamos encontrarnos justamente en el comienzo de esta decadencia a largo plazo.

En tercer lugar, al crear el euro, los europeos llevaron su proyecto más allá de lo práctico a algo mucho más importante para la gente: el destino de su dinero. Nada era más probable que las fricciones entre los europeos sobre cómo su dinero se estaba gestionando de manera adecuada o inadecuada. La probablemente inevitable crisis financiera ha dado ahora lugar a una serie de problemas aún no resueltos. Las dificultades económicas de las economías afectadas por la crisis son evidentes: grandes recesiones, una extraordinariamente alta tasa de desempleo, la emigración masiva y el sobreendeudamiento pesado. Todo esto es del saber general. Sin embargo, es el desorden constitucional de la Eurozona lo que menos se resalta. Dentro de la Eurozona, el poder se concentra en manos de los gobiernos de los países acreedores, principalmente Alemania, y de un trío de las burocracias no electas: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Los pueblos de los países afectados negativamente no tienen ninguna influencia sobre ellos, y tampoco la tienen sus representantes políticos. Este divorcio entre la responsabilidad y el poder afecta directamente el seno de cualquier noción de gobernabilidad democrática. La crisis de la Eurozona no es solo económica. También es constitucional.

Ninguna de estas fallas coincide en modo alguno con las locuras de 1914. Pero son lo suficientemente grandes como para provocar dudas acerca de nuestras élites. El resultado es el nacimiento de un populismo iracundo por todo Occidente, sobre todo el populismo xenófobo de la derecha. Si las élites continúan decepcionando, veremos el surgimiento del populismo rabioso. Las élites tienen que hacer un mejor trabajo. Si no lo hacen, la rabia podría abrumarnos a todos. Lampadia




Más propuestas disruptivas para la educación

Más propuestas disruptivas para la educación

En Lampadia venimos desarrollando y presentando diversos análisis sobre la educación en el Perú y los desarrollos internacionales más relevantes para inspirar el enfoque de la revolución educativa que tenemos que emprender, parece, más tarde que temprano, pues PPK mantiene al ministro Saavedra.

En esta ocasión queremos compartir algunos comentarios de William Rankin, ex Director de Educación de Apple, ayer en el CADE por la Educación y una publicación de Singularity Hub, un portal de Singularity University, que habla del “pensamiento moonshot”, término que viene del reto que estableció el presidente Kennedy para que EEUU llegara a la luna. Pensar que lo imposible se  puede lograr. Proyectos que mejorarán las cosas en múltiplos de 10, en vez de 10% cada vez.

Rankin, nos explicó que los sistemas educativos no pueden seguir siendo planos y uniformes para todos. “No debemos formar niños promedio”. Debemos formar a cada niño sobre la base de su potencial, como si fuera el único. Esto es posible gracias a los grandes cambios de la humanidad, impulsados por las revoluciones tecnológicas. En efecto, la primera revolución industrial permitió la masificación de los procesos y los productos y gracias a ella se amplió el acceso a mejores niveles de vida. El modelo, sin embargo, se basó en la producción en masa, estandarizada, eficiente en costos para la inclusión en ese contexto. Pero implicó el sacrificio de la individualidad que, solo ahora, con la ‘cuarta revolución industrial’, podemos recuperar. El nuevo paradigma productivo es el ‘segmento tamaño uno’. El producto a la medida de cada cliente y, por supuesto, en educación, la formación a la medida de cada alumno.

Más propuestas disruptivas para la educación

The End of Average, Todd Rose

(Rankin, CADE por la Educación)

Rankin mostró adicionalmente las diferencias de concepción y gestación de los enfoques de la educación tradicional y de la emergente (la del siglo XXI): 

Rankin,  CADE por la Educación

A su vez, esta orientación de la educación conlleva los siguientes elementos:

Rankin, CADE por la Educación

Esta es la mentalidad que debemos tener para poder acercarnos a la educación del siglo XXI, orientada a la formación ciudadanos empoderados, que puedan desarrollar vidas provechosas en el mundo global de la sociedad de la innovación.

Image result for moonshot education

Fuente: EdTechTeam

Este tema va muy ligado a  nuestra propuesta de que los jóvenes requieren un “salto cuántico”, o un “Big Bang”, como se propuso en CADE 2014 en la presentación de la “Visión del Perú para el tercio de siglo” y en los consejos de Lant Pritchett, Presidente de la Maestría en Políticas Públicas del programa de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard para el Desarrollo, en el mismo evento, respectivamente. Ver en Lampadia: Educación y Habilidades para el Futuro y Líneas de acción y compromisos para la educación del siglo XXI.

El futuro del Perú depende de cómo formemos a nuestros jóvenes. Esperamos que el gobierno  pueda tomar conciencia de las reformas que necesitamos asumir para iniciar la inmensa tarea de dar a las nuevas generaciones los beneficios y capacidades que nos ofrece el mundo del siglo XXI. No olvidemos lo que decía Einstein, si haces lo mismo, no esperes otros resultados.

Lampadia

¿Por qué necesitamos un “pensamiento moonshot” en la educación secundaria?

Por Alison E Berman

Singularity Hub

2 de Setiembre de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

Tomemos un momento para recordar a cuando estábamos en el nido.

Diversas actividades como capturar renacuajos, hacer nidos para pájaros y construir fortalezas llenaban los días escolares de admiración y entusiasmo. Ahora, avancemos rápidamente a los recuerdos del 9° grado (2ndo de secundaria); la magia de las clases comienza a disminuir, ¿verdad? Hay una razón para esto.

Cuando los niños entran a la escuela (a los seis años aproximadamente), están comprometidos de forma natural en las clases; sus mentes son ‘pizarras limpias’ y ‘esponjas’ de curiosidad. Pero la investigación muestra que alrededor del 9° grado, el compromiso con las clases comienza a caer en picada.

Los educadores también han identificado 9° grado como el momento o el año clave para muchos estudiantes: el punto de inflexión entre el éxito o el abandono.

Con estadísticas como que aproximadamente el 20% de los adolescentes abandonan la escuela secundaria y 5.6 millones de estadounidenses entre las edades de 16-24 (que es 1 de cada 7) se desligaron de la escuela y el trabajo, no es demasiado descabellado decir que tenemos una crisis de compromiso escolar en los Estados Unidos.

shutterstock_223751959

Esta falta de compromiso trae un alto costo para la economía y para los contribuyentes, que gastan US$ 93 mil millones anualmente en los jóvenes más vulnerables (los que no están en la escuela o el trabajo) y 1.6 mil millones durante sus vidas.

Pero ese gasto no está preparando a la población para prosperar en la fuerza laboral actual.

De hecho, el 40% de las empresas estadounidenses no pueden encontrar candidatos calificados para llenar sus puestos de trabajo y los empleadores gastan más en la capacitación en habilidades que las universidades y el gobierno combinados.

Si te cuesta comprender este ciclo de ineficiencia, no estás solo.

La experta en educación, Esther Wojcicki, distinguida profesora visitante de MediaX de Stanford, y Leila Toplic, CMO de LRNG, una organización sin fines de lucro destinada a rediseñar el aprendizaje para satisfacer las necesidades del siglo XXI, tuvieron una mesa redonda en la Cumbre Global de Singularity University sobre cómo resolver estos problemas.

Ambos apuntan al pensamiento moonshot (la mentalidad que te lleva a plantear el lanzamiento de un cohete a la luna) como una forma de hacer frente a estos desafíos.

¿Qué es el pensamiento moonshot?

En pocas palabras, el pensamiento moonshot es cuando un enfrenta un enorme desafío (como los estudiantes de secundaria que no están comprometidos con sus estudios) con una mentalidad radical orientada a las soluciones. Con esta mentalidad, el foco de atención se centra en la creación de soluciones que puedan mejorar en 10 veces los problema en lugar de mejorar solo en un 10%.

El pensamiento moonshot motiva a los equipos a pensar en grande mediante diálogos que enmarquen los problemas como “todo tiene solución”.

Durante el panel, Leila Toplic dijo, “Vivimos en un tiempo de una abundancia de oportunidades de aprendizaje sin precedentes… Pero la educación está fragmentada y desconectada de cómo funciona realmente el mundo en el siglo XXI”.

Tanto Toplic como Wojcicki consideran que la obsoleta educación en las aulas está causando esta desconexión, pero que el pensamiento moonshot en torno al rol del maestro y el uso del tiempo de clase puede cambiar esto.

Moonshot # 1: Pasar de “sabio en el escenario” al “guía al lado”

Pensemos en ello de esta forma: cuanto más hace un profesor por el estudiante, menos capaz se siente el estudiante. Los modelos de enseñanza “sabio en el escenario” vuelven a los estudiantes dependientes del profesor en cada paso de su viaje de aprendizaje.

El modelo de “guía al lado”, sin embargo, se centra en el empoderamiento de los estudiantes a través de la construcción de la autonomía en las clases. Wojcicki dice: “Tenemos que empoderar a los niños para que puedan controlar su futuro”, y podemos empezar dándole a los estudiantes el control sobre su aprendizaje.

Pero ceder el control puede ser extremadamente difícil para los profesores y requiere un cambio de mentalidad. Para ello, Wojcicki dice: “¡El truco es T.R.I.C.K. (juego o truco en inglés)!” Los profesores deben participar con sus alumnos de manera que fomenten los siguientes valores en las clases:

  • Confianza
  • Respeto
  • Independencia
  • Colaboración
  • Bondad

Moonshot # 2: Traer la regla del 20% a secundaria

Muchas empresas han adoptado el principio del 20% de Google, donde los empleados pueden dedicar el 20% de su tiempo a un proyecto que les inspire y que podría mejorar un área de la empresa.

Wojcicki quiere aplicar este concepto en sus propias aulas, dedicando un 20% de “tiempo de clase” para el aprendizaje basado en proyectos. En la clase, los estudiantes llegan a crear y dirigir sus propios proyectos del mundo real, como una revista publicada por los estudiantes que cuenta historias de los líderes estudiantiles e inspiradores miembros de la comunidad local.

“Démosle a los estudiantes la libertad y el sabor de lo que viene en el siglo XXI. Este es un enfoque prudente porque los profesores no van a dejar de dar charlas y dictar clases”, dijo Wojcicki. “Nadie te pregunta cuáles fueron tus resultados del SAT (examen americano para postular a las universidades) cuando postulas a un trabajo. Ellos quieren saber los proyectos en los que has trabajado”.

El aprendizaje autodirigido mediante proyectos les da a los estudiantes una experiencia práctica y muestras de distintos trabajos que les servirá en su búsqueda de prácticas y carreras después de la universidad. También fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, y permite a los estudiantes encontrar formas de superar problemas por sí mismos en lugar de depender de sus profesores.

Cómo escalar

Por desgracia, a menudo este innovador tipo de aprendizaje es más fácil de integrar en las escuelas bien financiadas.

Esta es una razón por la cual LRNG está trabajando para crear oportunidades de aprendizaje experimental, tanto en línea como en persona, que enlazan a los estudiantes desconectados y poco comprometidos con organizaciones locales como museos, escuelas, empresas y bibliotecas.

Parafraseando a William Gibson, Toplic dice: “Sí, el futuro ya está aquí, pero no se distribuye por igual.”

Escalar nuevos tipos de aprendizaje en el aula también requiere un cambio de mentalidad dentro de las principales instituciones que se basan en la evaluación de los estudiantes mediante los resultados del SAT y cambiar a ejemplos de trabajo basados ​​en proyectos.

Wojcicki está trabajando en esto comunicándose con los consejeros de admisión universitaria en instituciones como Stanford, que tienen gran poder de toma de decisiones en torno a cambios en los planes de la escuela secundaria. Ella cree que mientras estas instituciones evalúen a los estudiantes basándose ​​en el SAT, el aprendizaje seguirá optimizado para cumplir con los resultados de las pruebas.

Los profesores de secundaria tienen que experimentar más con la reestructuración de aprendizaje en las clases. Pero la administración, tanto a nivel escolar y universitario, también debe acoger el pensamiento y soluciones ‘moonshot’ para que los maestros sean compatibles cuando se quieran poner en práctica nuevas ideas.

Lampadia




Brexit: Sombrío futuro de GB tras absurdo referéndum

Los resultados a favor del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio marcan un cambio dramático para Gran Bretaña, y quién sabe más aún, para la Unión Europea. Un tema posible, pero visto con lejanía ha terminado causando una tremenda sorpresa y hasta estupor. Tan solo a horas del anuncio de la salida de los británicos de la UE, los mercados globales se han visto afectados significativamente y nadie acierta aún a estimar las consecuencias de este claro punto de inflexión en la historia moderna del mundo desarrollado. La mayoría de los jóvenes, anti Brexit, están en rebeldía. Gran Bretaña puede tener que enfrentar su propia disolución por la posible escisión de Escocia e Irlanda del Norte.

Gran Bretaña podría estar llegado a su fin como una entidad política. Y ya se habla de la posibilidad de que otros países europeos sigan el mismo camino.

¿Quiénes votaron por Brexit y quienes por Bremain? El voto a favor de permanecer en la Unión Europea vino de los territorios de Escocia, Irlanda del Norte, cuyos líderes no tardaron en declarar que van a considerar hacer referéndums para salir del Reino Unido después del voto de sus conciudadanos a favor de permanecer en la UE. También se destaca el voto de Londres.

¿Un voto emocional?

¿Sabían los británicos qué pasaría si ganaba el Brexit? Parece que muchos realmente no sabían por qué han votado. Poco después del resultado, Google informó cuales fueron las búsquedas más populares o ‘trending’, las cuales no solo trataban sobre cómo votar, sino también sobre cuestiones básicas relativas a las implicancias de la votación. Ocho horas después de cerradas las urnas, las búsquedas de “qué pasará si nos vamos a la UE” se habían triplicado.

Un día después de la votación ya se había generado un petitorio de más de 2,000,000 de personas para que se vuelva a hacer la consulta. Una vez que esta situación termine de asentarse, las encuestas de opinión van a registrar la profundidad de la toma de conciencia del voto por el Brexit.

¿Una tragedia para los jóvenes británicos?

Los poblaciones menores de 50 años, especialmente la de los jóvenes de toda GB, votaron contra el Brexit. Entre los menores de 25 años, los contrarios al Brexit prácticamente triplicaron a los que optaron por él. 

Según reporte del diario inglés The Guardian, una encuesta más reciente del mismo YouGov, el 75% de los jóvenes de 18 a 24 años votó por permanecer en la UE. Al haber enajenado a sus jóvenes, la votación del referéndum puede haber creado un daño gravísimo para el futuro de los británicos.

Después de la votación, la frustración de los jóvenes parece ser mayúscula. Los millennials con la sensación de estar encerrados en un espacio sustancialmente menor, perdiendo el sentimiento de ser europeos. Evidentemente, esto no puede quedar así en el futuro, se presenta, por delante, un proceso muy interesante que todos apreciaremos, seguramente con más sorpresas.

Los mercados

En cuanto a la reacción de los mercados esta fue muy fuerte y cuestionadora de la decisión, en GB y en el resto del globo.

El principal indicador del Mercado de Valores de Londres, FTSE 100 se derrumbó en los primeros minutos de operaciones tras perder 550 puntos, una pérdida que corresponde a 1,200 millones de libras. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, anunció que tiene herramientas para enfrentar la contingencia y pondrá a disposición 250,000 millones de libras de fondos adicionales para mantener estabilidad monetaria y financiera.

¿Qué sucederá ahora? Los activistas pro-Brexit han dicho que Gran Bretaña continuará intercambiando bienes y servicios con la UE; la mitad del comercio del país. Los defensores del Brexit también dicen que Gran Bretaña estará libre de la embrutecedora burocracia del UE.

Mientras tanto, quienes defienden el “no” o “Bremain” dicen que el Brexit es un salto al vacío y los principales economistas advierten de graves consecuencias. Como explica Martin Wolf, podría generarse una importante salida de capitales de la GB. Ver en Lampadia: Brexit pone en peligro la confianza de extranjeros.

Las consecuencias a corto plazo ya se están viendo: La incertidumbre sobre los futuros acuerdos comerciales ya ha reducido la confianza en la libra esterlina, lo que vuelve menos atractivas las inversiones. El Banco de Inglaterra llamó al Brexit “el mayor riesgo para la estabilidad financiera nacional”. John Van Reenen, director del Centro del Desempeño Económico del London School of Economics, dijo a la CNBC que los impactos a corto plazo serían dolorosos: “Se obtiene un fenómeno de ‘estancamiento’ en el cual las empresas no quieren tomar nuevas decisiones, o nuevas inversiones, puesto que existe incertidumbre sobre el futuro. El efecto inmediato será una reducción de la actividad de inversión, una disminución de la contratación. Habrá una desaceleración inmediata del crecimiento”.

Los efectos a largo plazo son más controvertidos, aunque la mayoría de los economistas consideran que también serán negativos. Económicamente es un problema grave que llega en un mal momento para Europa. Por mucho que la Unión Europea afirme estar preparada, la incertidumbre va a arrastrar al Reino Unido y contagiar a Europa, aunque se controlen otros intentos de salida de Holanda, Francia o Dinamarca. El gráfico inferior compara el comportamiento proyectado del PBI de la GB con y sin el Brexit, el cual muestra que la decisión del referéndum habría sido un error monumental. 

En los últimos 12 meses hasta 48,000 millones depositados en fondos británicos han ido a valores más seguros (Alemania y Estados Unidos), el proceso continuará en el corto plazo y para muchos analistas no se recuperará nunca del todo. La inversión en activos en el Reino Unido perderá peso en las carteras de inversores a nivel global.

Esto también traerá consigo una mayor tasa de desempleo. Según un análisis de The Economist Intelligence Unit, “la tasa de desempleo podría subir en 2017, alcanzando un máximo de 6% en 2018. Esto refleja un aumento de 230,000 en el número de desempleados en comparación con 2015, y son alrededor de 380,000 más que nuestra proyección para el 2018.”

Por otro lado está la incertidumbre del modelo comercial. Probablemente, Gran Bretaña buscará un estatus de país asociado, algo similar al de Noruega o Suiza, no obstante, aun así se afectará el comercio.

Se estima que el costo de vida para los británicos subirá porque mientras que apenas el 6.6% de las exportaciones comunitarias se dirigen a las islas, hasta un 51.4% de las ventas británicas se dirigen al continente. Los partidarios del Brexit creen que se sustituirá parte por productos propios y será bueno para la economía británica, pero la realidad económica no es tan simple y el escenario más probable, es que haya una importante contracción comercial. 

Esto llevará con casi toda seguridad a una recesión: Cuán grave sea dependerá de muchos factores, siendo uno de los principales cómo terminará siendo la relación entre Europa y el Reino Unido. El nuevo gobierno buscará que la UE sea generosa en el nuevo estatus que regirá las relaciones mutuas. Algo difícil a la luz de las reacciones contrarias. Aún si se lograra la mejor disposición, la OCDE estima que cada familia británica perderá 3,000 euros anuales.

Otro tema importante a enfrentarse es el de la inmigración. Todavía no está claro qué sucederá con los 1.2 millones de británicos que viven en otros países de la UE y con los casi 3 millones de ciudadanos no británicos de la UE que viven en Gran Bretaña. Durante los próximos dos años GB no podrá expulsar a los inmigrantes, período a partir del cual sí se podrán imponer las cuotas o mecanismos de control de fronteras que decida el gobierno.

Los orígenes del Brexit

Las causas de por qué llegó Gran Bretaña a esta difícil decisión son muchas, ver el análisis de Lampadia: Entendamos los factores que impulsan el Brexit y el artículo de Ian Vásquez: El Reino Unido y el futuro de Europa, en el que comenta que la burocracia de la UE ha llegado a establecer regulaciones simplemente ridículas, como prohibir el uso de platitos y otros contenedores tradicionales para servir aceite de oliva en restaurantes.

La UE, además de estar sobre regulada, es poco competitiva en los mercados globales, excesivamente proteccionista y permisiva con el incumplimiento de sus propias reglas.

Sin embargo, el descontento coyuntural de muchos británicos, con la UE parece estar más vinculado a los impactos en la opinión pública de las dos migraciones que afectan a Europa, la interna, entre los países de la UE y la más reciente y desbordada, la de las poblaciones desplazadas de Siria y otros países afectados por la violencia y la pobreza. 

Los seres humanos tendemos a ver algunos procesos como irreversibles, tal como se veía al mito de la UE, pero como dice el historiador chileno Rodrigo Moreno, “nada es irreversible”.

Comentarios y reacciones

  • El Brexit puede marcar el inicio de la desintegración en Europa. Algunos miembros nórdicos de la UE pueden decir “Sin el Reino Unido, la UE será mayormente la Eurozona, ¿qué hay para nosotros?” – Suecia, Dinamarca y otros. Según Nouriel Roubini.
  • El Canciller francés y el núcleo duro de la UE quieren apurar a Londres a iniciar las negociaciones de la salida. Hasta ahora en Europa no entienden los graves errores de la UE que han propiciado el Brexit y han venido dañando a la UE en conjunto.
  • “Este es el principio del fin para la UE”, aseguró Peter Lundgren, diputado del partido Demócratas de Suecia. “Otros países seguirán los pasos del Reino Unido. Europa va a caer”, agregó.
  • “El voto señala la necesidad de un nuevo tipo de globalización”.

“La llamada a castigar a la GB es un ejemplo de estupidez de la política europea”.

“¿Qué hacer?: Primero, parar la ola de refugiados terminando inmediatamente la guerra de Siria. No atacar a Bashar al-Assad y dejar que el combata a ISIS. Segundo, parar la expansión de la Otan en Ucrania y Georgia”, entre otros.

Jeffrey Sachs (Project Syndicate) [Que tal contrabando el de Sachs].

  • Un ganador entre los Conservadores: Boris Johnson, MP (Miembro del Parlamento) y ex alcalde de Londres. Promotor de Brexit. Un político carismático y erudito pero altamente populista.
  • Un perdedor entre los Laboristas: Jeremy Corbin, el líder del partido laborista que no siguió la línea pro europea de su partido. Se ha pedido su censura en el partido y el 50% de los ministros de su ‘Gabinete en la Sombra’ están presentando sus renuncias para forzar su salida de Corbin, solo lo defienden las cúpulas sindicales.
  • “Cameron pasará a la historia como el político irresponsable que puso en juego el interés general de Gran Bretaña y de Europa para resolver un problema personal y de partido”. Felipe González, El País de España.

Muchos procesos históricos, como el de la creación de la UE, son impulsados por líderes de primer orden, visionarios y persistentes. Lamentablemente, cuando estos procesos se dan por sobre entendidos y se pierde ‘la cara de hereje de la necesidad’, líderes de segundo orden asumen la conducción de los acontecimientos y todos los espacios de gestión y gobierno son invadidos por burócratas profesionales, que empiezan a justificar su existencia con regulaciones que muchas veces terminan por asfixiar y desnaturalizar las creaciones de nuestros mejores líderes.

Hoy Gran Bretaña y Europa enfrentan una situación caótica y frustrante. Sin lugar a dudas un momento histórico, una discontinuidad, un ‘cisne negro’, de consecuencias inciertas.

Una importante lección para el manejo de las democracias modernas es que no se deben hacer ofertas electorales irresponsables para ganar un poco más de votos, ni convocar plebiscitos cuando la población está exacerbada por algún proceso coyuntural. Cameron se equivocó de lleno y su renuncia es indispensable. Lo malo para el Reino Unido, es que se ha producido un vacío de liderazgo, pues ninguno de los partidos ni líderes individuales tiene una visión seria sobre la nueva realidad que deberá forjarse.  

Lampadia




Pensamientos sobre la sociedad del futuro

Pensamientos sobre la sociedad del futuro

Durante las últimas semanas hemos compartido con nuestros lectores algunos de los capítulos del libro editado en Singapur para el 50 aniversario de su fundación, SG100: la visión de pensadores líderes de Singapur en 2065. Tanto en el libro, como en distintas actividades desarrolladas para la ocasión, los singapurenses, más que recordar sus éxitos pasados, han querido imaginar su futuro.

El último capítulo del libro reproduce la carta de un abuelo a sus nietos que cumplirán cerca de 50 años cuando Singapur llegue a un siglo de vida. El abuelo les dice a sus nietos, que lo que quiere hacer es “hablarles acerca de las cosas que espero que no cambien. Yo quiero hablar de valores, creencias y costumbres que son o deberían ser atemporales”. Para ello les da ocho consejos ‘universales’ sobre los valores de los hombres y mujeres buenos.

Esta Semana Santa en que por el proceso electoral, los peruanos estamos enfrascados en una guerra fratricida, queremos hacer nuestros los deseos del abuelo para proyectarlos a todos nuestros compatriotas. Disfruten esta linda carta.

dreamstime.com

Carta a mis nietos en 2065

Publicado el 3 de agosto de 2015

Escrito por Tommy Koh

Publicado en el libro “SG100: la visión de pensadores líderes de Singapur en 2065”

Traducido y glosado por Lampadia

 

Nota: Tommy Koh es embajador en misión especial en el Ministerio de Asuntos Exteriores y asesor especial del Instituto de Estudios de Política y presidente del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur (NUS).

¿Qué tipo de sociedad será Singapur en 2065? Este abuelo espera que algunas cosas no cambien, especialmente los valores.

Queridos Toby y Tara,

3 de agosto 2015

 

Ustedes tendrán 54 y 50 años, respectivamente, cuando Singapur celebre los 100 años de su creación en 2065.

Es probable que experimenten una gran cantidad de cambios dramáticos como yo lo he hecho durante los últimos 50 años. Espero que se descubran curas para enfermedades tales como el cáncer, la demencia, la diabetes, el Parkinson. Estoy totalmente seguro de que ambos van a seguir teniendo una vida sana, productiva y energética por muchas décadas más, ya que puede que entonces, la esperanza de vida supere los 100 años. 

Espero que la energía solar se vuelva cada vez más competitiva y que, un día, reemplace la energía basada en combustibles fósiles. Espero que la agricultura sea más productiva y menos exigente de agua. Cambios revolucionarios tendrán lugar en todos los aspectos de nuestras vidas, de una manera inimaginable hoy en día.

Sin embargo, el propósito de mi carta no es para unirme a los expertos y futurólogos para anticipar los cambios que se producirán en los próximos 50 años.

Lo que quiero hacer es hablar con ustedes acerca de las cosas que espero que no cambien. Yo quiero hablar de valores, creencias y costumbres que son o deberían ser atemporales.

AMOR A SINGAPUR

En primer lugar, deben amar a su país.

Puede que Singapur sea un país pequeño y joven; es, sin embargo, un país extraordinario. Si todo sale bien, nos habremos mantenido como un país estable y pacífico con nuestro propio gobierno, nuestras propias fuerzas militares y agencias de aplicación y ejecución de la ley.

En nuestro país, las personas de diferentes razas, colores y religiones viven en paz y armonía. Celebramos nuestra diversidad como una bendición y no como un defecto. Reconocemos y compensamos el talento y el mérito y no nos gustan las clases, los privilegios y el esnobismo. Tratamos bien a nuestras mujeres. Somos admirados por nuestra integridad, fiabilidad y competencia. Si tuviera otra vida para vivir, me gustaría volver a nacer en Singapur.

AMEN EL MUNDO

En segundo lugar, deben amar el mundo.

Por “el mundo”, me refiero tanto al mundo humano y al mundo natural. Creo en la filosofía de Confucio que, bajo el cielo, todos los hombres son hermanos y todas las mujeres son hermanas. Amar a Singapur no es suficiente, también es necesario amar a la familia humana. Debido a la globalización y la revolución tecnológica, realmente vivimos en un solo mundo y nuestras vidas están íntimamente relacionadas.

Incluso si, al momento de leer esto, estos países y organizaciones han evolucionado en diferentes formas, debemos sentir un vínculo con la gente de alrededor de nuestra región, y de hecho de todo el mundo, con los que compartimos una humanidad común.

También debemos amar y respetar el mundo natural, porque la tierra es nuestro hogar. Si seguimos abusando de la naturaleza para degradar los ecosistemas y descuidar nuestro deber como los administradores de los bienes globales comunes, tarde o temprano enfrentaremos una crisis ambiental.

Espero que ustedes y su generación tengan la sabiduría para hacer un cambio de paradigmas a un nuevo y más sostenible modelo de economía y civilización.

AMOR DE FAMILIA

En tercer lugar, amen a su familia.

No importa cuántos avances tecnológicos descubran, una cosa es segura: Su madre y su padre, sus abuelos, sus padrinos y otros familiares los han amado desde el día que nacieron.

Sus padres han hecho sacrificios y continuarán haciéndolos con el fin de darles una infancia feliz y un buen comienzo en la vida. Recuerden que las personas claves en el mundo, que los quieren incondicionalmente, en los buenos y malos momentos, son sus padres. Sean buenos con sus padres cuando ustedes sean adultos y ellos viejos.

Hay una tendencia preocupante en Singapur de niños que abandonan a sus padres ancianos. Espero que, al momento de leer esta carta, esto siga siendo una pequeña minoría y no se convierta en algo común.

HAGAN AMIGOS PARA TODA LA VIDA

En cuarto lugar, hagan amigos para toda la vida.

La mayoría de los seres humanos son animales sociales. Necesitamos la compañía de buenos amigos para ser felices y prosperar. Hagan buenos amigos y manténganlos de por vida.

Muchos habitantes de Singapur mantienen una actitud funcional o transaccional hacia los amigos. Solo es mi amigo por el tiempo que me es útil. En el momento en que ya no son útiles, les haré un “Unfriend”. Esta es una mala actitud y huele a oportunismo. Los buenos amigos que hice en mi infancia, la escuela, la universidad y en varios momentos de mi carrera, tanto aquí como en el extranjero, han enriquecido mi vida.

NO IDOLATREN EL DINERO

En quinto lugar, no idolatren el dinero.

Hay una broma que dice que la principal forma de culto en Singapur es el culto al dinero. Los Singapurences son personas materialistas y amantes del dinero.

Mi actitud hacia el dinero es que todos necesitamos hacer dinero con el fin de proveer para nuestra familia y para ser capaces de llevar una vida digna. Mi objetivo en la vida no es hacer dinero, sino ayudar a construir un mejor Singapur y un mejor mundo. Deben recordar que con el dinero no se puede comprar una buena salud, la paz mental o una familia feliz.

De hecho, a menudo el dinero siembra discordia en las familias. El dinero puede comprar una casa grande y un auto grande, pero no es una buena reputación. Es más importante tener un trabajo que les traiga alegría y satisfacción que un trabajo que sólo lo hagan porque les brinda mucho dinero. Busquen su talento y su pasión y no el dinero.

SEAN AMABLES

En sexto lugar, sean personas amables.

De todas las virtudes, la que yo más valoro es la amabilidad. Deben ser amables con todos los que conocen. Muchos habitantes de Singapur tienen un enfoque selectivo de la amabilidad. Son amables con sus jefes o personas con autoridad sobre ellos. Son menos amables con sus subordinados. No considero que una persona así sea una persona amable.

Una persona amable es aquel que es amable con todos, incluso con los extranjeros. En mi experiencia, la amabilidad engendra amabilidad.

SEAN LEALES

En séptimo lugar, sean personas leales.

La lealtad es una virtud que parece haber pasado de moda. Creo que uno debe ser fiel a su país, su cónyuge, su escuela, su universidad, su empleador, sus amigos e instituciones. Soy leal a mi antigua escuela, Raffles Institution, y nunca me he negado a una solicitud de mi escuela. Soy leal a la Universidad Nacional de Singapur, Harvard y Cambridge, porque me ayudaron a educarme.

Debido a que he servido durante nueve años como director de DBS, es mi banquero principal. Debido a que he servido durante cinco años como director de SingTel, sólo contrato con SingTel todas mis necesidades de telecomunicaciones. Debido a que he servido durante más de cinco años en la junta internacional de asesores de Toyota, poseo y utilizo un automóvil fabricado por Toyota. He frecuentado el mismo sastre y oftalmólogo toda mi vida.

Esto puede ser visto por algunos como una actitud pasada de moda, pero me gustaría pensar que la lealtad, como la amabilidad, nunca deberían pasa de moda.

SEAN SALUDABLES Y RICOS CULTURALMENTE

En octavo lugar, traten de llevar una vida saludable y culturalmente rica.

Mi padre me enseñó a hacer ejercicio todos los días con el fin de mantener en buen estado físico. Nado o camino todas las mañanas. Mi padre también me enseñó a amar los libros y a disfrutar de la lectura. Leo libros de ficción y no ficción todos los días.

Mi madre me enseñó a gozar de las artes. Me siento muy privilegiado de haber servido como el presidente fundador del Consejo Nacional de las Artes y como el segundo presidente de la Junta Nacional de la Tradición Cultural. Espero que desarrollen sus propios intereses en la cultura y las artes. Ello les traerá una gran alegría a sus vidas.

Espero que crezcan para ser un buen hombre y una mujer buena. Les deseo una vida feliz, sana, pacífica y productiva.

Su querido Ye Ye,

Tommy Koh




El Foco en la Cuarta Revolución Industrial

El Foco en la Cuarta Revolución Industrial

La reunión anual número 46 del Foro Económico Mundial que se celebra todos los años en Suiza, se enfocará esta vez en la Cuarta Revolución Industrial, aquella que disolverá las barreras entre lo humano y las máquinas, la unión entre la inteligencia orgánica y la inorgánica. Ver artículo de Lampadia al respecto.

El siguiente cuadro describe la naturaleza de las cuatro revoluciones:

En Lampadia nos parece que esta revolución, que marcará indeleblemente la vida de las personas, empresas y naciones, tiene que ser seguida de cerca por los peruanos. Hasta ahora, nuestro esfuerzo de divulgar información al respecto, ha sido poco exitoso en términos de lo que otros medios han asumido. Esperamos que el WEF ponga este tema por todo lo alto en la atención de nuestra clase dirigente.

Ante las oportunidades y amenazas que traerá esta revolución, creemos que este tema debiera ser más que suficiente para nuclear nuestra visión de desarrollo y nuestros esfuerzos en la dirección del diseño de nuestras políticas públicas.

Lamentablemente, los peruanos tenemos pocas cosas que nos unen y muchas que nos dividen. Entre las que nos cohesionan hemos desarrollado un gran goce y orgullo por nuestra gastronomía. Del mismo modo, una gran amenaza o una gran oportunidad, podría generar una mayor convergencia. No podemos perder ni una sola oportunidad para  que esto suceda.

La Cuarta Revolución Industrial debiera ser un buen catalizador de nuestros nobles desvelos.

En esta ocasión, en el WEF-2016, participarán 2,500 personas de más de cien países, representando a empresas, gobiernos, academia, sociedad civil, medios y artistas.

Entre los gobernantes se tendrá a Mauricio Macri de Argentina, Justin Trudeau de Canadá, Alexis Tsipras de Grecia, Joe Biden de los EEUU, David Cameron del Reino Unido y Johann Schneider-Ammann de Suiza.

Según la divulgación del WEF sobre el foro, la agenda de Mastering the Fourth Industrial Revolution (Dominando la Cuarta Revolución Industrial), será sobre los delicados retos en geo-economía, seguridad global, salud pública, educación, paridad de género y cambio climático.  

Uno de los fundadores del WEF, Klaus Schwab, ha preparado el siguiente libro para el evento: 

La difusión del WEF adjunta la siguiente nota, que encontramos aleccionadora:

La vida en 2030: La Humanidad y la Máquina

“El mundo está al borde de una nueva revolución impulsada por la convergencia de varias tecnologías, incluyendo la edición del genoma, inteligencia artificial e impresión 3D.

  • ¿Cómo va a cambiar la vida de la siguiente generación?
  • ¿Cuáles son las tecnologías que cambiarán el juego?
  • ¿Cómo van a cambiar la cara de los negocios, gobiernos y  sociedades?
  • ¿Cómo pueden los seres humanos trabajar para lograr mejores desarrollos?

El evento se puede seguir por Internet. Ojalá que podamos nutrirnos de los temas más relevantes para ‘dominar’ la información sobre esta muy importante parte de nuestro futuro. Lampadia




Visión de Futuro antes que un Acuerdo Nacional

Visión de Futuro antes que un Acuerdo Nacional

Juan de la Puente, en su columna de La República del 27 de febrero ha solicitado: “Un nuevo Acuerdo Nacional” (AN). Él plantea que este se hace necesario, “ya no para la transición sino para la reforma”. Por otro lado, el Secretario Ejecutivo del Acuerdo, Javier Iguiñiz, hace un par de días en RPP, se refirió a la presentación del libro de Max Hernández que  conmemora doce años del AN. En su diálogo con Raúl Vargas y Patricia del Río, no pudo puntualizar las realizaciones del instrumento. Iguiñiz comentó que “los tomadores de decisiones lo han tomado como referencia, que es un espacio de diálogo [de cúpulas] donde no se sacan los ojos, que los asistentes se escuchan y que es más consensual en los ‘por qué’ que en los ‘cómos’”. Y agregó que: “en el tema del agua han discutido un año para aprobar dos páginas”. El secretario no pudo señalar  un solo tema en el que el AN haya tenido impacto en el desarrollo del país. ¡Penoso!

El Acuerdo Nacional se estructura desde 4 grandes objetivos, 34 matrices y múltiples políticas, indicadores y metas. Los acuerdos se toman por unanimidad. Este instrumento, por su enfoque y amplitud, era imposible de compartir con la población, y por lo tanto, nunca tuvo relevancia en el acontecer nacional. Semejante enjambre no permitía que los ciudadanos lo entiendan y lo hagan suyo.

Los objetivos que plantea pueden ser más o menos válidos, pero lo importante es dilucidar cual es el mejor instrumento para lograrlos, un “Acuerdo” o una Visión Compartida de Futuro.

El Acuerdo Nacional nació después de que Roberto Dañino, Primer Ministro del gobierno de Alejandro Toledo, propusiera en su discurso de investidura en el Congreso de la República la necesidad de dibujar una visión de futuro. Por alguna razón que no fue de dominio público, la propuesta de Dañino terminó, en cambio, en el Acuerdo Nacional. Veamos el planteamiento de Dañino:

Aspiramos a que muy pronto todos podamos forjar una visión compartida del país que queremos (…)

Tenemos la obligación de formular una visión compartida de largo plazo, una visión que inspire el esfuerzo de todos los peruanos, de nosotros y de nuestros hijos, para que los hijos de nuestros hijos puedan vivir en un país desarrollado.

Sólo esa visión compartida puede unirnos y permitirá desarrollar políticas de Estado que vayan más allá de la posta de éste y de los sucesivos gobiernos.(…).

Por ello, durante los próximos meses alentaremos y propiciaremos el diálogo nacional y la movilización de la sociedad civil, para que dentro de doce meses, cuando vengamos a dar cuenta de nuestra gestión, podamos recoger y formular la visión compartida de todos los peruanos”.

A diferencia de un Acuerdo Nacional, lo que se necesita es una Visión Compartida de Futuro. Como dijo Joel Barker en CADE 96: “NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE QUE TENER UNA VISIÓN. ESTA ANTECEDE AL DESEMPEÑO EXITOSO, ES LA PALANCA QUE NOS JALA, LA PALANCA MÁS POTENTE DE LA CIVILIZACIÓN”.

Esto es lo que hicieron los países más exitosos del Asia, de los que debiéramos aprender la importancia de tener una visión compartida, así como de la persistencia de las políticas públicas, su orientación al largo plazo y de la relevancia de formar un Estado meritocrático que produzca una buena “Gobernanza”.

Pero sobre todo, tenemos que entender que un Estado que se maneja solo con intuición e improvisación, atrapado en el corto plazo y en el que los lineamientos de gobierno se definen por cúpulas (sin comunicación y sin participación de los ciudadanos), está condenado irremediablemente a la mediocridad y la inestabilidad. Quién sabe si por estas falencias los países latinoamericanos, que no hemos adoptado visiones de futuro, no hemos logrado desarrollar nuestro potencial, como si ha sido el caso de tantas naciones al otro lado del Pacífico.

Como queda claro, una Visión Compartida con la ciudadanía puede ser el mejor instrumento para encausar el esfuerzo de todos los peruanos hacia una misma dirección, y no como con en el AN que es un espacio de diálogo entre cúpulas.

IPAE propuso una Visión Compartida de Futuro en 1996. Probablemente el Perú no estuvo listo, entonces, para asumir el compromiso. Hoy en cambio, luego de recuperarnos del empobrecimiento generalizado que padecimos hasta fines de los 80 y, después de haber vivido quince años de democracia, tenemos la mejor oportunidad para formular una Visión del país exitoso al que todos aspiramos.

En CADE 2014, IPAE revisó su propuesta de visión. El próximo proceso electoral es la mejor ocasión para difundirla y contrastarla  con los planteamientos de los candidatos.

A continuación, compartimos con ustedes esta Visión y los “cómos” necesarios para su realización:

VISIÓN DEL PERÚ AL TERCIO DE SIGLO.

El Perú será un país democrático y globalizado,

encaminado al desarrollo integral, sostenible y duradero,

con sentimientos de pertenencia y ciudadanía,

en el que se respete la ley.

En la formulación de esta renovada visión se hizo especial énfasis en tres importantes objetivos que no seincluyeron en CADE 96:

– La necesidad de contar con una buena gobernanza

– Formar un servicio civil meritocrático (de alto rendimiento, reconocido por la sociedad y bien remunerado) y,

– Propiciar una clase dirigente, especialmente la empresarial, comprometida con el desarrollo del país en un sentido amplio, que sea respetada por la población, que se articule con el mundo académico e intelectual y que tenga presencia mediática.

La nueva visión plantea objetivos, líneas de acción, estrategias de desarrollo integral, sostenible y duradero y, la articulación de las agendas de trabajo:

Objetivos

1. Ser el país latinoamericano más integrado al mundo, en el comercio, la inversión y la tecnología.

2. Lograr una democracia avanzada, integrada y plural.

3. Superar la extrema pobreza.

Líneas de Acción.

1. Alcanzar un nivel educativo de excelencia, con capacitación permanente

2. Lograr una competitividad al nivel de los mejores países emergentes

3. Promover un liderazgo empresarial comprometido y respetado

4. Alentar una gobernanza del mejor nivel internacional

5. Formar un servicio civil meritocrático, reconocido y bien remunerado

6. Fomentar un sentimiento de pertenencia y ciudadanía

7. Tener una clase media consolidada y formal que abarque al 70% de la población, con ingresos de US$ 8 a US$ 40 por persona y por día

Estrategia de Desarrollo Integral (Económico, Social e Institucional), Sostenible y Duradero – Los “cómos

1. Desarrollo Económico.

– Acceso de los pobres a la economía de mercado

– Ingreso a la OECD

– Orientación global

– Promoción de la inversión privada

– Desarrollo de las infraestructuras internas

– Promoción de la innovación y la competitividad

– Desregulación burocrática

2. Desarrollo Social.

– Revolución educativa

– Capacitación permanente

– Agua y salud al alcance de todos

– Cero desnutrición infantil

– Programas sociales esencialmente productivos

3. Desarrollo Institucional.

– Mejores: Sistema Electoral, Partidos Políticos y Estructura del Estado

– Imperio de la Ley y del Estado de Derecho

– Seguridad ciudadana

– Buena Gobernanza con una mejor regionalización

– Servicio Civil Meritocrático

– Regulaciones pro-desarrollo e inversión

– Estabilidad de las reglas de juego y protección de la  propiedad

– Predictibilidad y pre-publicación de normas

4. Sostenibilidad Social y Ambiental.

– Reforestación masiva

– Titulación de propiedad comunal, minifundios, y derechos individuales, con registro público de sus convenios

– Asociaciones Comunidad-Privados (ACP)

– Tratamiento y reciclaje de desagües

– Regulaciones ambientales racionales y balanceadas

– Matriz energética que promueva energías limpias

– Protección de reservas culturales, ecológicas y sociales

5. Desarrollo Duradero.

– Orientado al largo plazo y sin caer en la tradicional política pendular

– Articulación de las Agendas de Trabajo

Agendas de trabajo.

Este diagrama explica que en el corazón de las líneas de acción está la necesidad de contar con una clase dirigente comprometida con el largo plazo del país y con un sentimiento de ciudadanía y pertenencia de todos los peruanos. Desde esa perspectiva tendríamos que avanzar en tres agendas:

1. La del Estado: Buena gobernanza y excelente servicio civil.

2. La Social: Las mejoras en educación, salud, instituciones e infraestructuras.

3. La Productiva: La puesta en valor de nuestros recursos en agricultura, minería, acuicultura, energía, forestería, turismo y biodiversidad. El desarrollo de esta agenda debe generar los recursos para financiar la agenda social.

Para darle mayor sustento a la visión se convocó a diez expertos nacionales a que aporten unas reflexiones sobre los aspectos que determinan la Naturaleza Intrínseca del Perú. (Ver el contenido de esos magníficos documentos en (L): Fundamentos Estructurales del Perú).

Discutamos esta propuesta, contrastémosla con las propuestas electorales y démosle a nuestros ciudadanos los elementos necesarios para hacer un juicio ilustrado sobre el sagrado derecho de elegir a sus gobernantes. Lampadia




Visión del Perú al Tercio de Siglo

Visión del Perú al Tercio de Siglo

En Paracas, donde nacieron los CADE, se revisó la visión de futuro del Perú que se planteó originalmente en Arequipa en 1996. En esa ocasión, uno de los invitados a la reunión, Joel Barker, un especialista en la formulación de visiones, nos dijo a los peruanos que: “No hay nada más importante que tener una visión. Antecede al desempeño exitoso, es la fuerza que nos jala, la palanca más potente de la civilización”.

En 1996 había que imaginar el éxito, había que soñar que nos podía ir mejor, ahora se ha replanteado la visión sobre la base de las realizaciones positivas de la primera década de este siglo. En términos prospectivos, tal como se ha comentado en Lampadia (L): 2050: ¿El Perú en el puesto 26?, el HSBC analizó las potencialidades del Perú al año 2050 y explicó que si crecíamos, en promedio, un 5.5% por año,llegaríamos a ser la economía número 26 del mundo. Para ello, contaríamos con un bono demográfico muy positivo y con una continuada demanda de commodities por parte del mundo emergente, pero tendríamos que lograr mejoras sustanciales en educación, salud, instituciones e infraestructuras.

VISIÓN DEL PERÚ AL TERCIO DE SIGLO

El Perú será un país democrático y globalizado,
encaminado al desarrollo integral, sostenible y duradero,
con sentimientos de pertenencia y ciudadanía,
en el que se respete la ley.

En la formulación de esta renovada visión se hizo especial énfasis en tres importantes objetivos que no seincluyeron en CADE 96: la necesidad de contar con una buena gobernanza, un servicio civil meritocrático (de alto rendimiento, reconocido por la sociedad y bien remunerado) y, una clase dirigente, especialmente la empresarial, comprometida con el desarrollo del país en un sentido amplio, que sea respetada por la población, que se articule con el mundo académico e intelectual y que tenga presencia mediática.

La nueva visión plantea objetivos, líneas de acción, estrategias de desarrollo integral, sostenible y duradero y, la articulación de las agendas de trabajo:

Objetivos

1. Ser el país latinoamericano más integrado al mundo, en el comercio, la inversión y la tecnología

2. Lograr una democracia avanzada, integrada y plural

3. Superar la extrema pobreza

Líneas de Acción

1. Alcanzar un nivel educativo de excelencia, con capacitación permanente

2. Lograr una competitividad al nivel de los mejores países emergentes

3. Promover un liderazgo empresarial comprometido y respetado

4. Alentar una gobernanza del mejor nivel internacional

5. Formar un servicio civil meritocrático, reconocido y bien remunerado

6. Fomentar un sentimiento de pertenencia y ciudadanía

7. Tener una clase media consolidada y formal que abarque al 70%
de la población, con ingresos de US$ 8 a US$ 40 por persona y por día

Estrategia de Desarrollo Integral (Económico, Social e Institucional), Sostenible y Duradero

1. Económico

Acceso de los pobres a la economía de mercado

Ingreso a la OECD

Orientación global

Promoción de la inversión privada

Desarrollo de las infraestructuras internas

Promoción de la innovación y la competitividad

Desregulación burocrática

2. Social

Revolución educativa

Capacitación permanente

Agua y salud al alcance de todos

Cero desnutrición infantil

Programas sociales esencialmente productivos

3. Institucional

Mejores: Sistema Electoral, Partidos Políticos y Estructura del Estado

Imperio de la Ley y del Estado de Derecho

Seguridad ciudadana

Buena Gobernanza con una mejor regionalización

Servicio Civil Meritocrático

Regulaciones pro-desarrollo e inversión

Estabilidad de las reglas de juego y protección de la  propiedad

Predictibilidad y pre-publicación de normas

4. Sostenibilidad Social y Ambiental

Reforestación masiva

Titulación de propiedad comunal, minifundios, y derechos individuales, con registro público de sus convenios

Asociaciones Comunidad-Privados (ACP)

Tratamiento y reciclaje de desagües

Regulaciones ambientales racionales y balanceadas

Matriz energética que promueva energías limpias

Protección de reservas culturales, ecológicas y sociales

5. Duradero

Orientado al largo plazo y sin caer en la tradicional política pendular

Articulación de las Agendas de Trabajo

Este diagrama explica que en el corazón de las líneas de acción está la necesidad de contar con una clase dirigente comprometida con el largo plazo del país y con un sentimiento de ciudadanía y pertenencia de todos los peruanos. Desde esa perspectiva tendríamos que avanzar en tres agendas:

La del Estado: Buena gobernanza y excelente servicio civil.

La Social: Las mejoras en educación, salud, instituciones e infraestructuras.

La Productiva: La puesta en valor de nuestros recursos en agricultura, minería, acuicultura, energía, forestería, turismo y biodiversidad. El desarrollo de esta agenda debe generar los recursos para financiar la agenda social.

Para darle mayor sustento a la visión se convocó a diez expertos nacionales a que aporten unas reflexiones sobre los aspectos que determinan la naturaleza intrínseca del Perú. (Ver el contenido de esos magníficos documentos en (L): Fundamentos Estructurales del Perú:

1. País Megadiverso con una Geografía Privilegiada, por Carlos Amat y León

2. País Milenario y la trascendencia de la Civilización Caral, por Ruth Shady

3. Cultura con raíces milenarias y futuro enriquecedor, por Armando Andrade y Luis
Eduardo Wuffarden

4.  Capacidades Ideales para Crear Riqueza, por Roberto Abusada

5.  Gente Emprendedora, Creativa, Esforzada y Solidaria, por RolandoArellano

6.  Macroeconomía sólida y políticas públicas débiles, por Elmer Cuba

7.  Reservas Productivas por poner en Valor, por Patricia Teullet

8.  Formalidad Excluyente e Informalidad Limitante, por Jaime de Althaus

9.  Carencias Sociales y Brechas Económicas, por Gianfranco Castagnola

Además de estas reflexiones, se invitó a que, personalmente, un grupo de peruanos nacidos a lo largo de 50 años, diera sus ideas con respecto al futuro del país. Los invitados a este importante ejercicio fueron:

  • Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador del Grupo Apoyo
  • Rolando Arellano, Director de Arellano Marketing
  • Juan Infante, Gerente General de Diempresa
  • Manuel Muñoz, estudiante del último año de economía en la UPC
  • Kelly Pérez, estudiante ayacuchana de último año del Colegio Mayor

Nada de lo planteado se podrá lograr sin un crecimiento económico alto y sostenido, que es la fuente de creación de empleo, reducción de la pobreza y generación de los recursos fiscales necesarios para la acción efectiva del Estado. El Perú debe ponerse como meta crecer 7 a 8% por año. Este objetivo debe ser el primer filtro de las políticas públicas y la gestión del Estado: ¿Aporta al crecimiento, o destruye crecimiento? Lampadia




La Realidad del Perú Informal y el retorno a la miopía

La Realidad del Perú Informal y el retorno a la miopía

Recientemente el INEI publicó el estudio “Producción y Empleo Informal en el Perú” El documento destaca que entre 2007 y 2012 la informalidad en su conjunto bajó en 5.5 puntos porcentuales (de 79.8% a 74.3%).  Esta conclusión fue el pretexto para el reinició un viejo debate en el Perú: la naturaleza del sector informal. En dicho contexto es que el Ministro de Producción, Piero Ghezzi, declaró que la informalidad era “el gran elefante en el closet que no hemos tocado como país”. ¿Es esto cierto? ¿La informalidad es un lastre o, por el contrario, es una de nuestras potencialidades? 

Video: “Transformación de las ciudades”

Parafraseando a Jorge Basadre, la migración y la informalidad, dos procesos estrechamente ligados (como han demostrado José Matos Mar y Hernando de Soto, entre otros), son dos de las grandes transformaciones que ha tenido el Perú.

A comienzos de los años cuarenta del siglo pasado, señala Matos Mar, los provincianos “dijeron ‘vamos a vivir en ciudades, cambiemos el estilo de vida, dejemos los movimientos contestatarios porque con ellos no logramos nada’. [Posteriormente, la falta de inversión privada (inhibida por 30 años), la irrupción de Sendero Luminoso y el retiro del Estado], así, calladita la boca, comenzaron a migrar 8 millones de peruanos en 70 años.  Migraron e Inventaron sus fuentes de ingreso e impusieron el poder de su cultura, con los ingredientes de una cultura milenaria, que había domesticado este país durante más de 115 siglos.  Llegaron a la costa y dominaron Lima. Finalmente y a su estilo, construyeron barriadas, asentamientos humanos, pueblos jóvenes. Resistieron el cambio de Juan Velasco, aguantaron al terrorismo, lo soportaron y sufrieron, pero al final lograron conquistar Lima. Todos son emprendedores, informales, cambiaron la economía y crearon algo nuevo…  El Perú tiene ahora 30 millones de habitantes que son ciudadanos peruanos. Ahora hay un Perú que por primera vez está integrado…”. Pasaron de las invasiones a la construcción de los “conos”, para terminar en lo que ahora llamamos “las Limas” Norte, Sur, Este y Oeste.

Cuando llegaron a la costa, no encontraron nada. Ni el Estado, ni el sector formal podían absorber su fuerza laboral, sus capacidades y su inventiva. Tenían tres opciones: la mendicidad, la delincuencia y el terrorismo. Escogieron una cuarta: el emprendimiento, hacerse empresarios. Sin otra herramienta que su fuerza de voluntad, sus largas horas de trabajo, sus mecanismos de ahorro (fierro y cemento), su tenacidad y su capacidad para hallar oportunidades en lugares en las que otros solo veían carestías, los migrantes crearon, de la nada, un pujante sector productivo al que se le llamó informal. Fue el Instituto Libertad y Democracia (ILD), el que lo calificó de esa manera.

Como ha señalado recientemente Richard Webb, “a diferencia de otros estudios de la informalidad, ´El otro sendero´ elaboró una ambiciosa tesis explicativa, centrada en el exceso de legalismo y el déficit de la democracia. Además, su interpretación aterrizaba en el terreno del quehacer del gobernante mediante un estudio de los costos de las barreras burocráticas, dándole así un sentido práctico poco usual en el mundo de la academia”.

Desde mediados de los 80, los estudios sobre la informalidad han apuntado a reconocer el potencial económico de este sector y a criticar al Estado por no proporcionarle las condiciones para formalizarlo. Por ello, sorprende que hoy se le critique con un discurso largamente superado y se le quiera perseguir, ¿acaso vamos a nombrar otro general Patton para perseguirlos? (Ver: Sobre el combate de la minería ilegal).

La vilificación del informal tiene eco en algunos medios locales, que llegan a afirmar que dado que “la informalidad laboral, muestra un bajísimo porcentaje de caída en el país, esto significa que más de la mitad de los empleados trabajan de manera negligente”. Nano Guerra García critica fuertemente comentarios similares de Gonzalo Portocarrero, para quien también el individualismo del emprendedor es un defecto, y el emprendedor “(…) está vinculado con el agravamiento de la crisis moral”. Los informales son autosuficientes, emprendedores, arrojados y entusiastas. Se las han ingeniado para conseguir financiamiento de las formas más creativas, logran una alta rotación del dinero y una “productividad marginal del capital” de niveles inimaginables.  Estos no son defectos; son cualidades, que resaltan las virtudes liberales occidentales, y han sido compartidas por los  fundadores del capitalismo real e incluso por los grandes capitanes empresariales que formaron grandes fortunas en el mundo.

El trabajador informal no es negligente, sencillamente, se encuentra fuera del sistema formal que siempre lo dejó fuera. No es un criminal que busca ganar a costa de otros. No solo es una parte constructiva de la sociedad, es el gran impulsor de la nueva sociedad peruana, base y principal constituyente de lo que Rolando Arellano denomina “La Nueva Clase Media”.

Pareciera que hoy no se entiende el problema de la informalidad. Estas personas que han transformado el país gracias a su impulso, sufren por la maraña de regulaciones que inhiben la formalidad.   

Siguiendo a Matos Mar, el Gobierno “tiene que seguir el camino que han señalado los migrantes, tiene que completar la integración física, que significa hacer vías de comunicación, integrar a todos los pueblos, provincias y distritos con carreteras modernas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos. Para integrar el país hay que dar trabajo, los gobiernos locales, regionales y el gobierno central deben contratar por lo menos un millón de personas rápidamente para que construyan la infraestructura”. Como también señala Richard Web en su libro “Conexión y despegue rural”.

Matos Mar agrega que “necesitamos de los empresarios nacionales, necesitamos a la familia Romero, Brescia, (al grupo) Gloria, y no solo a los diez o quince, sino a mil o cinco mil, y que no sean ‘pichiruchis’, nuestros grupos no llegan ni a los diez mil millones de dólares, mientras que los latinoamericanos están por cien mil millones, todavía somos peseteros, precarios. Entonces, hay que contribuir a enriquecerlos sí, pero hay que enseñarles a distribuir en beneficio de sus trabajadores, con un salario nuevo y formal”. De este proceso han surgido grupos como el de los Añaños, Topitop, el emporio de Gamarra, el clúster de ATEM y otros muchos.

Actualmente el paquete de reformas propuestas por el Gobierno nos da la esperanza que se haya cobrado conciencia del rol que tiene que cumplir el Estado. Este paquete de reformas promete recuperar el ritmo de inversión, desenredar la maraña regulatoria, e   invitar  a este pujante sector a la mesa del desarrollo duradero en formalidad.  

Antes que combatir la informalidad, hay que combatir la formalidad. Lampadia