1

Recursos naturales más educación e infraestructuras

Recursos naturales más educación e infraestructuras

En la siguiente entrevista del diario La República, Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostiene que el Perú tiene una inmejorable posición macroeconómica en América Latina y pronostica que nuestro país continuará creciendo a tasas muy altas en los próximos años. Asimismo, señala que nuestro país debe aprovechar la ventaja y explotación de sus recursos naturales, reformando la educación y resolviendo el déficit de infraestructuras, para alcanzar competitividad y aprovechar correctamente la globalización.

Leer entrevista completa




Yanacocha depende de empresa, estado y comunidad

Yanacocha depende de empresa, estado y comunidad

En la siguiente entrevista de El Comercio, Javier Velarde, Gerente General  y Asuntos Corporativos de Newmont Sudamérica, señala que, en el 2015, se evaluará si se desarrolla el proyecto Conga que representa una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares. El representante de la compañía concesionara del gran proyecto minero de Cajamarca, precisa que para que sea posible semejante inversión se requiere el concurso del Estado, la empresa privada y las comunidades. 

Leer entrevista completa




Se insiste con megaproyecto en Talara

Se insiste con megaproyecto en Talara

En su último artículo en La República, Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú, nos ayuda a entender mejor lo que se debe y no se debe hacer en Talara, una planta que trata 62,000 barriles diarios de petróleo. Como es de conocimiento público, durante su corta presidencia se terminó de cuantificar la inversión para la desulfurización, modernización y ampliación de Talara (3,450 millones de dólares), ícono de las ambiciones empresariales de aquellos que aun añoran construir empresas con el dinero del Estado.

En el artículo referido, Campodónico nos informa de las inversiones de otras refinerías para la necesaria desulfurización, por ejemplo, La Teja, de Ancap, la empresa estatal uruguaya, acaba de invertir US$ 400 millones para desulfurizar (a 50 partes por millón – ppm) unos 45,000 barriles diarios de petróleo. Enap, la petrolera estatal chilena ha invertido desde el 2004 unos US$ 900 millones para procesar unos 300,000 barriles diarios con un estándar de 15 ppm de azufre. Por su lado,  la refinería de La Pampilla en el Perú, tiene un programa de inversión de unos US$ 800 millones para desulfurizar a 50 ppm sus productos refinados, con el fin de procesar 102,000 barriles por día.

Según Campodónico Petroperú planea invertir, solo para la desulfurización US$ 900 millones para 62,000 barriles por día. Mientras tanto, en el caso de Uruguay son US$ 400 millones para 45,000 barriles y La Pampilla US$ 800 millones para 102,000. El caso chileno es más difícil de comparar, se trata de inversiones más antiguas y de otro estándar.

Petroperú, planean invertir además otros US$ 1,800 millones en “modernización” y otros US$ 700 millones en una ampliación.

Como si fuera poco, los amigos de hacer inversiones empresariales con la plata del Estado, sueñan con un Petroperú que tome los campos petroleros, que tenga su cadena de grifos y que arriesgue dinero en exploración; dicen que a cambio de menores regalías, como si eso no fuera dinero contante y sonante.

Los rezagos del estatismo, del que algunos no se curan, a pesar de nuestras costosas experiencias, ya han impregnado la política energética del país, al punto de estar perdiendo capacidad de producción y de desechar una serie de proyectos de exploración, ya sea por la presencia de la mano negra del Estado o por los trámites y trampas burocráticas que ha denunciado recientemente la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Dicho sea de paso, el modelo chileno que Campodónico masajea, Enap, anda en problemas financieros muy graves y en esencia, es un fracaso. Ya tuvo que vender parte de sus inversiones extranjeras, como la de Primax en el Perú. Los mismos problemas aquejan a Ancap y, no hablemos ya del colapso de PDVSA.

El Perú tiene unos déficits de inversión inmensos, ya sea en infraestructuras, incluyendo las de carácter social, como la de escuelas y centros de salud, o en capacitación de nuestros trabajadores públicos. No nos podemos dar el lujo de invertir en aventuras empresariales. Hay mucho que hacer desde el Estado, pero no jugar al gran empresario.   




Vacas mineras

Vacas mineras

En la siguiente Editorial, el diario El Comercio destaca la actitud del ministro de Energía y Minas en impulsar los importantes proyectos mineros. Sin embargo, señala que hay mucho que el Gobierno debe hacer en el sector minero para enfrentar la desaceleración económica.

En el siguiente enlace podrá ver la publicación en PDF: Vacas mineras

En la ampliación de Cerro Verde se invertirían más de US$5,000 millones. (Archivo El Comercio)




Minería ilegal sin freno

Minería ilegal sin freno

El informe muestra el avance incontenible de la devastación causada por la minería ilegal, la cual además de haber destruido 32 mil hectáreas de bosques en Huepetuhe, Lamal y Guacamayo, ahora se expande hacia la cuenca del río Marañón, Loreto. La autora del informe es la periodista del diario El Comercio, Martha Meier.

En el siguiente enlace podrá ver la publicación en PDF: ¿La minería ilegal ya tiene ministro?




“El Estado debe promover un plan nacional energético”

“El Estado debe promover un plan nacional energético”

La falta de planificación en la construcción de centrales eléctricas será una de las causas de la futura crisis energética que se gestaría en el país, comentó ayer el ex presidente del directorio de Electro-Perú Guillermo Castillo Justo, luego de recibir en Trujillo el Premio Elektrón. Este galardón es otorgado cada dos años por la Sección Perú del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), el Colegio de Ingenieros del Perú y la Asociación Electrotécnica Peruana. La entrevista fue realizada por Luis Puell.

––El consumo de energía per cápita se ha duplicado en los últimos 16 años y se presume que en el 2015 habrá una crisis energética. ¿Qué piensa sobre esto?

Vamos a tener energía en el 2015, 2016 y 2017. Se están construyendo centrales importantes que pueden evitar alguna crisis y mucho más con la presencia del gas de Camisea, que es una bendición de la naturaleza.

––¿Entonces considera que no habrá crisis?

Puede haberla por la falta de planificación en la construcción de centrales de energía eléctrica. No existe un plan que dirija este tipo de inversiones y solo se destaca cuando un empresario invierte de manera aislada, pero ese no es el sentido. El Estado debe crear un plan nacional energético que sirva para guiar las inversiones a los lugares donde más se necesite energía.

––¿Esto pasa por una decisión política?

Sí. Imagínese si entre 1990 y 1993 no se hubiera hecho la reforma tarifaria de energía eléctrica –la cual dirigí–, quizá se hubiera afectado el crecimiento que tenemos ahora. En ese tiempo se tuvieron que hacer varias reformas. Luego de la crisis del gobierno del presidente Alan García, el país quedó peor que después del bombardeo a Alemania.

––¿Qué cree que debe hacer el Estado ahora?

El Estado, particularmente, debe impulsar una planificación adecuada a lo largo de los años, la cual debe ser sólida para que no pueda ser cambiada en los distintos gobiernos. Que privatice las empresas estatales de servicio de energía y se dedique a la labor de fiscalización y control. Y que impulse las investigaciones de más reservas de gas.

––¿Es más rentable la energía que se genera con hidroeléctricas o con recursos térmicos?

Yo creo que ambas son casi iguales. Sin embargo, creo que la energía eléctrica que se genera con recursos térmicos puede hacerse con mucha más rapidez que en el caso de una hidroeléctrica, siempre y cuando tengas el recurso. Por otro lado, la decisión de qué tipo de central se necesita dependerá de la planificación que se impulse desde el Gobierno.

––¿Cree que el Perú está en la capacidad de subvencionar energía?

La subvención de energía eléctrica puede ser desastrosa. Cuando insistes en programas de subvención, no solo lo haces con el que más necesita, sino también con la gran empresa, la cual también se beneficia, y eso es malo. Pero si se insistiera en eso, creo que ese tipo de programas tendría que dirigirse de una manera muy específica y técnica. De lo contrario, podríamos padecer lo que ahora le pasa a Venezuela.

––¿Los proyectos de irrigación en el norte y el sur que se encuentran en ejecución representan una oportunidad para generar energía eléctrica?

Yo no voy a decir dónde es mejor instalar o construir una central de energía, pero sin ninguna duda estos proyectos representan una oportunidad. Las centrales energéticas se encuentran en el centro del país y por ese motivo tanto el norte como el sur pagan tarifas muy elevadas, pero cambiar eso no depende de las empresas privadas, sino –insisto– de la planificación que impulse el Estado.

Publicado por El Comercio, 6 de agosto del 2013




Chile nos saca ventaja en inversión minera

Chile nos saca ventaja en inversión minera

Chile prevé inversiones mineras por unos 112,000 millones de dólares en los próximos ocho años, un ritmo mayor al previsto inicialmente, ante el ingreso de nuevos proyectos y ajustes al alza en estimaciones de gasto, anunció el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.

El país del sur, mayor productor mundial de cobre, había proyectado anteriormente una cartera de 104,300 millones de dólares de inyección de capital en el vital sector durante el período.

La cifra supera en casi 100% a lo estimado en Perú, cuyo Ministerio de Energía y Minas estima una inversión del orden de 57,523 millones de dólares anuales hasta el 2020, según un reporte actualizado a junio del 2013.

Según explicó Solminihac, el alza “se debe a la incorporación de nueve proyectos por un monto de 3,600 millones de dólares y a otras 20 iniciativas que actualizaron sus montos de inversión”.

Solo la cuprífera estatal Codelco, el principal proveedor global del metal rojo, tiene para los próximos años un ambicioso plan por unos 27,000 millones de dólares para enfrentar el declive natural de sus leyes minerales y fortalecer su producción.

Publicado por Expreso, 6 de agosto del 2013




Reducción del canon minero sorprende a regiones del sur

Reducción del canon minero sorprende a regiones del sur

Las transferencias del canon minero correspondientes al 2013 han perjudicado a las regiones del sur. Arequipa es una de las más afectadas ya que recibirá S/. 445 millones, lo que significa un recorte de 43,5% en comparación al 2012.

La disminución es más evidente en el Gobierno Regional de Arequipa, que el año pasado recibió S/. 197 millones por este concepto y que ahora solo obtendrá S/. 111 millones.

“Ello dejará sin fondo a varias obras”, advirtió Berly Gonzales, funcionario del gobierno regional.

A los municipios arequipeños se les transferirá S/. 334 millones a diferencia de los S/. 591 del año pasado.

Empero, en la región Cusco el panorama es más trágico. Se le recortó el 90% del canon, por lo que solo recibirá S/. 28 millones 624 mil en comparación a los S/. 271 millones del año anterior. Sin embargo, este recorte será compensado con el canon gasífero, que generará aportes superiores a los tres mil millones de soles.

Tacna también experimentará el bajón económico. Para este año contará con S/. 251 millones 918 mil, lo cual representa 25% menos que el año pasado.

La transferencia para Moquegua llega a S/. 283 millones, unos 20 millones de soles menos que en 2012.

Publicado por La República, 26 de julio del 2013




El impacto de la desaceleración de China: unos pierden y otros ganan

El impacto de la desaceleración de China: unos pierden y otros ganan

Conforme se acumulan las cifras que indican que el crecimiento de China se está enfriando, industrias de todo el mundo —desde fabricantes alemanes de guillotinas de papel hasta exportadores indonesios de aceite de palma— afrontan un panorama alterado de ganadores y perdedores.

Los que más se beneficiaron del auge de China ahora se ven perjudicados. En cambio, a los que apuntaron a los 1.300 millones de consumidores chinos les está yendo mejor.

El crecimiento de China, la segunda economía mundial después de Estados Unidos, se ha estado desacelerando frente a su punto álgido de 2007, pero ese descenso de ritmo se ha agravado últimamente. Las cifras del Producto Interno Bruto de China del segundo trimestre, divulgadas ayer, muestran que la economía registró una expansión interanual de 7,5%, por debajo del 7,7% del trimestre anterior.

Eso se ajusta al pronóstico de 7,5% del gobierno para todo el año. De confirmarse, sería el año de menor crecimiento desde 1990. Algunos economistas son incluso más pesimistas.

Otra serie de datos de ayer muestra que el aumento interanual del ingreso disponible de los hogares urbanos se desaceleró a 6,5% en el primer semestre en comparación con 9,7% en el mismo lapso del año pasado.

Maruli Sitorus, de 40 años, dueño de una plantación de palma de aceite en Sumatra del Norte, Indonesia, afirma que sus ingresos se han reducido a la mitad durante el último año, a medida que los precios del aceite de palma —que se usa para cocinar y en combustibles— han ido cayendo. “Claramente, la débil demanda de China nos está afectando”, indicó.

China está haciendo un delicado acto de equilibrismo. Espera remodelar su economía para que dependa menos de la construcción y la industria pesada, y basarse más en el consumo. Esto está generando optimismo entre industrias como la automotriz y la de productos alimenticios.

Para alentar el consumo interno, el gobierno ha subido los salarios mínimos para poner más dinero en los bolsillos de los chinos y ha relajado los controles sobre las tasas de interés para ofrecerles a los ahorristas mejores retornos. A las industrias pesadas que dan muestras de sobrecapacidad, como la siderúrgica y la naviera, les está restando incentivos.

SK Group, de Corea del Sur, firmó este mes un acuerdo por US$160 millones para establecer una empresa conjunta de baterías eléctricas para autos en Beijing. “La mayoría de nuestros proyectos apuntan a consumidores chinos, no a reexportaciones a otros países”, indicó su vocero Jung-min Yoo. “Nos beneficiaremos del nuevo modelo de crecimiento de China”.

Sin embargo, las subidas de salario son “cada vez más lentas”, dijo Peter Zhou, gerente de una compañía de tecnología de la información cuyo sueldo aumentó apenas 3,7% a US$4.500 al mes en 2013. “Solíamos comprar electrónicos y joyas todos los meses”, dijo, pero ahora no ha comprado nada caro en tres meses.

Con todo, el crecimiento económico de China aún es sólido, comparado con gran parte del mundo. Pero las recientes tasas de expansión por debajo de 10% representan una reducción notable desde un máximo de 14,2% de 2007.

El enfriamiento es particularmente duro para los productores de commodities, que fueron los mayores beneficiarios del boom de China. Países como Brasil y Chile han visto cómo los precios de sus mayores exportaciones de materias primas a China se han precipitado, especialmente del mineral de hierro y el cobre.

“China es el principal socio comercial de Brasil, así que un enfriamiento de China tiene un impacto sobre Brasil”, dijo José Augusto de Castro, presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil. Sin embargo, señaló que a pesar de la caída de los precios, los volúmenes enviados a China se han mantenido.

“En este momento hay un efecto extraño. No estamos detectando una reducción en las exportaciones por volumen sino en términos de precios. Aún no está claro cuál es el motivo”.

Un estudio de Standard & Poor’s de más de 90 de las mayores empresas de China reveló que este año recortarán gastos de capital por primera vez en al menos una década. La inversión en fábricas, líneas de ensamblaje, fundidoras y telecomunicaciones tiende a crear una gran demanda de materias primas que importa China.

“La verdad es que el boom de recursos de China terminó”, sostuvo recientemente el primer ministro de Australia, Kevin Rudd. La tasa de desempleo en ese país, una potencia minera, es de 5,7%, la mayor en cuatro años.

El menor crecimiento chino también se traduce en menores precios más bajos de la energía y las materias primas para el resto del mundo. Esto, a su vez, ha domado la inflación, lo cual ayudó a los bancos centrales a estimular economías en apuros.

En contraste, los fabricantes de bienes de consumo —como electrodomésticos, ropa y alimentos— y las empresas que venden equipos sofisticados a compañías están más centrados en la población de compradores chinos cada vez más prósperos. Dienes Group, de Alemania, fabrica cuchillos industriales. Las ventas a China se triplicaron en comparación con 10 años atrás, a unos US$3.900 millones.

En Sudáfrica, la demanda de cromo y manganeso bajó, pero las autoridades esperan que sea compensada por la de alimentos. “Cada vez dependemos más de sus estómagos cuando se levantan de la cama por la mañana”, dijo Theo de Jager, presidente adjunto de Agri SA, una asociación de agricultores de Sudáfrica.

EE.UU. no ha salido tan mal parada del bajón chino en parte porque la demanda de sus principales exportaciones a China —aviones y bienes informáticos de alta tecnología— se ha mantenido fuertes.

China se encamina a representar 13% de la actividad económica global este año, frente a 5% en 2006. Así que incluso con una expansión más lenta, el efecto de China en todo el mundo es importante. Un mayor declive en el crecimiento de China provocaría sacudidas en todo el mundo. Un riesgo es que las firmas chinas, reacias a despedir trabajadores, se vean obligadas a reducir personal, lo que afectaría el gasto interno y socavaría la meta pasar a una economía impulsada por el consumo.

La demanda de consumo se ha mantenido sólida. Sin embargo, observadores advierten que la transformación de China está en sus primeras etapas y que el crecimiento de la inversión sigue siendo el motor de la economía. Lograr un progreso significativo en el cambio hacia el consumo podría llevar años.

—Tom Orlik, Bob Davis, Patrick McGroarty, Rhiannon Hoyle, George Nishiyama, In-Soo Nam, Brenda Cronin, Rogerio Jelmayer y Brian Blackstone contribuyeron a este artículo.

Publicado por The Wall Street Journal Americas, El Comercio, 16 de julio del 2013




Petrolera estatal chilena en problemas financieros

Petrolera estatal chilena en problemas financieros

Enap, la empresa petrolera estatal del país estrella de la región, Chile, atraviesa por una delicada situación financiera originada por una acumulación de deudas que amenazan con precipitar una rebaja adicional desu clasificación de riesgo crediticio, según informó el diario El Mercurio. Como se recordará, esta empresa petrolera chilena ha sido usada en el Perú para justificar las eventuales aventuras empresariales del Estado peruano en actividades petroleras.

 

Los problemas financieros de Enap son tan apremiantes que su directorio se reunirá este martes 25 de junio para decidir la posible venta de sus acciones en la cadena de estaciones de combustibles Primax, que opera en el Perú y Ecuador. Enap mantiene el 49% de las acciones de Primax en el Perú, en asociación con el Grupo Romero.

Según El Mercurio, la mayoría de los directores de la petrolera estatal estarían de acuerdo con vender las acciones de Primax, para obtener los fondos que necesita la compañía para resolver sus problemas financieros y evitar la nueva caída de su clasificación de riesgo. En marzo pasado Moody’s le bajó esa clasificación de “Baa2” a “Baa3”, quedando a un solo escalón del grado especulativo.

La posibilidad de vender las acciones de Enap en Primax surgió hace varios meses, cuando ya se perfilaba su actual problema financiero. Como primera medida, el directorio decidió hacer una valorización de todos los activos prescindibles de la empresa, con miras a que fuese necesario venderlos para resolver la crisis. Además de las acciones en Primax se dispuso valorizar un pozo petrolero que controla en Egipto.

La valorización de las acciones de Primax, basada en su potencial de generación de caja, indica que su valor de mercado llega a US$ 310 millones. Esto le daría, al conjunto de la empresa un valor de mercado del orden de US$600 millones. Recordemos las especulaciones recientes sobre la valorización de los activos de Relapasa (Repsol), para la que se mencionaban valores sustancialmente menores, a pesar de contar con una cadena de estaciones de servicio más grande que la de Primax.

Como hemos comentado en anteriores oportunidades(ver Gadafi, Chávez y Petroperú), la experiencia mundial indica que cuando los estados controlan las empresas petroleras, sustrayéndolas del mercado, muchas veces estas se convierten en fuente de dictaduras, genocidios y corrupción generalizada. En el caso de Enap, singularizado hasta ahora como una excepción y un buen ejemplo a seguir, vemos que las finanzas no cuadran. Aquilatemos la experiencia de nuestros vecinos y vacunémonos de una vez por todas contra el virus del estatismo petrolero.




¡Es hora de producir más!

¡Es hora de producir más!

A pesar de la caída de los precios de los minerales por la desaceleración económica global, éstos se mantienen en un buen nivel para el Perú, que es un productor relativamente eficiente y,por lo tanto, debiéramos seguir atrayendo nuevas inversiones mineras, sobre todo tomando en cuenta nuestro potencial mineralógico para aumentar la producción.

En esa dirección, Luis Miguel Castilla, ministro de Economía, ha señalado que “todavía tenemos precios altos(…) lo que le da al país una ventana de oportunidades para usar esa riqueza de capital natural en cerrar brechas de infraestructuras física y de capital humano”. Ésta afirmación cobra mayor relevancia habida cuenta de que el Perú mantiene un importante atraso en su nivel de producción de minerales por efecto de las décadas perdidas de los años 60, 70 y 80, en que dejamos de invertir. Así, por ejemplo en cobre fino producimos 1.3 millones de toneladas, mientras Chile produce 5.4 millones de  toneladas, teniendo el mismo potencial.

En cuanto a precios, los términos de intercambio muestran, tanto en su nivel actual como en su proyección, que las exportaciones tradicionales pueden seguir generando los recursos necesarios para sustentar nuestro desarrollo. (Ver el siguiente cuadro).

Si analizamos los precios de los metales – que publicamos más abajo- podemos percatarnosde que éstos mantienen muy buenos niveles comparados con los promedios de las últimas dos décadas y, también en cuanto a sus proyecciones. Por ejemplo, el cobre en el 2003 estaba en 80.70centavos de dólar por libra, trepó hasta los 400 centavos, hoy está alrededor de los 330. Ver los detalles para el cobre, oro, plomo y zinc.

Por todas estas consideraciones no se justifican las opiniones pesimistas y alarmistas que han surgido sobre el futuro de la minería en el Perú, que en el extremo nos muestra a los anti mineros tratando de llevar agua para su molino.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, a pesar de los evidentes avances del país, todavía no hemos asumido debidamente La Agenda Pendiente, especialmente en Educación, Infraestructuras e Instituciones. En otras palabras, efectivamente, no hemos aprovechado en toda su magnitud la gran ventaja que le otorga al país la explotación de sus recursos naturales, de modo que todos los motores del crecimiento se pongan en marcha y no desperdiciemos el gran momento en que todavía nos encontramos.

En este contexto, debiéramos hacer una cruzada nacional para alentar y aumentar la producción de cobre y oro. Por ejemplo el cobre nos ofrece todavía un inmenso potencial de crecimiento y perspectivas de rentabilidad. Miremos sus precios durante los últimos 50 años, en el siguiente cuadro:

Aquilatemos la información que afecta a la vida nacional con perspectiva y seriedad. La necesidad tiene cara de hereje, es hora de que gobierno y empresarios caminenjuntos en pro del desarrollo.No es momento para temores infundados, pesimismo o visiones tremendistas.Manos a la obra.




No es verdad que solo vendemos piedras

No es verdad que solo vendemos piedras

El análisis de la evolución de nuestras exportaciones del 2012 derriba, una vez más, el mito de que somos un país primario exportador, porque solo exportamos piedras o materias primas. La verdad es que el modelo ha favorecido en mayor medida el crecimiento de las exportaciones no tradicionales y una importante diversificación de la economía.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por Adex – Asociación de Exportadores, según información de Aduanas, en la última década, el volumen (medido en toneladas) de las exportaciones no tradicionales aumentó en 252%, crecimiento muy superior al que registraron las de productos tradicionales que solo se incrementaron en 96%.

Contrariamente a lo que sostiene la izquierda, nuestras exportaciones tradicionales se siguen diversificando e incrementando en el tiempo.Esto se puede apreciar analizando la década móvil  2002– 2011 versus la 2003 -2012, que muestra que el último año se incrementa aún más la diferencia a favor del crecimiento de las exportaciones no tradicionales en volumen: 222% versus 252%. (Ver El mito del modelo primario exportador).

Estas cifras demuestran la verdadera transformación de nuestro aparato productivo, que en entre otros sectores, en el área industrial es ahora competitiva a nivel internacional, en la venta de maquinaria y equipos, alimentos y bebidas, perfumes, aguas de tocador, laminados flexibles, láminas de polietileno, textiles y confecciones, caucho y plásticos e industria del papel e imprenta, productos lácteos, panadería, aceites, entre otros productos.

Los sectores con mayores crecimientos en el período 2003-2012, fueron los productos químicos (383%), minería no metálica (288%), agropecuario y agroindustrias (252%) y metal-mecánico (203%).

Si comparamos los valores monetarios también vemos que el crecimiento ha sido significativo. Las exportaciones agroindustriales que al cierre del 2002 eran de US$ 437 millones, alcanzaron en el 2012 los US$ 3,000 millones. Algo similar ocurrió con textiles y confecciones que aumentaron en el mismo período de US$ 660 millones a más de US$ 2,100 millones y los productos químicos, que se incrementaron desde los US$ 246 millones a US$ 1,600 millones.

Además del crecimiento de las exportaciones no tradicionales, se ha observado una mayor diversificación, tanto en número de productos como los mercados de destino, lo cual se ha visto favorecido por la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con casi todos los países del planeta, habiendo llegado a tener convenios con el 95% de nuestros mercados de exportación.

Este explosivo crecimiento también se refleja en el PBI. A nivel de la producción, en su memoria anual 2012, el BCR (Banco Central de Reserva) señala que el 85% del producto del país es generado por sectores no primarios y solo el 15% corresponde a los sectores primarios.

Si bien aún en valor nuestras exportaciones tradicionales todavía representan el 75% de las ventas totales al exterior, las no tradicionales están creciendo a pasos agigantados. En ese sentido, ¿de qué modelo primario exportador estamos hablando?

Como dice Richard Webb: “Se exagera el peso de las actividades primarias. Según el BCR, estas representan solo el 15% de la producción nacional, y su crecimiento ha sido menor al de las actividades industriales, comerciales y de servicios. La economía peruana es más diversificada de lo que se cree, y la diversidad crece al galope”. (Ver artículo “Las tres golondrinas”).