Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿La economía peruana está condenada a crecer?

Yuliño Anastacio Por Yuliño Anastacio
6 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Yuliño Anastacio, CEO y founder de Govierna, plataforma de gestión pública.
El Comercio, 5 de Febrero del 2023

La profunda crisis política, económica y social que vivimos ha puesto en evidencia no solo nuestras debilidades sino también las fortalezas que hacen ver el futuro con optimismo, sostiene el CEO y founder de Govierna.

Hace apenas dos décadas que el Perú volvió a ser una democracia. Y desde entonces hemos crecido a una tasa promedio anual de 4,5%, más que cualquier otro país de tamaño mediano en América Latina. Este mismo país que ha recibido el calificativo de milagro económico por este sobresaliente desempeño macroeconómico en la región en los últimos seis años se ha caracterizado por tener seis presidentes de la República en seis años, una alta fragmentación de actores políticos, una disolución del Congreso, un intento fallido de golpe de Estado, dos renuncias presidenciales, una vacancia presidencial, una elevada desafección ciudadana con la política y la democracia, una creciente influencia del dinero ilícito en la economía y la política que superan los US$4 mil millones al año y una despiadada pobreza y desigualdad. Entonces, ¿a qué está predestinado este país que, además de todas estas características, en el último mes y medio ha acumulado más de 50 muertos en violentas protestas masivas? ¿Estará nuestro país condenado a ser un milagro o un desastre?

Antes de responder a esta pregunta, debemos admitir que, con estas características, ni el más reputado científico social, ni tener el mejor modelo de proyección nos salva de una dolorosa conclusión: el punto de partida no es el mejor para tratar de anticipar lo que vendrá.

Sin embargo, la profunda crisis política, económica y social que vivimos no solo ha desnudado nuestras debilidades, sino también nos ha permitido darnos cuenta de nuestros activos, esas fortalezas que nos hacen ver el futuro con optimismo. En primer lugar, hemos sido testigos de que, a pesar de todas sus falencias y juventud, nuestra democracia puede resistir incesantes choques políticos e intentos de golpes de Estado. Obviamente, eso no significa que la sigamos destruyendo para ver hasta dónde resiste.

En segundo lugar, que en los últimos años nuestra economía haya sobrevivido a pruebas muy ácidas y que haya sido capaz de crecer al menos 2% por año incluso con el peor gobierno desde la hiperinflación de los ochenta, nos hace notar que con una administración de desempeño regular fácilmente podríamos crecer 4%, y con un buen gobierno es hasta factible aspirar a crecer alrededor de 6% por año.

En tercer lugar, a diferencia de países de la región como Argentina, que tiene una inflación anual de 100% y múltiples tipos de cambio; Bolivia, que tiene un riesgo de colapso del tipo de cambio fijo; Ecuador, que no tiene acceso a los mercados internacionales de deuda; Brasil, que tiene riesgo de deuda pública insostenible, o Colombia sin grado de inversión y tasas de interés en torno de máximos históricos, ha quedado demostrado que la principal fortaleza del Perú es su estabilidad macroeconómica y preservarla es una tarea de todos.

En cuarto lugar, con estas crisis ha quedado evidenciado que, si seguimos manteniendo nuestros cimientos macroeconómicos, estamos condenados a crecer. Hoy el nivel de vida promedio de un peruano es casi tres veces mejor que en 1990, nuestros gobiernos municipales, regionales y central tienen 10 veces más recursos que en 1990, casi el 90% de los ingresos de nuestros hogares pobres dependen básicamente del crecimiento de nuestro PBI y la pobreza de nuestro país se ha reducido en casi 30 puntos porcentuales en las últimas dos décadas.

Está claro que nuestro país ha avanzado. Pero hay una enorme diferencia para los más pobres y la clase media que la economía peruana crezca, en promedio, al 2% o al 6% al año durante una década.

Si tenemos claro que el crecimiento lento o el crecimiento en un corto período solo trae beneficios limitados, no hay duda sobre lo que hay que hacer.

Hoy nuestro Perú es un resorte comprimido, donde sus precariedades son también un potencial para avanzar. Por ello, dado que los siguientes meses serán intensos y probablemente nos juguemos el rumbo y nuestro futuro de los próximos diez o veinte años, necesitamos como sociedad enfocarnos y priorizar nuestras fuerzas en al menos tres grandes tareas. Primero, hay que pacificar el país. Para ello necesitamos que la clase política y los actores sociales se comporten a la altura de la situación, es decir, que tiendan puentes y no azucen a la violencia para impulsar agendas políticas e ideológicas (adelanto de elecciones, asamblea constituyente, etc.) de otrora que no han funcionado en ningún país del planeta. Segundo, hay que dar la batalla de ideas para que prime la razón sobre el hígado y las falacias. Tercero, sobre la base de nuestras fortalezas, hay que construir en conjunto una visión de futuro y prosperidad compartida que estimule a todos y respete nuestras diferencias.

Sin lugar a duda, el 2023 será un año extremadamente desafiante para todos los peruanos; pero si preservamos las anclas que nos han permitido crecer, podremos mirar el futuro con optimismo y seguramente estaremos camino a ser un milagro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS