Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

COVID-19: Burocracia de la Digemid detiene la fabricación de reguladores de oxígeno

Wayrachis Por Wayrachis
4 de Marzo de 2021
en Opiniones

Redacción: Oscar M. Quispe
Perú21, 4 de marzo de 2021

En los hospitales del Perú, las vacunas no son el único bien esperado con ansias. También lo son los Wayrachis, un sistema de distribución de oxígeno producido en nuestro país que ha hecho la diferencia entre la vida y la muerte de muchos pacientes graves por el COVID-19. Pero, en estos momentos, su fabricación está en riesgo debido a una burocrática regulación estatal.

El 4 de febrero, desde Piura, Essalud informó que “la mitad de los pacientes con cuadros severos de coronavirus que utilizaron los dispositivos de alto flujo de oxígeno Wayrachis se recuperaron sin la necesidad de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”.

El doctor Luis Chucas Asencio, jefe de Cuidados Críticos de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, señaló a Perú21 que “la bondad de este equipo es que da terapia oxigenatoria de alto flujo”. Es decir, es un cánula ventilatoria que evita que el paciente empeore y sea conectado a un ventilador mecánico, que ahora faltan en el país.

Camilo Parra, Daniel Akamine y Fernando Sato son los ingenieros peruanos que se pusieron a producir desde abril del año pasado estos Wayrachis, gracias al apoyo del sector privado. Estos reguladores de alto flujo han sido donados al Ministerio de Salud y Essalud, pero ahora una regulación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) –la misma que tuvo participación en el escándalo de las vacunas VIP– ha originado que la producción se detenga y que más Wayrachis no lleguen donde se les necesita, los hospitales del país.

COVID-19: Burocracia de la Digemid detiene la fabricación de reguladores de oxígeno

Camilo Parra, ingeniero y fabricante de Wayrachis.

En enero de 2021, la Digemid incluyó a los reguladores de oxígeno medicinal en la lista de productos médicos que necesitan un registro sanitario para ser distribuidos. Durante 2020, estos reguladores no necesitaban los sellos burocráticos de Digemid. Es por eso que se inició su fabricación sin mayor inconveniente.

Es decir, si ahora los ingenieros Parra, Akamine y Sato quieren seguir produciendo estos equipos para donación, deben iniciar un trámite ante la entidad –que depende del Minsa– que les tendría que otorgar luz verde. El problema es que en estos momentos, los investigadores siguen recibiendo pedidos de diversos hospitales que necesitan los Wayrachis para salvar vidas, y la regulación los mantiene atados de manos.

“En plena pandemia pedir regulaciones es ilógico. En emergencia se salvan vidas. ¿Quién va a cuestionar si he salvado vidas? Es ilógico. Las autoridades pueden decir que no se use hasta que se pruebe la calidad del equipo, pero eso debe ser cuando se controle la pandemia. En estos momentos no se ha controlado”, señala el doctor Chucas.

Es un cánula ventilatoria que evita que el paciente empeore y sea conectado a un ventilador mecánico, que ahora faltan en el país.

Es un cánula ventilatoria que evita que el paciente empeore y sea conectado a un ventilador mecánico, que ahora faltan en el país.

BUROCRACIA

Lida Hildebrandt Pinedo, directora de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios de Digemid, señala que “por un tema de seguridad, ya sea regalado, donado o lo que sea, deben tener el monitoreo de Digemid”.

“Son usados en humanos y tiene que estar registrado de cualquier forma por un tema de seguridad. Como posible paciente, me gustaría saber qué tan seguro es ese dispositivo médico”, indicó Hildebrandt. La funcionaria agregó que si los ingenieros que fabrican los Wayrachis quieren continuar haciéndolo, deben iniciar un proceso a través de la ventanilla virtual.

En 2020 el regulador de oxígeno se podía distribuir sin registro sanitario, pero en 2021 Digemid se puso en un sospechoso exceso de celo y cambió las normas.

En 2020 el regulador de oxígeno se podía distribuir sin registro sanitario, pero en 2021 Digemid se puso en un sospechoso exceso de celo y cambió las normas.

“Deben tener a la mano toda la información técnica. No es un entrampamiento. Si tienen toda la documentación, sale en dos días (la autorización)”, dijo Hildebrandt.

TENGA EN CUENTA

  • Wayrachi es una palabra quechua que en español significa ‘ventilación’.
  • Hasta el momento se han fabricado alrededor de 500 Wayrachis y han sido distribuidos a nivel nacional.
  • La fundación Wiese ha gestionado y financiado una importante donación a Essalud de estos equipos.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS