Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué pasará mañana?

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
17 de octubre de 2013
en Opiniones

El chantaje del “partido del té” sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, y sus inimaginables efectos sobre el mundo, y la lenta desaceleración del crecimiento del PBI son motivos suficientes para mantenernos preocupados. Sin embargo, a mí me preocupa más el momento en que Janet Yellen, la próxima presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), empiece a desactivar la política monetaria ultraexpansiva puesta en marcha por su antecesor Ben Bernanke.

En mayo pasado, cuando Bernanke insinuó que la política monetaria expansiva se morigeraría, las tasas de interés de largo plazo de los bonos del Tesoro estadounidense empezaron a elevarse y se produjo un temblor financiero a escala mundial porque los capitales empezaron a desplazarse del mundo emergente hacia Estados Unidos. En el mundo emergente, los tipos de cambio empezaron a subir y las bolsas a caer.

En setiembre, Bernanke reculó, y reafirmó la necesidad de la política monetaria expansiva hasta ver evidencia clara de recuperación de la economía estadounidense, y el temblor desapareció. Pero esa recuperación económica llegará, y Yellen se encargará en ese momento de cambiar el signo de la política monetaria. ¿Qué pasará entonces en el mundo emergente y en nuestro país?

Lo primero que hay que recordar es que la política monetaria actual de la FED es inédita, pues tiene tres componentes.

Primero, una tasa de interés de corto plazo cercana a cero. Segundo, la promesa de que esa tasa de interés baja se mantendrá por mucho tiempo. Tercero, las cuantiosas compras de la FED de bonos de largo plazo.

La tasa de interés de corto plazo se redujo del 5% en el 2007 a 0,25% en la actualidad. Esa tasa se mantendría hasta que el desempleo se reduzca por debajo del 6,5%. La FED compra US$85.000 millones mensuales en bonos de largo plazo desde finales del 2012. La emisión primaria (los dólares emitidos por la FED) se ha multiplicado por cuatro; se ha elevado de US$800 mil millones en el 2008 a US$3,4 billones en el 2013.

Esta política monetaria es nueva y no tenemos precedentes de qué pasa cuando se la pone final. El único precedente fue breve, y fue desactivado rápidamente por Bernanke en setiembre pasado.

¿Qué pasará mañana, cuando Yellen reanude lo que la FED había insinuado en mayo?

Las tasas de interés en Estados Unidos empezarán a elevarse, sin duda. ¿En cuánto? Tomando en cuenta que a Yellen le tocará subir la tasa de interés de corto plazo, eliminar la promesa de mantener baja dicha tasa, y dejar de comprar los bonos de largo plazo, yo trabajaría en un escenario en que las tasas de interés en Estados Unidos subirán fuertemente.

En ese escenario probable, la tarea de los bancos centrales de los países emergentes como el Perú es vital. ¿Cómo prepararnos para una salida fuerte, probablemente virulenta, de capitales de nuestro país?

Hay varias cosas que hacer, pero la más importante tiene que ver con la intervención del BCRP en el mercado cambiario. La mejor manera de esperar una crisis de salida de capitales es hacerlo con un tipo de cambio real relativamente alto y reservas internacionales abultadas. Para ese objetivo, la receta para esperar a Yellen es relativamente sencilla: iniciar una política agresiva de compra de reservas internacionales.

Publicado en El Comercio, 17 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS