Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuál será el legado del presidente Vizcarra?

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
27 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Waldo Mendoza Bellido, Profesor del Departamento de Economía de la PUCP
Gestión, 27 de junio de 2019

A la economía no le va bien este año. Vamos a crecer por debajo de nuestro potencial, 3.7% anual. Los signos del enfriamiento económico del primer semestre son claros.

Primero, la tasa de crecimiento del empleo formal reportada por la Sunat en base a la planilla electrónica ha descendido de 4.1% anual en diciembre pasado a solo 1.7% en abril.

Segundo, en enero- abril de este año, la inversión, aproximada por la importación de bienes de capital, ha crecido en solo 1.5% anual.

Tercero, las expectativas de consumidores y productores sobre el futuro de la economía peruana se han deteriorado fuertemente. Gran parte de los 18 indicadores de la encuesta mensual de expectativas del BCRP se han deteriorado en abril y mayo. La confianza para invertir y contratar trabajadores de las 300 empresas clientes de Apoyo Consultoría está en su nivel más bajo desde fines del 2015.

¿Qué pasó?
El pecado original reside en las proyecciones de crecimiento del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de 4 y 4.2 por ciento, respectivamente, hace solo dos meses. Si se espera crecer por encima del potencial no hacen falta políticas expansivas.

A pesar de los esfuerzos del MEF para que la inversión pública en los gobiernos subnacionales no se cayera, ésta en los primeros cinco meses del año descendió en 6.5% en términos reales. Como resultado, el déficit fiscal (acumulados 12 meses) de mayo ha sido de solo 1.5% del PBI, bastante menor al 2.2% del PBI proyectado para el año. La política fiscal, en la práctica, fue contractiva.

El contexto externo tampoco ayudó. El menor crecimiento económico mundial y la guerra comercial entre Estados Unidos y China provocaron una caída del precio de nuestras exportaciones.

¿Qué hacer para crecer un poco más en este año? Por el lado del MEF hay muy poco margen; el año ya está básicamente jugado. La inversión pública en el segundo semestre crecerá más que en el primer semestre, pero eso no bastará.

El BCRP debería haber bajado hace rato su tasa de referencia. La inflación observada y la subyacente están hace casi dos años por debajo del 3% anual. La tasa de crecimiento del crédito bancario en moneda local ha descendido ligeramente. La posición de cambio es de US$ 40,925 millones, por lo que puede anularse el impacto sobre el tipo de cambio de la menor tasa de interés.

Con todo, este año creceremos por debajo de nuestro crecimiento potencial. La política macroeconómica ha fallado.

Pero el principal legado económico que nos debe dejar el presidente Vizcarra es un crecimiento potencial alto. La vía conocida es la elevación de la productividad de nuestra economía ¿Que se podría hacer, desde hoy, para ese objetivo?

En teoría, hay dos grandes vías. Una es la vía de la política transversal, ligada a las viejas teorías del crecimiento equilibrado de Rosenstein-Rodan y Ragnar Nurkse, en las que la productividad debe impulsarse en todos los sectores. La otra es la de las políticas sectoriales, asociada al crecimiento desequilibrado de Albert Hirschman, en la que hay que apostar por elevar la productividad en un gran sector, esperando que jale a otros.

El Gobierno, en su Política Nacional de Productividad y Competitividad (PNPC), apuesta por las políticas transversales. Para elevar la productividad hay que alcanzar nueve objetivos prioritarios, tales como el desarrollo de la infraestructura y de las capacidades, un mercado laboral dinámico, institucionalidad, etcétera.

El problema es que no tenemos ejemplos de episodios exitosos de política transversal y sí de políticas sectoriales, como las de la minería a principios de la década de los noventa y la agroexportación a comienzos de este siglo.

Si en esos años se hubiera actuado por la vía del PNPC seguro que no tendríamos actualmente estos dos motores que contribuyen decisivamente en el crecimiento económico actual. No quiere decir que haya que olvidarse de los objetivos del PNCP, sino que no tenemos que esperar que esos objetivos se alcancen para poner las balas en los sectores con potencial.

Los sectores a impulsar deben parecerse a la minería y la agroexportación. En primer lugar, esos sectores deben tener una gran capacidad productiva, derivada de sus ventajas naturales, como nuestro enorme potencial minero y la inmensa costa peruana apropiada para la agricultura de exportación. En segundo lugar, estos sectores deben ser exportadores, para que no existan problemas con la demanda, la cual es infinita. El impulso de la productividad en estos sectores elevará la productividad promedio de la economía y en consecuencia nuestra tasa de crecimiento potencial.

Si hacia el 2021 nuestra tasa de crecimiento potencial se acerca al 5% anual, el presidente Vizcarra nos habrá dejado un enorme legado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS