Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Carta al MEF y al BCRP

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
18 de enero de 2017
en Opiniones

Waldo Mendoza, Profesor del Departamento de Economía de la PUCP

El Comercio, 6 de enero de 2017

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el PBI crecerá en este año en 4,8% o 4,3%, respectivamente. Son cifras inverosímiles. Ni la línea de base del año pasado, ni lo que se espera de la economía internacional, y mucho menos las políticas en marcha sostienen estas proyecciones. 

La historia es sencilla. Desde principios del 2015 el crecimiento del PBI está sostenido por la minería. En el 2016, según el BCRP, el PBI del sector minero creció en 22% y el de la minería e hidrocarburos en 17%. Esta última es la tasa más alta desde 1979. No es poca cosa.

El problema es que el crecimiento del PBI minero está agotándose. Según el MEF, en este año crecerá en 7%, en 3% en el 2018 y en 1% en el 2019. Por lo tanto, el crecimiento del PBI debería caer conforme se aproxime el centenario de nuestra independencia.

Sin embargo, el MEF y el BCRP dicen que eso no pasará, porque surgirá un nuevo motor del crecimiento: el sector no primario de la economía, donde están la industria, la construcción y el comercio. El crecimiento de este sector, de 2,5% en el 2016, según el MEF, subirá a 4,1% en el 2017, a 4,8% en el 2018 y a 4,9% en el 2019.  

No se puede sustentar esta proyección. Primero, porque actualmente este sector está paralizado. En el 2016 la manufactura no primaria cayó en 2%, la construcción en 3%,  las exportaciones no tradicionales en 2%, y las importaciones de insumos y bienes de capital en 5%. Asimismo, el empleo urbano en empresas de más de diez trabajadores casi no ha crecido. Por último, la encuesta mensual del BCRP de noviembre último muestra un deterioro de las expectativas.

Segundo, porque las condiciones internacionales están empeorando. La tibia elevación de nuestros términos de intercambio será opacada por el alza de la tasa de interés internacional impulsada por la Reserva Federal estadounidense. La tasa de interés de los bonos del tesoro norteamericano subió de 1,4% a 2,5% entre agosto y diciembre, y debe seguir subiendo.

Tercero, la política fiscal y la política monetaria serán contractivas. En el caso del MEF, porque ha decidido reducir el déficit fiscal de 3% del PBI en el 2016 a 2,5% en este año. En el caso del BCRP, desde julio del 2011, solo en una cuarta parte de los meses la inflación estuvo dentro del rango meta y la inflación subyacente no ha estado en el rango ni en un solo mes. En consecuencia, el BCRP debería subir la tasa de interés, no bajarla.

La gran esperanza era la política de destrabe, que la actual administración la puso en un pedestal. Esta política parece haber encontrado sus límites naturales, y seguramente se agravará por el “efecto Odebrecht”, que obliga a trabar, y no a destrabar. Eso es lo que pasará, por ejemplo, con el Gasoducto Sur Peruano. Adiós, GSP.

Por todo lo dicho, la economía no crecerá a las tasas esperadas por el BCRP o el MEF.

¿Hay algo que se pueda hacer?

Desde el lado del MEF la vía más expeditiva es poner todas las energías en la dinamización de la inversión pública en todos los ámbitos del gobierno. Un crecimiento de la inversión pública por encima del 10% anual sería la mejor contribución de la política fiscal a la economía.

En el caso de la política monetaria la decisión es más compleja y pasa por la determinación sobre qué hacer con la banda de inflación actual, que frena la opción de una política monetaria expansiva en este año. El punto de partida es responder a la pregunta: ¿tiene sentido mantener una meta de inflación teórica que en la práctica se incumple sistemáticamente? Reconozco mi responsabilidad en no haber propiciado esta discusión, en el directorio del BCRP, oportunamente.

En cualquier caso, lo urgente es sincerar las proyecciones. Nada peor que proyecciones que no son tomadas en cuenta. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025
El shot de tequila mental

¿Adulto mayor o joven con experiencia?

Por Alberto Goachet
8 de septiembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS