Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Harto ya de estar harto

Víctor Ferro Por Víctor Ferro
21 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Víctor Ferro

(El Comercio, 21 de agosto de 2015)

 

Hace poco le preguntaba a un amigo, que ha dedicado su vida a su modesta, aunque formal empresa industrial, qué pensaba del comentario presidencial respecto a que los empresarios no arriesgan. Me contestó con el fragmento de la canción de Joan Manuel Serrat que titula este artículo. En su empresa tiene diversos trabajadores que constantemente le presentan certificados médicos, previsiblemente otorgados de favor, con los que no solo justifican sus frecuentes ausencias sino que lo obligan a pagar la remuneración por los primeros 20 días de incapacidad. Seguidamente, debe pagar por cuenta de Essalud el subsidio por incapacidad hasta por un plazo de 11 meses y 10 días, pese a que el reembolso de esta entidad le resulte incierto. Más aun, tales certificados médicos neutralizan la posibilidad de la desvinculación, no obstante la suspicacia que le generan.

En la mayoría de regímenes de seguridad social en la región, el subsidio por incapacidad para el trabajo se limita a un porcentaje de la remuneración, pero en nuestro sistema es igual al 100%. Así, el ingreso del trabajador será el mismo, trabaje o no, con las obvias tentaciones que ello implica, mientras que su riesgo es mínimo (el empleador tendría que montar operaciones y desarrollar peritajes médicos para intentar desvirtuar la dolencia reportada). Por ello, la empresa se ve obligada a reconocer el pago y abstenerse de calificar tales ausencias como injustificadas –que de ser tales ameritarían la desvinculación–, para seguidamente gestionar ante Essalud el reintegro de los subsidios pagados. Sin embargo, no es infrecuente que esta entidad formule reparos a los certificados médicos o solicite informes especiales por parte de los centros médicos involucrados y, finalmente, termine rechazando el reembolso solicitado por el empleador.

Así, la frustración del empresario pasa a ser múltiple: ha tenido que asumir frecuentes ausencias a las labores; ha debido pagar el subsidio por incapacidad por supuestas dolencias; Essalud no le reintegra aquello que pagó (trasladándole los riesgos del sistema) y, para colmo de males, la Sunat califica el pago efectuado y no reembolsado por Essalud como una mayor remuneración, por lo que procede a acotar la contribución del 9% a Essalud, pero además califica el gasto como no deducible y lo grava con la tasa del 28% o 30% del Impuesto a la Renta, según corresponda. Surrealismo jurídico que en nuestro medio ha pasado a ser mero costumbrismo.

Las ausencias al trabajo pueden prolongarse en el tiempo e implicar la pérdida de la capacidad para el desempeño de las labores, en cuyo caso el empleador debe efectuar los ajustes necesarios para adecuar el puesto de trabajo a la condición del trabajador o, de contar con la vacante, reubicarlo a otro compatible con su condición. Agotadas estas opciones la ley considera como causa justa de separación la pérdida de la capacidad determinante para realizar las labores, pero siempre que sea certificada mediante un dictamen médico efectuado por Essalud, el Ministerio de Salud o el Colegio Médico del Perú. Pues bien, resulta que no es factible obtener dicha certificación por carecerse del respectivo marco reglamentario, pese al mandato legal expreso y vigente. Análoga situación se presenta al vencerse el referido plazo de 11 meses y 10 días. Ello significa que, no obstante su procedencia, la desvinculación resultará bloqueada, y que aun sin laborar o en puestos de trabajo superfluos, el trabajador mantendrá un contrato laboral vigente con el empleador.

La situación descrita no solo acarrea un escenario de incertidumbre sino que lesiona la libertad de empresa prevista en la Constitución, en cuanto afecta el legítimo derecho del empleador a la productividad y a la eficiencia, pero ello parece no importar demasiado a las autoridades competentes.

Agobiado por todo esto, mi amigo empresario evalúa proceder directamente a la desvinculación de quienes se ausentan sistemáticamente escudados en certificados médicos dudosos, aunque piensa ofrecer el pago de la indemnización por despido sin justa causa. Lamento tener que informarle que eso le puede costar la reposición de todos los que cese, a base de los criterios emanados del Tribunal Constitucional en materia de estabilidad laboral.

Le recuerdo a mi amigo que el presidente ha dicho que los empresarios no se arriesgan. Obtengo por respuesta unos cordiales saludos a mi progenitora, y seguidamente se aleja musitando la estrofa de la canción de Serrat: “Harto ya de estar harto, ya me cansé”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS