Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reflexiones emergentes

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
7 de octubre de 2013
en Opiniones

Las discusiones sobre la emergencia popular y las nuevas clases medias han llegado para quedarse y, posiblemente, terminarán transformando todo el sistema político y cultural del Perú. ¿Cuál es la gran novedad de los debates del siglo XX y los de inicios del XXI? ¿Los asuntos constitucionales, la igualdad ante la ley, los sistemas electorales, república y ciudadanía, estatismo versus mercado y otros? En estos temas no hay nada nuevo bajo el mismo sol que nos alumbra desde los albores de la República. ¿Dónde, pues, está la novedad? En la emergencia popular, que ha transformado un país de ciudades costeñas con minorías criollas, en otro que ha convertido a Lima en la principal capital mestiza y andina del Perú.

Las corrientes comunistas, izquierdistas y populistas se han hecho trizas no por un gran debate ideológico sino, sobre todo, por la emergencia popular que aborrece al Estado que, desde la Colonia, suele cobrar impuestos sin entregar servicios. A veces el encono antiestatal es tan visceral que una de las regiones con más empresarios populares del país (Puno) termina votando con los radicalismos anticentralistas. Si nuestro sistema político se hundió como en Venezuela, Ecuador y Bolivia, y si Toledo, García y Humala atacaron “el neoliberalismo” en sus respectivas campañas electorales, ¿por qué persiste el modelo de mercado? ¿Por qué no caímos en la órbita chavista? Pues, por la emergencia popular. Solo basta llegar a la cúpula más alta de la casa de Pizarro y contemplar el mundo popular para entender que se provocaría una insurrección en los mercados de Villa El Salvador, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Puno, Huancayo y Gamarra si a alguien se le ocurriera establecer controles de precios, prohibir importaciones o cancelar los mercados de las nuevas clases medias.

En el Perú, el sector privado y la sociedad son tan grandes y tienen tanta potencia que el Estado y la política se han convertido en apéndices: pueden trabar, pero no bloquear. Como dirían algunos profesores de izquierda, tan inclinados a la originalidad, somos una sociedad “mercado-céntrica”, “empresario-céntrica”.

De allí que los políticos y los intelectuales desplazados suelen desdeñar la emergencia popular. Algunos la califican de masa de “cachueleros”, otros de “pragmáticos sin conciencia” o de “virtuales iletrados”. Olvidan que, en las sociedades que alcanzaron el desarrollo, también hubo minorías privilegiadas que enfrentaron emergencias, migraciones de campesinos y pioneros fundadores, pero en Inglaterra y Estados Unidos, por ejemplo, la emergencia se representó en una élite política y cultural que creó la democracia occidental. También allí eran cachueleros, pragmáticos e iletrados, pero de esos sectores nació todo: los propietarios, los ciudadanos, la democracia y el mercado.

Hoy, si García, Keiko y Humala tienen vigencia política, solo es por una razón: no le dieron la espalda a la emergencia popular. Pero la escasa popularidad y los niveles de rechazo de los tres líderes mencionados solo se explica por otra razón: no logran representar a esa emergencia popular. Se está volviendo un lugar común señalar que hay un divorcio entre el fracaso de la política y el éxito de la economía. Quizá una explicación apropiada sería establecer que el divorcio se explica porque los partidos, el espacio público y la cultura no pueden representar a la emergencia popular.

Publicado en El Comercio, 7 de octubre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS