Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La izquierda en el desierto

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
9 de septiembre de 2013
en Opiniones

De un tiempo a esta parte, la izquierda se ha quitado todos los velos y ha empezado a mostrarse en orfandad ideológica y, de pronto, como que ha surgido un país que le da todas las espaldas. Sucede que la izquierda ha forjado todas sus certidumbres en contra del actual modelo económico y social y no sabe cómo procesar los hechos económicos de la realidad. Se sostuvo que la economía de mercado iba a destruir los “mercados internos”, pero, por primera vez desde nuestra independencia, ha emergido un mercado nacional. Se dijo que la libertad económica iba a acrecentar la pobreza, pero la Cepal, el BID y el BM sostienen que el Perú lidera la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina.

Sin argumentos ideológicos, con las cifras y estadísticas en contra, la izquierda hoy renuncia a golpear de frente y pretende atacar por los costados. “La reprimarización de la economía”, “la prosperidad falaz” y “la falta de sostenibilidad del crecimiento” son los nuevos condimentos que se agregan para no reconocer lo que debería aceptarse: que hoy existe un modelo viable y que cualquier perfección o agregado debería hacerse respetando las columnas de nuestro crecimiento. A pesar de que, de 1990 al 2012 (ver www.lampadia.com ), nuestra industria ha crecido siete veces de cara a la feroz competencia planetaria, la izquierda dice que en el Perú no hay industria ni diversificación.

Pero donde este sector ideológico parece ahogarse es cuando se aborda el tema de los sectores emergentes y la clase media. La izquierda hace sumas y restas para regatear los éxitos y, otra vez, rema en contra de los organismos internacionales, las matemáticas y las cifras. La mayoría de los peruanos ha emergido de la pobreza y se consolida como clase media, y algunos se desesperan. Quizá la mezquindad con el modelo se explique porque el vigor de la clase media peruana puede significar el fin de los bolchevismos. Europa no se curó del comunismo con la caída del Muro del Berlín sino con la consolidación de su clase media.

La izquierda tampoco puede entender cómo avanzamos a nuestro cuarto proceso electoral ininterrumpido sin partidos políticos, con la mayoría de los proyectos intelectuales derrumbados y con una crisis endémica de la política. Todo el siglo XX nos pasamos diciendo que el país (a excepción de la república aristocrática) solo daba para dos gobiernos democráticos y luego golpeaba el militarote de turno. Hoy eso empieza a cambiar y los profesores de izquierda, que dudan entre la sociología y el periodismo, no se atreven a plantear una explicación.

En el Perú siempre han existido ideas republicanas, proyectos de partidos políticos, caudillos, horizontes intelectuales, pero la democracia no prosperó. Igualmente, siempre hubo inversión extranjera en materias primas (plata, oro, guano, caucho), sin embargo nunca se redujo la pobreza y la desigualdad como ahora. ¿Cuál es entonces la novedad? La novedad es que, por primera vez, la mayoría de peruanos tiene voto y propiedad, y ha surgido una red de mercados populares sin precedentes en América Latina. Esa emergencia popular ahora es el guardián de la institucionalidad democrática y usa los recursos que nos otorgan las inversiones en materias primas para diversificar y potenciar las industrias y los negocios que se multiplican en los mercados. La izquierda, pues, ha entrado a un desierto. Debería renovarse para evitar la deshidratación fatal.

Publicado en El Comercio, 9 de Septiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS