Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estoy en Kiev y es escalofriante

Veronika Melkozerova Por Veronika Melkozerova
28 de Febrero de 2022
en Opiniones

Por: Veronika Melkozerova
El Comercio,  26 de febrero del 2022

“Es una contienda entre democracia y autocracia, libertad y dictadura, cuyas implicancias se dispersarán por todo el mundo. No es solo nuestra lucha. Así que, por favor, no nos dejen solos para luchar contra eso”.

El jueves, me desperté al amanecer con el sonido de las explosiones. Salté de la cama, perpleja. ¿Tal vez fue un sueño? Pero luego escuché otra fuerte explosión, y luego otra. Kiev temblaba. Tomé mi teléfono y leí que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, había ordenado a su ejército atacar Ucrania. Habían empezado a bombardearnos.

Los movimientos de Putin a principios de esta semana, reconociendo la independencia de dos regiones en el este de Ucrania y enviando tropas a ambas, dejaron en claro que la guerra estaba llegando. Para Putin, como explicó en su enloquecido discurso del lunes, Ucrania no es un estado soberano y no tiene derecho a existir. Debe ser dominado por la fuerza, bajo el control de Rusia.

Los tanques y las tropas que llegan al país tienen la intención de hacer realidad la fantasía de Putin. Pero nosotros en Ucrania sabemos lo contrario. Alrededor del 43% de los ucranianos, según una encuesta reciente, están listos para luchar contra los rusos, y más de 100.000 ya se han unido a las unidades de defensa en todo el país. Lucharemos, como dijo nuestro ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, por cada centímetro de nuestra tierra.

Putin afirma que es un libertador y que Ucrania se beneficiará de la invasión. Pero incluso mi abuela de 76 años, una típica ‘babushka’ soviética que todavía extraña a la URSS y su “estabilidad”, piensa que se ha vuelto loco.

La llamé temprano el jueves por la mañana, mientras la mayor parte de Kiev todavía dormía. Estaba completamente despierta. “Sálvate a ti, a tu esposo y a tu perro”, me dijo. Me quedaré en mi apartamento. Si un misil ruso golpea mi casa, bueno, que así sea. Tuve una larga vida. Prefiero morir en mi piso perfectamente decorado antes que en algún sótano sucio”.

Traté de instarla a empacar sus pertenencias y documentos, pero ella se negó. “Prefiero cocinar un poco de sopa”, me dijo, con risas tristes, y terminó la llamada. Esto fue devastador: mi abuela lo es todo para mí, toda la familia que me queda, y nuestras vidas están entrelazadas. La idea de dejar a mi abuela atrás es demasiado difícil de soportar. Para evitar la desesperación, llevé a mi perro, Hans, a pasear. Ni siquiera un ataque ruso detendrá la necesidad de ejercicio de Hans.

Mientras caminaba, vi personas en todo tipo de estado de ánimo a mi alrededor. Algunos de ellos discutían mientras esperaban su turno en la gasolinera. La gente conducía maníacamente y los autos zumbaban por las calles. Cada vez que había un sonido fuerte, la gente miraba hacia el cielo, temiendo un avión de combate ruso.

Me apresuré a casa y me conecté a Internet. Las tropas rusas, leí, habían violado las fronteras ucranianas desde Crimea y se habían apoderado de varias ciudades fronterizas. Los tanques rusos se habían acercado a Járkov, nuestra segunda ciudad más grande. En una ciudad justo al lado de Kiev, helicópteros rusos atacaron el aeropuerto local. Y las fuerzas rusas capturaron Chernóbil. En las primeras horas de defensa del país, más de 100 soldados ucranianos murieron y decenas resultaron heridos.

Su sacrificio fue fiel a nuestro país. Su fortaleza, ingenio y espíritu de resistencia brillarán. Ucrania es nuestra, no importa lo que diga Putin. Tengo 31 años, nací en el año en que Ucrania se independizó: mi vida adulta ha sido vivida en la sombra proyectada por la agresión rusa. Primero Putin anexó Crimea, luego fomentó la guerra en el Donbás que ha matado a más de 14.000 personas. Ahora la batalla por Ucrania ha llegado a su clímax.

Pero se trata de algo más que Ucrania. Es una contienda entre democracia y autocracia, libertad y dictadura, cuyas implicancias se dispersarán por todo el mundo. No es solo nuestra lucha. Así que, por favor, no nos dejen solos para luchar contra eso.

–Glosado, editado y traducido–

© The New York Times

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS