Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inversión minera mejora indicadores sociales

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
28 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Víctor Gobitz
Perú21, (Suplemento Especial) 28  de setiembre del 2023

Así, en el último decenio dichas inversiones sumaron alrededor de US$57 mil millones y el 90% de estas fue a parar en 11 regiones. Apurimac fue la más beneficiada

La inversión minera ha favorecido el desarrollo de las regiones del país. Para explicar este impulso, Víctor Gobitz, presidente de la cumbre minera Perumin 36, precisó a Perú21 que la minería, al ser un negocio que tiene una mirada exportadora, desarrolla una suerte de corredor económico que beneficia a las zonas en las que opera.

A ello, hay que agregarle que las inversiones mineras dotan también de recursos a los gobiernos subnacionales (canon y regalías) para que los puedan usar en la mejora del bienestar de sus poblaciones.

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), existen tres etapas bien definidas de la inversión minera.

La primera, acontecida entre 2010 y 2013, se caracterizó por un crecimiento importante de la inversión minera debido al inicio y el desarrollo de grandes proyectos mineros como Las Bambas, en Apurímac; la ampliación de Cerro Verde, en Arequipa; Antapaccay, en Cusco; Toromocho, en Junín; entre otros. Durante esos años, la inversión minera llegó a los US$ 26,070 millones.

La segunda etapa, que transcurrió entre 2014 y 2016, representó un periodo de menor inversión, debido a la consolidación y el fin gradual de la construcción de grandes unidades productivas.

Minería triplicó el PBI de Apurímac (IA/Perú21)

La tercera etapa que inició a partir de 2017 con la construcción de grandes proyectos como la ampliación de Toquepala, en Tacna; la ampliación de Marcona, en Ica; y la ampliación de Shahuindo fase II, en Cajamarca. Todos representaron un monto de inversión de US$ 2,464 millones. A estos también se sumaron la ejecución de la inversión en importantes yacimientos de cobre como Quellaveco, en Moquegua; Mina Justa, en Ica; y la ampliación de Toromocho, en Junín.

Además, en 2019 se terminó la construcción de los proyectos Relaves B2 San Rafael, en Puno; y Quecher Main, en Cajamarca, y en 2022 Quellaveco.

El impacto

Así, en el último decenio dichas inversiones sumaron alrededor de US$57 mil millones y el 90% de estas fue a parar en 11 regiones: Moquegua (US$8,348.6 millones), Arequipa (US$7,652 millones), Apurímac (US$6,683.7 millones), Junín (US$5,419.4 millones), Ica (US$4,698.6 millones), Cusco (US$4,410.6 millones), Áncash (US$4,267.7 millones), Cajamarca (US$3,396.6 millones), Tacna (US$2,523.8 millones), La Libertad (US$2,271.2 millones) y Puno (US$1,379.7 millones).

Si se analizan los indicadores sociales de dichas regiones, en todas se puede corroborar mejoras. No obstante, las regiones mineras que mejor resultados tienen y marcan una gran diferencia de las no mineras son aquellas que han sabido utilizar mejor los recursos.

Este es el caso de Apurímac. Entre 2012 y 2021, la región triplicó el tamaño de su PBI (+212.4%), aumentó el ingreso promedio de sus habitantes (proveniente del empleo) en 78.2%, su PEA ocupada creció en 18.7%, su tasa de desnutrición crónica se redujo a un tercio y la pobreza cayó en alrededor de 10 puntos porcentuales. Durante ese periodo, el Gobierno Regional de Apurímac destacó entre los 10 primeros de mayor ejecución presupuestal en inversión pública, con una tasa promedio del 75.9%.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS