Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La carrera por la vacunación

Vacunas Por Vacunas
26 de enero de 2021
en Opiniones

Haciendo frente a nuevas cepas

Mientras Ecuador y Chile, entre nuestros vecinos, ya iniciaron el muy importante proceso de vacunación con buenas vacunas (Pfizer), el gobierno peruano (Sagasti), demostrando ser una patética continuidad del fracasado gobierno de Vizcarra, sigue meciendo a los ciudadanos con una vacuna que no llega. 

Buena parte del globo se ha volcado a la vacunación de la primera línea en el combate a la pandemia y de su población más vulnerable; sin embargo, la complejidad logística hace que la inmunización no vaya al ritmo deseado ante la presencia de nuevas cepas más contagiosas que ya se encuentran arreciando en número de contagios y muertes, reflejadas en terceras olas en los países europeos y segundas olas en América Latina, incluido nuestro país (ver gráfico a continuación).

La carrera por la vacunación

Fuente: The Economist

En el acumulado por ejemplo se observa una vacunación global por debajo de 50 millones desde diciembre 2020, mientras que el ritmo de contagios semanal asciende a 5 millones. A continuación se ve el ritmo promedio de vacunación semanal por país.

Fuente: The Economist

Este contexto pues se ha tornado en una carrera entre vacunaciones vs infecciones como la ha denominado The Economist (ver artículo líneas abajo), en la que además implementar medidas audaces como el “pasaporte de vacunas”, que funcionan como identificadores de los portadores de la vacuna, pueden ayudar a alivianar la recesión económica, hasta que se llegue a la tan ansiada inmunización de rebaño.

Muchos piensan por ejemplo que debería esperarse a inmunizar un porcentaje suficiente de la población para liberalizar la economía de manera plena, pero consideramos que dada la complejidad que supone la vacunación global, que se prevee se logre recién en los próximos 3-4 años, estos pasaportes de vacunas pueden servir de mucho, por supuesto teniendo la evidencia clara de la duración de la inmunización de cada vacuna. Ello no quiere decir que se descuidarán las medidas de cuidado de higiene y uso de mascarillas, hasta que se tenga esta data de forma certera.

Desde nuestro país debemos ser conscientes de lo complejo que está siendo la vacunación inclusive en países más desarrollados y de los retos posteriores – que pueden involucrar el uso de estos identificadores de vacunas. Lamentablemente y aún con estas advertencias, el gobierno se encuentra ensimismado en discusiones ideológicas y le niega la oportunidad a los privados de comercializar vacunas, sabiendo que contribuiría a alcanzar mejor la inmunización, al ser los privados mejores conocedores del tema logístico y de distribución.

Ya nos advertía Douglass North, Premio Nobel de Economía 2013, sobre cómo las ideologías pueden dar forma a las sociedades y a la política pública, contrarrestando o promoviendo su desarrollo. En este caso lamentablemente, esta política terminará por implicar la muerte de miles de peruanos más. Lampadia

Infecciones vs inyecciones
El maratón de la vacunación covid-19

Incluso cuando los gobiernos se esfuerzan por poner en marcha los programas de vacunación, deben estar atentos a lo que viene después

The Economist
20 de enero, 2021
Traducida y comentada por Lampadia

Se ha descrito como una carrera entre infecciones e inyecciones. Si es así, las infecciones siguen ganando. Se registran alrededor de 5 millones de casos nuevos de covid-19 por semana en todo el mundo. Cuando llegamos a la imprenta, unos 51 países habían comenzado a administrar vacunas, según Our World in Data, un sitio web; durante la semana anterior, se habían vacunado 17 millones de personas, pero el total mundial de dosis todavía estaba por debajo de los 50 millones. Solo cinco países habían administrado la primera dosis a más del 5% de su población.

El esfuerzo de inoculación está generando frustración en países como Francia, que tuvo un comienzo lento, y regocijo en Gran Bretaña, que hasta ahora lo ha hecho. Tanto la desesperación como la alegría son prematuras. Pasarán muchas cosas en los meses anteriores a que la mayoría de los países creen suficiente inmunidad para suprimir la propagación del virus. Mientras tanto, mucho dependerá de cuán exitosamente sus gobiernos manejen los bloqueos.

Por el momento, la mayor parte de su energía se destina a resolver la logística de la distribución de vacunas, que pueden controlar directamente. Sin embargo, como puede estar descubriendo Gran Bretaña, el suministro de vacunas es lo más importante. La buena noticia es que habrá más dosis disponibles, a medida que la fabricación se amplíe y las nuevas vacunas obtengan la aprobación regulatoria. Una de Johnson & Johnson, que se espera que informe los resultados de los ensayos a fines de este mes, podría inocular a 1,000 millones de personas durante 2021.

Mientras los países esperan suministros, el papel central para mantener a raya el virus lo desempeñarán las intervenciones no farmacéuticas (NPI), incluidas las máscaras y los bloqueos. El modelo de Gran Bretaña sugiere que los beneficios de la vacunación tardarán en aparecer en las salas de cuidados intensivos. Estos están llenos de personas en sus 50 y 60 años porque los mayores a esta edad a menudo son demasiado frágiles para los ventiladores y otras intervenciones. Cuando las salas de cuidados intensivos están llenas, la mortalidad es una cuarta parte más alta de lo esperado. Si se afianzan nuevas variantes altamente infecciosas del virus, es posible que incluso sea necesario endurecer los regímenes de NPI, como lo fue el de Alemania esta semana.

Los bloqueos imponen una carga a la libertad y un alto costo financiero. Por lo tanto, aumentará la presión para que las personas vacunadas puedan moverse libremente, incluso si al principio serán demasiado pocas para hacer una gran diferencia en la economía. Si los gobiernos ignoran los pedidos de “pasaportes de vacunas” para permitir esto, es probable que los vacunados cambien su comportamiento independientemente. Algunas empresas pueden introducir sistemas informales.

Para que los pasaportes de vacunas tengan sentido práctico, los epidemiólogos deben comprender qué tan bien la vacunación detiene la propagación de la enfermedad por parte de las personas, porque sería dañino si quienes estan a salvo infectan a otros que aún no reciben una vacuna. Los primeros trabajos de Israel, que han inoculado una mayor proporción de su población que cualquier otro país, sugieren que la vacuna Pfizer-BioNTech de hecho ralentiza un poco la transmisión, pero se necesita más investigación para informar un régimen de pasaportes eficaz.

Los pasaportes de vacunas también plantean cuestiones éticas. Cuando hay tantas cosas en juego, la cuestión de quién recibe una inyección y cuándo será aún más importante que hoy. Si los grupos son rechazados arbitrariamente en la cola, los programas se verán envueltos en controversias. La vacunación debe ser gratuita para ricos y pobres por igual, y debe asignarse según la eficacia y la necesidad clínica. Eso puede ser difícil de conciliar con el requisito de no desperdiciar suministros escasos, que aboga por la conveniencia.

También hay complicaciones. Si las personas vacunadas pueden deambular, las personas con inmunidad adquirida clamarán por la misma libertad: después de todo, no son más infecciosas. Sin embargo, las pruebas de anticuerpos no son fiables. No está claro cuánto tiempo dura dicha inmunidad o, en los individuos, cuándo contrajeron realmente la enfermedad y el reloj comenzó a correr. Algunos temen las implicaciones para la privacidad si el estado puede controlar la salud de los ciudadanos. En principio, los pasaportes de vacunas son una buena idea. En la práctica, los gobiernos se enfrentan a una serie de preguntas, algunas de las cuales solo pueden responderse mediante más investigaciones epidemiológicas. Necesitan empezar a trabajar en ello hoy. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS