Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué irrita a los peruanos?

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
28 de agosto de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 28 de agosto del 2025

“El patrón común es evidente: lo que más irrita no es solo la existencia de los problemas, sino la sensación de que no hay soluciones efectivas”.

La irritación, el estrés y el mal humor forman parte del pulso cotidiano de cualquier sociedad, pero en el Perú parecen estar presentes con mayor intensidad. Las quejas en redes sociales, las conversaciones en la calle y la sensación de enojo colectivo son el reflejo de un entorno que genera frustraciones constantes.

El World Views Survey de la red WIN, en la que Datum representa al Perú, revela que 6 de cada 10 peruanos reconocen haberse sentido irritados en el último mes, un nivel superior al promedio global y regional. En América, solo Chile supera al Perú en este indicador, mientras que Paraguay aparece como el país menos irritable. Estos datos plantean algunas interrogantes: ¿qué está detrás de este malestar?, ¿qué temas son los que más encienden la indignación ciudadana? Para responderlas, el estudio de Datum analizó la conversación en redes sociales durante el último mes a través de técnicas de digital listening.

El primer gran foco de enojo es la política y la percepción de impunidad. La decisión del Tribunal Constitucional de suspender las investigaciones contra la presidenta hasta el 2026 generó una avalancha de críticas en X (antes Twitter), donde hashtags vinculados al “blindaje” se convirtieron en tendencia. La narrativa más repetida fue simple, pero contundente: “Todos se protegen entre ellos”. Esta idea, aunque incompleta, conecta fácilmente con el descrédito generalizado hacia las instituciones y explica por qué la discusión estuvo marcada por la indignación.

El segundo gran detonante de irritación es la inseguridad ciudadana. Videos de robos y asaltos registrados en cámaras de seguridad o grabados por transeúntes circularon masivamente en TikTok e Instagram. Lo que más irrita no es solo la violencia en sí, sino la percepción de impunidad: delincuentes que rara vez enfrentan consecuencias. En paralelo, se reforzó una narrativa sobre la “delincuencia extranjera”, que simplifica un problema estructural más complejo y polariza la conversación digital.

La minería ilegal es otro de los temas que encendió el malestar. Las paralizaciones y reinicios del proceso de formalización (Reinfo), así como los bloqueos en diversas regiones, se tradujeron en mensajes de frustración tanto por la permisividad del Estado frente a actividades ilegales como por la precariedad en la que permanecen los pequeños mineros. La indignación viene de ambos lados, pero en todos los casos prevalece la percepción de caos e incertidumbre. Estos hallazgos coinciden con la última encuesta de Datum para El Comercio, en la que el 81% de peruanos considera la minería ilegal como un problema grave, asociado a violencia, contaminación y corrupción.

Otro tema sensible es el de los casos de feminicidio y violencia de género. Las historias de mujeres asesinadas o agredidas, difundidas en noticieros y viralizadas en redes sociales, encendieron una oleada de mensajes cargados de rabia. El reclamo ciudadano es doble: justicia más rápida y un sistema de prevención más efectivo. El enojo se intensifica cuando las noticias aparecen acompañadas de la percepción de indiferencia institucional.

Además de la coyuntura política, la conversación orgánica en redes también está asociada a las frustraciones diarias. El caos del tráfico y el transporte urbano aparecen una y otra vez en videos que muestran buses desbordados, choferes que no respetan paraderos o embotellamientos interminables que se convierten en memes. Del mismo modo, abundan las quejas contra el servicio al cliente de empresas de telefonía, Internet o bancos, donde los usuarios comparten capturas de llamadas fallidas o promociones engañosas que terminan en estafa.

Más allá de cada caso, el patrón común es evidente: lo que más irrita no es solo la existencia de los problemas, sino la sensación de que no hay soluciones efectivas, que la impunidad predomina y que la ciudadanía queda a la deriva.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep advierte riesgo por freno en proyectos de infraestructura que afectan el empleo

Por Jorge Zapata
28 de agosto de 2025

No es el puente, somos nosotros

Por Maite Vizcarra
28 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

A Dios lo que es de Dios

Por Andrés Balta
28 de agosto de 2025

El Perú tendría que importar gas natural dentro de 10 o 12 años

Por Álvaro Ríos
28 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Se acabó el circo

Por Domingo García Belaunde
28 de agosto de 2025

Esto le puede interesar: “Represa Tres Gargantas”

Por Jaime Miranda Sousa
28 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS