Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Precisos y relevantes

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
1 de agosto de 2024
en Opiniones

“Para conectar con los jóvenes y ganar su confianza, el primer paso es fomentar una actitud crítica y reflexiva”.

Las nuevas generaciones son las principales impulsoras de tendencias y cambios sociales, pero también se caracterizan por su desconfianza e inmediatez, lo que dificulta establecer una conexión con ellas. Para establecer una relación genuina es necesario entender qué edad tienen y cuáles son sus aspiraciones y preocupaciones.

Si bien las Naciones Unidas consideran jóvenes a las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, esto no siempre coincide con el sentir de la población. Si queremos conectar con este segmento y que la comunicación sea certera, debemos ir más allá de las clasificaciones generacionales o cortes arbitrarios en los rangos etarios. Según una encuesta mundial de WIN y Datum, los peruanos se sienten jóvenes hasta los 36 años en promedio y empiezan a sentirse viejos al llegar a los 50. En relación con el 2018, el promedio ha bajado en tres años, manteniéndose una distancia de 14 años entre el momento en el que las personas dejan de sentirse jóvenes y cuando comienzan a sentirse viejas. Los europeos se sienten viejos más tarde, a los 59, mientras que en APAC (Asia-Pacífico) comienzan a los 50. En las Américas, las personas ahora se sienten viejas a los 53, tres años más que en el Perú. Aunque la edad en la que los ciudadanos de nuestro continente dejan de sentirse jóvenes disminuye en seis años, de 46 en el 2018 a 40 ahora, el Perú sigue estando por debajo de la media. La edad es un aspecto no muy discutido, cuya percepción varía entre países y regiones, moldeada por la cultura, la geografía y el tiempo.

Por ello, cuando hablamos de “los jóvenes”, el concepto queda demasiado amplio y vago, además de ser relativo. Mientras que un peruano se siente joven hasta los 36 años, un chileno deja de sentirse como tal al cumplir los 42. Entonces, se trata de establecer de manera más precisa el perfil de este grupo al que queremos llegar. Si esto no está claro, se asumen algunas características que llevan al error en los mensajes. Por ejemplo, algunos políticos, al dirigirse a los jóvenes, asumen que son en su mayoría universitarios, cuando en realidad solo la cuarta parte lo es.

No se trata simplemente de definir la edad; se trata de evitar generalizaciones, pues no se trata de un grupo homogéneo, sino que tienen necesidades, inquietudes y contextos variados. Además del corte etario, se debe considerar el nivel educativo, los intereses específicos, la ubicación geográfica y los contextos socioeconómicos. Esto permitiría diseñar mensajes y estrategias de comunicación más precisas y relevantes, que realmente resuenen con sus experiencias y perspectivas individuales.

Sin embargo, segmentar y perfilar no es suficiente; es solo el paso previo. Según un reciente estudio de Cedro sobre el ecosistema de información en el Perú, el 63,4% de los encuestados piensa que los jóvenes no pueden evaluar eficazmente la autenticidad de la información. Su principal medio de información son las redes sociales, donde están saturados de noticias, expuestos a desinformación (información deliberadamente falsa, engañosa o sesgada) y mala información (no es deliberada, simplemente es errónea o equivocada).

Para conectar con los jóvenes y ganar su confianza, el primer paso es fomentar una actitud crítica y reflexiva. Para ello, deben aprender a comprobar la veracidad de la información en las redes sociales. Si hay dudas sobre la precisión de los datos, mejor no compartirlos. Cuestionar, leer, investigar y buscar evidencia debe ser una práctica regular. Al hacerlo, estaremos construyendo una base sólida para una comunicación efectiva y duradera. Se trata de crear una cultura de veracidad y responsabilidad de contenidos, que contribuya a la generación de referentes y mensajes que resuenen con sus valores y expectativas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS