Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lecciones ignoradas

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 31 de julio del 2025

“Si bien el sector empresarial enfrenta una crisis de confianza, en el caso de los gobiernos y actores políticos la situación es aún más crítica”.

La confianza está en crisis, y si bien los políticos y el gobierno reciben las peores calificaciones, el sector empresarial no es ajeno a ello. Las encuestas registran un distanciamiento creciente entre la ciudadanía y los distintos sectores, alimentado por una percepción extendida de que actúan en función de sus propios intereses y no en beneficio del bienestar colectivo.

Un reciente estudio de Globescan identifica algunos factores que explican la desconfianza hacia las empresas, lecciones que no deberían ignorarse y más bien podrían extrapolarse al campo político. El primero de ellos es la convicción de que las empresas priorizan las ganancias por encima de la responsabilidad social y los valores éticos. Esta visión se agrava por la percepción de que muchas compañías ocultan sus verdaderas intenciones, carecen de transparencia y rehúyen la rendición de cuentas.

Otro factor que debilita la confianza está relacionado con las prácticas laborales y conductas poco éticas. También hay una inquietud generalizada por la influencia que algunas organizaciones tienen sobre los gobiernos y las políticas públicas, lo que alimenta la percepción de que el interés corporativo se impone por encima del bien común. Finalmente, el historial de malas prácticas, escándalos y fraudes que algunas empresas arrastran continúa pesando. La confianza, como es sabido, tarda años en construirse y segundos en perderse.

Aunque los impulsores de confianza presentan similitudes a nivel global, las expectativas de la ciudadanía varían según cada región. En general, se espera que las empresas ofrezcan productos seguros y saludables, así como pago justo a sus trabajadores. Sin embargo, en Latinoamérica el pago de una remuneración digna se posiciona como una de las principales exigencias. En contraste, en Asia-Pacífico cobra relevancia la transparencia sobre el contenido y el origen de los productos, mientras que en Norteamérica la prioridad está en el trato justo y no discriminatorio hacia los empleados y postulantes. Estas diferencias ponen de manifiesto la necesidad de estrategias localizadas que respondan a las demandas específicas de cada contexto.

Cerrar la brecha de confianza requiere más que campañas de imagen o declaraciones públicas. Exige coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Las empresas deben mantenerse firmes en su compromiso con la sostenibilidad, incluso frente a cuestionamientos o presiones externas. También necesitan redoblar esfuerzos para comunicar de manera clara y veraz sus avances, especialmente en un contexto global cada vez más crítico frente al ‘greenwashing’. Establecer alianzas con actores sociales creíbles podría contribuir a reforzar la legitimidad de sus acciones. Pero, por encima de todo, las empresas deben actuar con integridad, evitando gestos superficiales y demostrando con hechos un compromiso real con el bienestar colectivo.

La reputación corporativa no se construye desde la imagen, sino desde la práctica. Para generar confianza duradera y gestionar riesgos con visión, las compañías deben asumir plenamente su rol como actores sociales responsables, alineando sus decisiones y su desempeño con los valores y expectativas de las comunidades a las que sirven. Solo así podrán transformar la desconfianza en legitimidad y el recelo en colaboración.

La política no puede estar al margen de estas lecciones. Si bien el sector empresarial enfrenta una crisis de confianza, en el caso de los gobiernos y actores políticos la situación es aún más crítica. Las causas de la desconfianza son similares: falta de transparencia, escasa rendición de cuentas, prioridades alejadas del interés ciudadano y un historial de promesas incumplidas o conductas cuestionables. Así como las empresas deben alinear su actuar con las expectativas sociales, la política también debe replantear su vínculo con la ciudadanía, demostrando integridad, compromiso con el bien común y capacidad de escucha activa. La recuperación de la confianza no será producto de discursos ni campañas, sino de una coherencia sostenida entre lo que se dice y lo que se hace.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025
micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS