Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Fuga de talentos?

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
18 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Urpi Torrado
CEO de Datum Internacional

El Comercio, 18 de abril del 2024

“La pregunta es si la educación superior en el Perú es la adecuada; el 45% de peruanos cree que no”.

La tendencia creciente de jóvenes peruanos que optan por estudiar en el extranjero debería ser un tema de preocupación y debate en el país. Según datos del Open Doors Report on International Educational Exchange, en el año académico 2022/2023, el número de peruanos que estudian en Estados Unidos se incrementó en un 19% en comparación con el año anterior; una importante diferencia si miramos la data histórica. En el 2018/2019, la cifra crecía a una tasa del 5%. Esta tendencia se repite en Europa, donde también se ha observado un aumento considerable en la presencia de estudiantes peruanos, especialmente en países como España, Italia y Holanda. En otros países de la región, el contexto es distinto. En ese mismo período (2022/2023), en Argentina y Chile los jóvenes que buscaron seguir su carrera fuera de su país representaron el 10% y el 9%, respectivamente.

Si bien el 16% de la población peruana está en el rango de edad en el que se suele realizar estudios superiores, solo una fracción de ellos sigue una carrera universitaria. La situación se agrava cuando miramos las estadísticas de algunos colegios A/B de Lima. En el 2022, un preocupante 80% de alumnos viajó a estudiar una carrera en Estados Unidos o Europa, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores; de hecho, es el doble que en el 2017.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué ha aumentado el número de jóvenes que se van a estudiar fuera del Perú? Inicialmente dos circunstancias influyeron en esa decisión. La primera fue la pandemia. A diferencia de otros países, el retorno a clases presenciales en el Perú no se dio sino hasta el 2022, con consecuencias no solo en el aprendizaje, sino también en las habilidades sociales y la salud mental de los jóvenes. La segunda está relacionada con los resultados de las elecciones del 2021 y la incertidumbre que trajo dicho proceso.

Pasada la tempestad, no regresó la calma y, más bien, nos dejó a jóvenes inquietos, intrigados con la oferta educativa de otros países. Encontraron nuevas carreras (vinculadas a la tecnología y a los tiempos actuales), pero también mallas curriculares distintas y nuevas metodologías de aprendizaje. Algunos especialistas consideran que una educación más amplia y general le permite al alumno un campo laboral más amplio y no lo encasilla a una actividad muy específica. El problema es que esto no es lo que quieren las nuevas generaciones.

La generación Z o los ‘centennials’ son una generación que solo ha conocido el mundo con Internet y que socializa a través de las redes sociales. Los jóvenes de esta generación están mucho más expuestos a información, la procesan más rápido, pero, al mismo tiempo, están tan estimulados que su tiempo de atención se ha reducido en ocho segundos en comparación con los ‘millennials’. Valoran mucho las habilidades prácticas que los preparen para el mundo laboral. Prefieren el aprendizaje colaborativo.

Si bien se han hecho reformas, la pregunta es si la educación superior en el Perú es la adecuada. El 45% de peruanos cree que no. Si bien la Sunedu ha trabajado en la acreditación de universidades para mejorar la calidad de la educación en el país, el reto es mayor. Se trata de aprovechar la tecnología para ampliar las posibilidades de aprendizaje, de replantear los métodos de evaluación, pero, por sobre todo, de repensar la oferta educativa con proyección al futuro.

Ignorar este contexto podría traer como consecuencia que siga aumentando el número de jóvenes que viajan a EE.UU. o Europa a estudiar una carrera universitaria. Puede que algunos argumenten que solo es un sector de la población o que es una moda, lo cierto es que un país no puede arriesgarse a perder talentos, pues pierde también competitividad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS