Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fuerzas del contexto

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
26 de junio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 26 de junio del 2025

“Hoy, las empresas interpretan el momento, inspiran cambios y asumen un rol transformador”.

En un país acostumbrado a mirar su coyuntura a través del prisma de la inseguridad, la corrupción o la crisis política, es necesario ampliar el ángulo. Mirar el Perú desde una perspectiva más estratégica implica reconocer no solo los problemas ya conocidos, sino también las fuerzas globales, tecnológicas y sociales que están moldeando el presente y el futuro del país.

Según las proyecciones del Ministerio de Economía, el Perú será uno de los países que liderarán el crecimiento económico en América Latina durante este año, pero la pregunta es cómo aprovecharlo. Las empresas enfrentan una creciente complejidad que no se resuelve con tácticas de corto plazo. Se necesita una visión más amplia, una lectura del contexto que tome en cuenta fuerzas claves que inciden en el país, las organizaciones y las personas.

Uno de esos factores es la geopolítica. La tensión creciente entre Estados Unidos, China e Irán tiene impactos concretos en el Perú. Un eventual cierre del estrecho de Ormuz, por ejemplo, afectaría el precio internacional del petróleo, elevando los costos de transporte y producción. Las medidas migratorias o arancelarias adoptadas por Trump afectan las exportaciones peruanas, la inversión extranjera y la situación de peruanos en el exterior. En paralelo, el boicot a productos estadounidenses en países como Canadá o Alemania muestra cómo el descontento político se traslada al consumo.

En tanto, China mantiene su estrategia enfocada en el crecimiento económico y en su influencia global. Su participación en el puerto de Chancay no es solo una inversión logística, sino una apuesta por posicionar al Perú como un nodo estratégico en la región. Este nuevo eje comercial redefinirá flujos, costos y prioridades para muchas industrias.

Otro factor clave es la adopción de la inteligencia artificial. Aunque incipiente, la IA ya empieza a cambiar modelos de negocio, automatizar procesos y transformar la comunicación. También amplifica fenómenos como la desinformación, afectando la percepción de los ciudadanos, la confianza en la política y las decisiones de consumo. La tecnología, lejos de ser un fenómeno aislado, está al centro de los cambios sociales más relevantes.

A ello se suma una profunda crisis de confianza. No solo en las autoridades o instituciones, sino también entre las personas. La confianza se ha restringido al entorno más próximo, la familia, los amigos, el círculo cercano. Esta situación plantea enormes desafíos para quienes necesitan conectar con audiencias más amplias. Construir credibilidad hoy requiere autenticidad, coherencia y consistencia.

A pesar del sentimiento de vergüenza que genera la política, el 78% de los peruanos todavía se siente orgulloso de su país. Hay una energía latente, un deseo de avanzar, de salir del estancamiento. Esa fuerza se expresa en una nueva forma de ciudadanía; más activa, más crítica y más conectada. El activismo tradicional ha dado paso a nuevas formas de expresión a través de redes sociales, decisiones de consumo y participación comunitaria. Las personas quieren alzar la voz, defender causas, marcar la diferencia, aunque no tienen interés de participar en política.

En este contexto, el rol de las empresas también ha cambiado. Hoy, las empresas interpretan el momento, inspiran cambios y asumen un rol transformador. Pero eso solo ocurre cuando entienden verdaderamente el país en el que operan. Cuando su propósito no es una moda, sino una convicción. De lo contrario, su mensaje se diluye. Un ejemplo reciente son aquellas marcas que en el 2024 cambiaron su logo en junio por el mes del orgullo y que este año no lo hicieron. Esa falta de consistencia refuerza el escepticismo y erosiona la confianza.

Pensar estratégicamente en el Perú implica ir más allá del corto plazo, leer el entorno con más profundidad y actuar. Porque las organizaciones que entienden a la gente impactan de verdad. Y ese es, quizá, el mayor diferencial en tiempos de incertidumbre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS