Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El poder (limitado) de las redes

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 23 de octubre del 2025

“No basta con tener presencia, la clave estará en generar contenido auténtico, coherente y cercano”.

A menos de un año de las elecciones, aún no está claro qué papel jugarán las redes sociales en la campaña electoral peruana. Aunque hoy el volumen de conversación digital correlaciona con la intención de voto, todavía es temprano para asumir que esa relación se mantendrá durante el proceso. En las elecciones del 2021, incluso en pleno confinamiento, la incidencia de las redes en la decisión del voto fue limitada. Las plataformas digitales no tuvieron el peso determinante que sí se observó en otros países, como Estados Unidos en el 2016 o Brasil en el 2018, donde la conversación digital marcó el pulso político.

Cinco años después, el escenario ha cambiado. Facebook sigue siendo la red de mayor penetración en el Perú, pero el crecimiento de TikTok ha sido importante, el 64% de peruanos lo tiene. Instagram también ha ganado terreno y es utilizado por casi la mitad de la población. Estas plataformas, inicialmente asociadas al entretenimiento, se han convertido en espacios de información, opinión y construcción de imagen. Y aunque su uso atraviesa todos los grupos etarios, los jóvenes lideran la participación y podrían definir buena parte de la conversación política.

El comportamiento informativo de los peruanos también ha cambiado. El 61% señala que se informa principalmente a través de medios tradicionales como televisión, radio o prensa escrita, pero un 51% lo hace mediante redes sociales. Este cruce refleja un cambio generacional y cultural en la forma de acceder a la información. Sin embargo, plantea un riesgo; muchos ciudadanos no saben cómo validar si una noticia es verdadera o falsa. Algunos consultan medios tradicionales para confirmar lo que ven en redes, pero otros simplemente reproducen o comparten contenidos sin verificar su origen.

Para los candidatos, las redes sociales serán un escenario inevitable. No basta con tener presencia, la clave estará en generar contenido auténtico, coherente y cercano. El elector detecta con rapidez lo forzado o artificial, y cuando percibe impostura, la conexión se rompe. No todo lo viral se traduce en influencia, y menos en intención de voto. Cada red tiene su lenguaje, su público y su ritmo; lo que funciona en TikTok puede fracasar en Facebook. La estrategia digital deberá combinar creatividad con credibilidad.

Las métricas abundan, pero ninguna mide conversión, es decir, cuánta de esa interacción se transforma en voto real. A lo mucho, el monitoreo de redes permite detectar tendencias, anticipar crecimientos y captar señales de crecimiento de algún candidato. Más que predecir resultados, el análisis digital puede servir para comprender el tono del debate y la emocionalidad del electorado. En una sociedad tan fragmentada, esa lectura puede ser valiosa para entender qué discursos conectan y cuáles generan rechazo.

Sin embargo, no se debe sobreestimar el poder de las redes. Si bien plataformas como Facebook e Instagram están incluidas en los planes de datos de los operadores, otras – como TikTok o Youtube– consumen megas y su acceso puede estar restringido por limitaciones económicas. A ello se suma la brecha digital que persiste entre zonas urbanas y rurales, donde el acceso a Internet sigue siendo desigual. Pensar que las redes reflejan la totalidad del electorado sería un error.

De cara al 2026, la campaña se librará en múltiples frentes: en la calle, en los medios y, cada vez más, en el mundo digital. Las redes sociales amplifican mensajes, construyen relatos y pueden inclinar percepciones, pero no sustituyen el trabajo territorial ni la conexión emocional del candidato con la gente. En un país donde la confianza en la política es baja y la desinformación circula sin freno, el verdadero desafío será usar las plataformas para informar y conectar, no solo para entretener o polarizar. Las redes serán un campo de batalla, pero también una oportunidad para acercar la política a los ciudadanos, si se usan con responsabilidad, estrategia y autenticidad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025
JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

A Delia Espinoza se le quema el pan en la puerta del horno

Por Junta Nacional de Justicia
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS