Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Distinciones cruciales

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
21 de junio de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 21 de junio del 2024

“Existe una vulnerabilidad que la estadísticas tradicionales no capturan”.

Pobreza y niveles socioeconómicos no son lo mismo. A pesar de usar la misma base de datos (la data de la Encuesta Nacional de Hogares, Enaho, del INEI), se mide y analiza en forma distinta. La medición de la pobreza se centra principalmente en la capacidad de las personas de satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda y vestimenta. Se suele trabajar con la información de ingreso y gasto de los hogares. Por otro lado, los niveles socioeconómicos consideran una gama más amplia de factores, proporcionando una visión más detallada de la posición de una persona dentro de la estructura social y económica del país.

Para medir niveles socioeconómicos no se utilizan ingresos ni gastos, pues en las encuestas regulares la gente no quiere revelar dicha información o no es sincera al respecto. Si bien no hay una definición oficial, es la Apeim (Asociación Peruana de Inteligencia de Mercados) la que ha desarrollado la fórmula en el Perú con base en la data oficial y actualiza anualmente esa distribución.

Si bien hay muchas formas de segmentar a la población para entender su comportamiento, los niveles socioeconómicos (NSE) son utilizados por su evidente influencia en las condiciones de comportamiento de la población. Para su definición y cálculo se utilizan dos tipos de variables; económicas (de flujo) y sociales (de stock). Las variables económicas están referidas a un flujo de valor que representa la situación actual del individuo, se define directamente en términos económicos para lo que se suele usar preguntas relacionadas a la tenencia de bienes. Las variables sociales reflejan el patrimonio acumulado del individuo, cuyo valor se expresa como sinónimo de status, para lo que se suele usar las preguntas relacionadas a educación, salud o características de la vivienda. Por ello, aunque disminuya la capacidad adquisitiva de un hogar, no necesariamente varía su clasificación socioeconómica. Asimismo, pasar de un nivel a otro es un proceso que toma tiempo, pues estudiar una carrera o mejorar el acabado de una casa no sucede de un día para otro, ni se pierde de inmediato.

Aunque en los comparativos anuales se ve cierta movilidad social, no se ven importantes cambios en la estructura socioeconómica del país. Ha disminuido la capacidad de gasto de los hogares de los distintos estratos, pues los ingresos aún se encuentran por debajo de niveles previos a la pandemia. A ello se suma la inflación acumulada de estos últimos años, los costos de vida aumentaron más rápido que los ingresos, erosionando el poder adquisitivo de las familias, pues enfrentan mayores dificultades para mantener su calidad de vida.

Esta situación refleja una vulnerabilidad oculta que las estadísticas tradicionales pueden no capturar completamente, pero que se viene traduciendo en descontento social y frustración. Es muy difícil ver cómo se van desvaneciendo años de esfuerzo y trabajo. El riesgo de no atender esta situación es que algunos no vean más allá del bienestar propio y apuesten por propuestas más radicales con efectividad de corto plazo sin mirar el futuro, ni el país ni las consecuencias sobre este.

Por lo tanto, ambas mediciones no son excluyentes; son complementarias. Mientras que el indicador de pobreza tiene como objetivo identificar a los más vulnerables para dirigir ayudas y políticas sociales, con la información de los NSE podemos entender la distribución del bienestar en la sociedad. Por tanto, la comprensión de los NSE facilita la creación de programas que fomenten la movilidad social y mejoren la calidad de vida en todos los estratos. Ambos conceptos son herramientas esenciales en la lucha contra la desigualdad y en la construcción de un país más justo y equitativo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS