Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Altitud y talento

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
3 de abril de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 3 de abril del 2025

“El verdadero reto no es acceder a más datos, sino transformarlos en ‘insights’ poderosos que impulsen cambios”.

Esta semana, Lima se convirtió en el centro del conocimiento y la innovación en investigación de mercados e ‘insights’. Después de más de 30 años desde su primera edición, la conferencia latinoamericana de Esomar (la red global más importante de profesionales de investigación) se realiza por primera vez en el Perú. No ha sido fácil traer este evento. Durante varios años, se consideró y evaluó esta posibilidad, pero la situación política del país postergó la decisión. Incluso esta vez, la declaración de estado de emergencia en Lima y el Callao generó dudas y preocupación entre algunos visitantes internacionales. Sin embargo, se logró el objetivo, superando todas las barreras.

Los eventos internacionales como este no son solo espacios para escuchar conferencias. Son catalizadores de desarrollo. Reunir a profesionales de toda la región e incluso de otras partes del mundo genera un intercambio valioso de ideas, metodologías, visiones y experiencias. Más aún en una industria como la de investigación de mercados, donde la curiosidad es la fuerza que la impulsa. Aquí no basta con recolectar datos, se trata de entender la historia detrás del dato, de conectar puntos, de expandir la inteligencia de negocios y transformar realidades.

Durante estos días se exploraron las tendencias que están elevando esta industria: la aplicación de IA humanizada, herramientas de ‘eye tracking’ y test implícitos para rediseñar productos, el neuromárketing, el análisis semiótico y los modelos de predicción alimentados por data e innovación tecnológica. Empresas líderes estuvieron presentes compartiendo casos y desafíos reales, con un enfoque claro en cómo la investigación puede ser motor de crecimiento sostenible y conexión profunda con los consumidores.

Pero el impacto no se queda ahí. De esta manera también se eleva la conversación pública sobre el valor de la investigación y la toma de decisiones basadas en evidencia. Además, se generan oportunidades concretas para profesionales locales, estudiantes y emprendedores que buscan aprender, hacer ‘networking’ o visibilizar sus propuestas. También son una inyección para el sector turístico, hotelero y de servicios. En un país que atraviesa una crisis de confianza y legitimidad, traer talento global al Perú envía un mensaje poderoso: aquí también se hace innovación, aquí también se piensa en grande.

En un mundo donde la información abunda, el verdadero reto no es acceder a más datos, sino transformarlos en ‘insights’ poderosos que impulsen cambios, y elevar los estándares de calidad, ética y valor agregado en esta actividad. Para lograrlo, se necesitan comunidad, colaboración y espacios de inspiración como este. Cuando se comparte aprendizajes, toda la industria crece. Por eso, más allá de las cifras y del contenido, la conferencia de Esomar es un símbolo del potencial del Perú. Una oportunidad para demostrar que aquí hay talento, se genera conocimiento y las ideas también pueden tomar vuelo.

Para seguir atrayendo eventos internacionales de esta magnitud, se necesita más que voluntad. Prom-Perú viene desempeñando un rol importante al impulsar el turismo de reuniones, pero esta labor debe complementarse con una cultura de colaboración que vaya más allá de garantizar infraestructura y logística. El estudio de Datum sobre actitud innovadora evidenció que, aunque los peruanos se perciben como creativos y resilientes, existe una barrera en el componente relacional que se manifiesta en la falta de confianza entre actores, escasa disposición a compartir aprendizajes y una débil generación de redes sólidas. Si el país aspira a consolidarse como un centro de conocimiento, es necesario tender puentes entre el sector público, privado y académico, y apostar por espacios donde las ideas se conecten y se multipliquen. Este tipo de desarrollo no solo fortalece la imagen del Perú, sino que también genera oportunidades reales de crecimiento económico, fortalecimiento institucional y proyección del talento nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS