Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Río Seco

Uri Landman Por Uri Landman
21 de Marzo de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada hemos sido testigos de cómo la falta de prevención por parte de la población y de la inacción y desidia de las autoridades, se combinan peligrosamente para crear la tormenta perfecta.

Cerca de 70 fallecidos, la destrucción de casas, colegios e infraestructura urbana como puentes y pistas por huaicos en la costa norte y en Lima, nos enseña una vez más que el gran problema de nuestro país es la falta de una visión a futuro y la ausencia de autoridades para hacer cumplir las leyes.

El problema del ordenamiento territorial es sumamente largo y complejo, por lo que me enfocaré solamente en dos puntos: la falta de conciencia por parte de la población y la complicidad de las autoridades locales, en su búsqueda de réditos políticos.

Una de las zonas seriamente afectadas por los huaicos la semana pasada se llama Río Seco y se encuentra muy cerca de Lima. Según relatan sus habitantes, es una quebrada que se activó ante las lluvias, lo que causó el deslizamiento de lodo y piedras, que se llevó todo a su paso. Si bien es cierto que estos pobladores necesitan toda la ayuda de las autoridades para reconstruir sus vidas, lo primero que debemos cuestionar es ¿Por qué construyeron sus casas en una zona que se llama Río Seco? ¿Acaso el nombre de Río Seco no les dijo nada?

La zona se llama Río Seco por que hace cuarenta años allí pasó el río, según narran los mismos pobladores. Eso nos debería dar un indicativo que la naturaleza eventualmente regresará a su estado original y el río retomará su cauce.

¿Se le ocurriría a alguno de ustedes construir su casa en una zona que se llama Volcán Dormido o Quebrada Inactiva? A mí no se me ocurriría, ya que es cuestión de tiempo para que se despierte el volcán o se active la quebrada y destruya todo a su paso, incluyendo lo más preciado que tenemos: nuestras familias y nuestras casas.

Mientras de un lado tenemos la falta de responsabilidad de la gente, que construye sus casas en zonas de altísimo riesgo y que en su mayoría de veces son zonas intangibles donde están prohibidas las construcciones, del otro lado tenemos a los alcaldes otorgando títulos de posesión y propiedad a estos pobladores con el afán de conseguir sus votos en las elecciones municipales.

No es coincidencia que uno de los distritos más afectados por este desorden urbano, en donde las casas se han construido al borde del río, en las quebradas, o en los causes secos sea el distrito de Chosica. Desde el año 1993 hasta el año 2018, durante 25 años, fue alcalde Luis Bueno Quino. Sería interesante que la municipalidad de Chosica informe ¿cuántos títulos de posesión o propiedad otorgó durante esos 25 años y cuántas de las casas destruidas por los huaicos la semana pasada corresponden a esos títulos otorgados?

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha solicitado al gobierno central que declaren intangibles las quebradas en todo el país con el fin que no se sigan construyendo viviendas en zonas de alto riesgo. Además, esta ley permitiría desalojar a quienes ocupen zonas de alto riesgo poniendo en peligros sus vidas.

Estoy seguro que esta ley, extrema pero necesaria, nunca será aprobada por el ejecutivo y menos por el Congreso, ya que sería altamente impopular e iría en desmedro de la aprobación, por parte del pueblo, de ambos poderes del Estado.

Si creen que el ciclón Yacu o el Fenómeno del Niño fueron los causantes de la tragedia que hemos vivido, desde esta columna les digo que están equivocados. Los verdaderos responsables de las muertes y destrucción en todo el país, son los gobernantes que hemos tenido.

¿Recuerdan cuando Martin Vizcarra anunció en una conferencia de prensa en el año 2018 que el Reino Unido e Irlanda del Norte se habían adjudicado las obras de gobierno a gobierno para la reconstrucción con cambios?

En esa conferencia de prensa Vizcarra afirmó que las ciudades de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad tendrían drenajes pluviales para no sufrir nuevamente por las inundaciones del próximo Fenómeno del Niño. Han pasado 5 años y nada se ha hecho al respecto. Ninguna ciudad de la costa norte tiene desagües pluviales y todas se han inundado nuevamente. Ello a pesar que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARRC) ha tenido un presupuesto de 26,000 millones de soles para ejecutar estas obras.

En estos 5 años, la ARRC ha utilizado solo el 57% de su presupuesto, lo que representa 10,300 millones de soles. De ese total, 4,000 millones se fueron en gasto corriente como la contratación de personal. A marzo del 2023 hay 217 obras paralizadas o suspendidas. Durante sus cerca de 6 años de existencia, la ARRC ha gastado 11 millones de soles en “consultorías”, 2.5 millones de soles en la creación de correos electrónicos institucionales, mientras que la población vive expuesta a la inclemencia de la naturaleza.

¿Dónde están todos los izquierdistas que les encanta culpar a la derecha de todos nuestros males?

Desde que se creó la ARRC a la fecha, todos los gobiernos han sido de izquierda, desde Vizcarra, pasando por Sagasti hasta Castillo.

Mientras que la empresa privada ayuda a los damnificados a través de la campaña “Con Punche Perú Solidario” entregando miles de canastas con víveres ¿alguno de ustedes ha visto a las luchadoras sociales Verónika Mendoza, Indira Huilca, Marisa Glave o Lucía Alvites ayudando en algunas de las cientos de ollas populares? Yo no he visto a ninguna de ellas.

¡Fuerza Perú! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoFuturoGestión PúblicaGobiernoPolítica
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cada familia tiene un emprendedor

Cada familia tiene un emprendedor

Por Fernando Calmell del Solar
7 de Junio de 2023
Gestión que hace agua

Ni hace ni deja hacer

Por Miguel Palomino
7 de Junio de 2023
Crisis Energética

Hay 13.5 millones de trabajadores que no tienen protección social por la informalidad

Por Alfonso Bustamante Canny
7 de Junio de 2023
“En el contexto global, el Perú en estos momentos está paralizado”

“En el contexto global, el Perú en estos momentos está paralizado”

Por Francisco Tudela
7 de Junio de 2023

“La caviarada es la partera de ‘la derecha hard’”

Por Aldo Mariátegui
7 de Junio de 2023
¡A formar la fila!

“El peso de vivir en la tierra”

Por Mario Vargas Llosa
7 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS