Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Privaticemos el Sistema Judicial

Uri Landman Por Uri Landman
30 de enero de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

En los países desarrollados el sistema de justicia está conformado por la policía, la fiscalía y el Poder Judicial. Estas tres instituciones, trabajan de manera más o menos coordinada para prevenir el crimen, capturar a los delincuentes si lo primero ya sucedió, investigar y acusar a los criminales y finalmente llevarlos ante un juez; quien determinará su culpabilidad o inocencia.

En algunos sistemas judiciales como el norteamericano, el juez no es quien encuentra culpable o inocente a una persona, ello, es responsabilidad del jurado. El jurado está compuesto por ciudadanos comunes, quienes han sido llamados a cumplir con su obligación cívica de participar en un jurado. El juez, es quien dirige el juicio y vela para que se respeten los derechos del acusado.

El problema que tenemos en nuestro país, es precisamente que estas tres instituciones son las más corruptas e ineficientes de todo el aparato estatal.

Todo ciudadano que ha interactuado con la policía, sabe que el nivel de corrupción va desde las esferas más bajas en una comisaría, hasta la comandancia general de la policía. Si bien es cierto que hay honrosas excepciones, lamentablemente, no es la norma. ¿Alguno de ustedes ha intentado presentar una denuncia por robo, estafa o algún otro crimen?, ¿Le pidieron algo a cambio?

¿Qué me dicen del estado calamitoso de la infraestructura de las comisarías, patrullero, armas y equipamiento en general? ¿Dónde quedaron los millones de dólares que gasta la policía anualmente en logística? Parecería que todas las licitaciones de la institución policial, tienen graves cuestionamientos desde la compra de mascarillas contra el COVID con diseños de “Hello Kity”, hasta la adquisición de porta tropas que se oxidaron en un almacén del Callao.

Imaginemos que la policía hizo bien su trabajo, detuvo al criminal y lo llevó ante el fiscal. ¿Cuántas veces escuchamos en las noticias que los fiscales sueltan a los criminales por alguna negligencia? Otras tantas, leemos que el fiscal simplemente no los acusó ante el juez y los dejó salir. Peor aún es el caso de las fiscalías especializadas, como en Lava Jato, en donde los paladines de la justicia Vela Barba y Domingo Pérez, demoran años en investigar y luego presentan acusaciones mal hechas que son devueltas por los jueces para ser subsanadas. En otros casos, como el de la confesa corrupta Susana Villarán, los fiscales han demorado más de seis años en presentar la acusación. Una vergüenza.

No he podido encontrar la cifra exacta, pero me atrevería a decir que, a nivel del Ministerio Público, hay miles de casos en investigación fiscal, que están durmiendo el sueño de los justos o en mi opinión de los corruptos.

Cuando finalmente el caso llega al despacho de un juez y pensamos que se va a hacer justicia, nos damos un golpe con la realidad. En el Poder Judicial se encuentra de todo menos justicia. Para los que hemos recorrido, así sea brevemente, los pasillos del Palacio de Justicia o alguna de las sedes judiciales, sabemos que la corrupción está enquistada desde el secretario hasta el juez supremo, con muy pocas, pero destacables excepciones. Usemos un ejemplo muy sencillo. Imaginemos que nos hemos visto involucrados en un accidente de tránsito y que la persona que nos chocó, no quiere pagar los daños y no tenemos seguro. ¿A alguno de ustedes se le ocurriría ir al poder judicial para exigir el pago por los daños y perjuicios? ¿Algún ingenuo cree que podrá cobrar cuatro mil o cinco mil soles en un plazo medianamente razonable y que los gastos del juicio no serán mayores? En nuestro país eso es imposible.

Lo que le pregunto a ustedes es: ¿Qué hacemos?, ¿Cómo solucionamos el problema? Aquí algunas de mis sugerencias:

  • En el caso de la policía se necesita hacer una reingeniería en toda la institución, desde su reglamento hasta estudiar la posibilidad de contratar policías extranjeros por algunos años para purgar a los corruptos. Las escuelas o academias de formación de la policía son las primeras que deberían ser reguladas y supervisadas.
  • A nivel del Ministerio Público, se deberían acortar los plazos para la investigación fiscal. Si en países civilizados pueden capturar, investigar, juzgar y sentenciar a criminales internacionales como el “Chapo Guzmán” en menos de dos años, ¿por qué en nuestro país solo la etapa de investigación a una corrupta confesa como Villarán lleva más de seis años?
  • Como es difícil pensar en la privatización del Poder Judicial, soy de la opinión que luego de simplificar de manera exhaustiva todos los códigos y procesos judiciales, se debería contratar jueces extranjeros por algunos años, para poner en marcha una verdadera reforma del Poder Judicial y enseñar a los jueces peruanos que la justicia sin corrupción es posible. También se debería implementar una veeduría del ciudadano para vigile y saque a la luz los casos de jueces que sueltan a violadores o asesinos por “falta de pruebas” o que no imponen las penas más severas.

Los críticos dirán que todo lo anterior es imposible de hacer, pero desde el partido U.R.I. les digo que, si es posible, sino pregúntenle a Bukele ¿qué decían de El Salvador cuando llegó al poder? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS