Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Perú, más trabajo

Uri Landman Por Uri Landman
16 de julio de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Para nuestros gobernantes populistas, la situación económica del país es tan buena que no necesitamos trabajar tantos días al año. Tan es así, que acaban de decretar un feriado nacional adicional a los 15 que ya tenemos, se trata del 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú. Estos 16 días de descanso, no incluyen los 7 días adicionales no laborables que tienen los empleados del sector público y que en teoría deben ser compensados con horas extras. Digo en teoría, ya que en lo personal, no he visto abierta una sola oficina del gobierno, después de su horario habitual, para compensar los días no trabajados.

Según la lógica de nuestras autoridades, estos 7 días no laborables, sirven para incentivar el turismo y los viajes nacionales. Pregunto: ¿los empleados públicos son tan bien remunerados que pueden darse el lujo de irse de vacaciones desde el 23 hasta el 30 de julio para aprovechar el feriado del 23, el día no laborable del 26 y los feriados de fiestas patrias del 28 y 29 de julio? Si fuera por los populistas en el gobierno, tendríamos más días feriados que laborables en el año. Después se quejan que el país no crece.

Un dato adicional que nuestros gobernantes ignoran, o poco les importa, es que solamente un cuarto de la población económicamente activa (PEA) se encuentra en planilla y tiene derecho a los feriados pagados. La mayoría de peruanos, tiene que vérsela día a día para poder llevar el pan a la casa y lo único que hacen estos feriados es disminuir la actividad comercial del país.

Todos estos feriados inciden en la baja productividad de nuestra fuerza laboral y en especial de las micro y pequeñas empresas.

Según el ranking del Foro Económico Mundial, el Perú es el cuarto peor país de sur América en cuanto a productividad de la fuerza laboral. De acuerdo al Banco Mundial la productividad de los trabajadores peruanos, donde el 75% es informal, solamente crece a un ritmo de 0.2 a 0.5% anual, mientras en países asiáticos, crece a más del 2% anual.

Un punto a resaltar son los altísimos costos laborales que la formalidad implica para una empresa, sobre todo las micro y pequeñas. Según un informe de ComexPerú, las mypes representaron el 96% de las empresas peruanas y emplearon al 46% de la PEA. Sin embargo, el mayor problema consiste en que las pequeñas empresas no pueden crecer y están condenadas a ser pequeñas o desaparecer. Otro informe al que tuve acceso, indica que más del 50% de las micro empresas lo continuaron siendo después de 5 años. Las cargas laborales y tributarias les impidieron crecer y convertirse en una pequeña o mediana empresa.

Otro de los grandes problemas que las empresas tienen que enfrentar, es la ineficiencia del gobierno en sus diferentes niveles y de los organismos públicos. La tramitología es un mal endémico que genera corrupción y por ende miles de millones de soles en pérdidas. El Perú se ubica en el puesto 121 de 141 en el Índice de Efectividad del Gobierno.

Los que hemos manejado una empresa alguna vez en la vida, sabemos muy bien la pesadilla que es lidiar con el Ministerio de Trabajo, la SUNAT, los gobiernos municipales etc. En lugar de enfocar nuestro tiempo y trabajo en generar riqueza para la sociedad en su conjunto, perdemos hasta un 25% de nuestro tiempo en burocracia y regulaciones inútiles, que están diseñadas para ser imposibles de cumplir, logrando que se genere la corrupción que todos conocemos.

La falta de eficiencia en el gobierno no solamente afecta a los empresarios, afecta a todo el país. Según el propio Poder Judicial, existe retraso en la carga procesal en más del 80% de los expedientes judiciales. Se tendría que trabajar los siete días de la semana, las veinticuatro horas del día, durante cien años para tener cero carga procesal. ¿Y así quieren más días no laborables?

En un país donde se debe trabajar más para salir del subdesarrollo y pobreza en el que nos encontramos, nuestros gobernantes tienen delirios de grandeza y legislan como si viviéramos en el país de la fantasía en donde es suficiente trabajar un par de días a la semana para generar los ingresos necesarios para subsistir.

El día que se dé una ley y se cumpla, en donde se pague a los políticos por los días efectivamente trabajados, recién tendremos autoridades que se preocupen por el bienestar de los peruanos y no en sus propios bolsillos. Lampadia 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS