Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú en la Ruta de la Seda

Uri Landman Por Uri Landman
19 de noviembre de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Sin lugar a dudas, nuestro país y de manera especial la ciudad de Lima, fueron el centro de la atención política y empresarial del mundo la semana pasada con el desarrollo de la cumbre de APEC.

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, APEC por sus siglas en inglés, es un mecanismo de cooperación transpacífico concebido por Australia y Japón en el año 1989. Tiene como fin consolidar el crecimiento y prosperidad de los países alrededor del océano Pacífico a través de la cooperación económica de sus miembros.

El Perú pertenece a APEC desde el año 1998, cuando Fujimori logró que nuestro país ingrese a este importante foro económico.

En la actualidad 21 economías forman parte de APEC, entre las más importantes están Estados Unidos, Canadá, México, China, Australia, Japón entre otras más.

Desde que Perú ingresó a APEC, el intercambio comercial con las economías del foro creció a un promedio de 12% anual durante los 25 años de vigencia, pasando de 7,500 millones de dólares a 78,000 millones de dólares, lo que representa el 66% de nuestro intercambio comercial con el mundo. Como parte de APEC hemos firmado más de nueve tratados de libre comercio.

Durante la realización de la cumbre de APEC en nuestro país, Dina Boluarte junto con el  presidente chino, inauguraron –de manera virtual- el puerto de Chancay con capitales chinos.

La idea de construir un puerto en Chancay, fue concebida por el ex almirante de la Armada peruana, Juan Ribaudo de la Torre. En el año 2011, Ribaudo se asoció con la empresa peruana Volcán Compañía Minera. Tras el fallecimiento de Ribaudo, Volcán adquirió el 100% de la empresa e inició en el año 2016 el proyecto con una expectativa de inversión de 480 millones de dólares. 

Revisando los estimados de inversión, Volcán concluyó que la obra demandaría más de 1,800 millones de dólares, por lo que buscó un socio estratégico. En el año 2019, Volcán y la empresa china Cosco Shipping Ports, anunciaron la suscripción de un acuerdo de asociación para construir el mega-puerto. En este nuevo escenario, Cosco tendría el 60% de la empresa y Volcán el 40% restante. La inversión estimada para el nuevo proyecto se acercaba a los 3,000 millones de dólares.

El puerto de Chancay está ubicado estratégicamente en el punto medio de la costa de Suramérica,  que lo convierte en un “hub” para la región. Su calado natural de 17.8 metros, permite el ingreso de las naves de carga más grandes del mundo, con capacidad de más de 18,000 TEU (TEU=1 contendor de 20 pies). En una primera etapa contará con cuatro muelles de 400 metros cada uno y espera mover alrededor de un millón de TEU al año y 6 millones de toneladas de carga. Una de las mayores ventajas de este puerto, según lo dijo el presidente chino Xi Jinping, es que permitirá reducir el tiempo de tránsito de la mercadería entre Perú y China de 35 a 25 días.

Mientras se llevaban a cabo eventos y reuniones en el marco de APEC, un grupo insignificante de personas realizó diversas protestas en contra del foro y el gobierno de Boluarte. Por más que los  organizadores se hayan esforzado en hacer bulla e inundar las redes sociales con muestras de su “multitudinaria marcha”, lo cierto es que fueron los mismos activistas de izquierda de siempre.

La mayoría de peruanos, continuamos trabajando a pesar de las dificultades logísticas que trajo la presencia de APEC en nuestra ciudad.

Se hace paradójico que nuestros izquierdistas protesten en contra de Dina Boluarte y destaquen la presencia del presidente comunista chino Xi Jinping. Les recuerdo que en China no está permitido salir a marchar y protestar en contra del Partido Comunista Chino.

La última vez que ello sucedió fue en 1989, cuando un grupo de estudiantes y trabajadores tomaron la Plaza de Tiananmen en Pekín. En aquella oportunidad el gobierno chino le ordenó al ejército acabar con las protestas.  El gobierno no envió a un pequeño y mal armado contingente de policías, como sucede en nuestro país, el ejército chino tomó la plaza con tanques y tropas fuertemente armadas. Según algunos estimados, la violenta represión dejó cientos de personas muertas, aunque algunos testigos afirman que fueron miles.

Los comunistas chinos entendieron hace 40 años que la única manera de sacar a su país de la pobreza, era adoptando el modelo económico capitalista. Hoy en día China es económicamente capitalista y políticamente comunista. En China no hay democracia, no hay libertad de expresión y no hay independencia de poderes.

Soy de la opinión que nuestro alineamiento mundial debería tener más afinidad con Estados Unidos que con China. Sin embargo, hay que ser pragmáticos y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan. Bien lo dijo el secretario de estado norteamericano Henry Kissinger: “Los países no tiene amigos ni enemigos permanentes, solo intereses”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS