Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Para mis Enemigos la Ley

Uri Landman Por Uri Landman
26 de marzo de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La frase atribuida al dictador mexicano Benito Juárez que dice: “Para mis amigos todo y para mis enemigos la ley”, resumiría lo ocurrido con el sistema de justicia la semana pasada. Aquí algunos ejemplos:

La Primera Sala Constitucional de la Corte de Lima, con una celeridad nunca antes vista, concedió la medida cautelar solicitada por Rafael Vela Barba tras ser suspendido por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público que dirige Fernández Jerí. El fiscal Vela Barba había sido suspendido por la ANC por cometer faltas graves en el ejercicio de su función como coordinador del equipo especial Lava Jato y de las Fiscalías de Lavado de Activos. Mediante esta medida cautelar, el Poder Judicial repuso en su puesto de manera provisional a Vela Barba.

Unos días después, la misma Sala Constitucional de la Corte de Lima, con esa celeridad que ahora la caracteriza, declaró fundada la medida cautelar solicitada por los destituidos Aldo Vásquez e Inés Tello y ordenó la inmediata incorporación de ambos a la Junta Nacional de Justicia. Esta segunda medida cautelar, dictada por la Sala Constitucional, es más cuestionada todavía, por cuanto va en contra de una sentencia del Tribunal Constitucional, máxima autoridad del sistema judicial del país, en la que se indica que el PJ no puede interferir en las atribuciones que son exclusivas y excluyentes del Congreso, como la remoción de los miembros de la JNJ por falta grave.

La aplicación de la justicia selectiva también se puede encontrar en otros organismos del Estado como la Junta Nacional de Justicia. Recordemos el caso del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, acusado por Walter Ríos, ex presidente de la Corte Superior del Callao, de haberlo llamado para solicitar la contratación de su ex asesor Pavel Cárdenas Peña en la corte superior. A pesar de las evidencias del caso, la JNJ decidió archivar la investigación en contra de Salas Arenas.

Sin embargo, ante una denuncia en los medios de comunicación, en la que se utilizaron fotocopias de supuestas conversaciones de Villanueva, ex asesor de la entonces Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, la JNJ, en un proceso sumario decide suspenderla del puesto, sin siquiera haber realizado las investigaciones del caso.

Todos los ejemplos anteriores, palidecen en cuanto a la aplicación del doble estándar en la justicia, si los comparamos con lo que ocurre en la fiscalía que lleva Lava Jato. Hemos denunciado en esta columna, el escandaloso caso de la ex alcaldesa Susana Villarán, quien aceptando haber recibido millones de dólares en coimas de manos de OAS y Odebrecht sigue en libertad y ni siquiera tiene impedimento de salida del país.

Lo descrito anteriormente tiene una explicación y es el poder que tienen los caviares en la administración de justicia. Durante años se han dedicado a infiltrar el poder judicial, el Ministerio Público, la JNJ, el ministerio de justicia y una serie de organismos autónomos que tienen que ver con la justicia en nuestro país. Si creen que exagero, lo ocurrido la semana pasada debería despejar cualquier duda.

Pero los caviares no actúan solos. Tienen el apoyo de seudos periodistas y medios de comunicación amigos que defienden sus intereses, bajo la premisa que todos ellos comparten la misma ideología. Para ellos, el estado es un botín del cual se tienen que apropiar para vivir cual parásitos cobrando por sus famosas e inútiles consultorías.

Para que tengan una idea de la magnitud del robo, consideremos que de acuerdo a la Contraloría General de la República, el estado peruano gastó entre 6,000 y 7,000 millones de soles en consultorías el año 2023. Imaginemos cuántos colegios, postas médicas, caminos rurales y proyectos de saneamiento, se hubieran podido ejecutar con esta descomunal cantidad de dinero.

Nuestro país nunca podrá salir adelante sin un sistema de justicia que realmente funcione.

Recuerdo las palabras de mi padre, quien me decía que en nuestro país sobraban las leyes y que eran suficientes los Diez Mandamientos para impartir justicia. Cuánta razón tenía. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS