Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ley del Talión

Uri Landman Por Uri Landman
21 de mayo de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La Ley del Talión es un principio jurídico de ley retributiva, en el cual la norma imponía un castigo en la misma proporción al crimen cometido. El término talión viene del latín tallos o tale, que significa idéntico o semejante. La expresión más conocida de la ley del talión la encontramos en el Pentateuco, en el libro de Éxodo. En el capítulo 24 de dicho libro se habla de las “Leyes sobre actos de violencia”. El versículo 12 empieza indicando: “El que hiriere a alguno, haciéndole morir, él morirá” y termina con la famosa frase “ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie.”

El sistema de justicia del mundo occidental, dejó de lado el concepto de la Ley del Talión después de la Revolución Francesa y el Movimiento de la Ilustración. Sin embargo, todavía subsiste en algunos ordenamientos jurídicos de países musulmanes con la ley Sharia o ley islámica.

A raíz de la promulgación de la ley 32026 que modifica algunos artículos del Código Penal y del Código Procesal Penal, con respecto al derecho a la legítima defensa, he leído y escuchado algunos opinólogos de izquierda decir que nos convertiremos en el “lejano Oeste” o en una sociedad de “salvajes”, con lo cual discrepo tajantemente.

En uno de los pocos momentos de lucidez que ha tenido este congreso, aprobó la ley mencionada anteriormente.

Dicha ley, exonera de responsabilidad penal al ciudadano quien en uso de su derecho a la legítima defensa, ya sea de su vida o de su propiedad, utiliza la fuerza letal para defenderse. Dicho en palabras sencillas, no se puede acusar penalmente a una persona que, usando su arma de fuego, debidamente registrada, repele el ataque de un delincuente, así le cause la muerte, en una situación de inminente peligro a su vida o a su propiedad.

Otro punto importante de la norma es que excluye para la valoración del requisito a la legítima defensa, el criterio de proporcionalidad de medios, considerando en su lugar, la intensidad y la peligrosidad de la agresión. Con esta aclaración se dejó de lado el absurdo postulado que la persona se tenía que defender con un medio proporcional al que estaba siendo atacado. Si nos atacaban con un cuchillo, no podíamos defendernos con una pistola. Nos teníamos que defender con un cuchillo. Noción por demás ridícula, que finalmente ha sido desterrada del código penal.

En días posteriores a la promulgación de la ley, escuché una entrevista a un abogado del IDL, ONG que no ha tenido reparos en defender a terroristas, decir que nuestro país se convertiría en el Lejano Oeste y que cualquier persona podría asesinar a otra, amparada en su derecho a la legítima defensa. Desde mi punto de vista, esta sesgada y alarmista declaración, es totalmente falsa y alejada de la realidad.

Este abogado puso como ejemplo el caso de una persona que es atacada con un cuchillo. Según él, la víctima debería hacer un disparo al aire para desincentivar al criminal, antes de ejercer su derecho a la defensa y dispararle directamente. Pregunto ¿lo mismo debemos hacer si somos atacados por uno de los terroristas que ellos defienden, el cual tiene un petardo de dinamita en la mano y amenaza con lanzarlo?

También he leído comentarios parcializados en diferentes medios, que esta ley permitiría abusos y matanzas indiscriminadas. Algo totalmente fuera de la realidad.

La ley de la legítima defensa, sirve para que los ciudadanos de bien, como ustedes y como yo, nos podamos defender de los criminales en caso seamos atacados. Y en el extremo que el delincuente sea abatido en dicha defensa, no seamos perseguidos por fiscales y jueces, que en lugar de defender al ciudadano, defienden a los delincuentes.

En el hipotético caso que se cometa algún abuso de la ley, para eso está el Ministerio Público y la policía, para que puedan investigar con la ayuda de la ciencia y tecnología de hoy las circunstancias del hecho y dilucidar el mal uso de esta norma, si fuera el caso.

En nuestro país, el proceso de comprar y portar un arma es complicado. Tenemos que sacar una licencia para portarla, en la SUCAMEC. Esta a su vez exige una serie de requisitos entre los que figuran: pasar por una evaluación psicológica, pasar por una prueba de tiro y no tener antecedentes policiales y judiciales. Una vez obtenida la licencia, la misma se renueva cada tres años.

El estado es el responsable de velar por la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, como es de público conocimiento, vivimos en un estado de indefensión casi absoluto. La policía carece de una estrategia y de los medios necesarios para acabar con la criminalidad. Ello se ve agravado por el caos que sufre el Ministerio del Interior, que cambia de mando cada tres meses.

Ante esto, los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de defender a nuestras familias y a nosotros mismos, así les duela a los rojos, quienes están más preocupados por los derechos humanos de los delincuentes que de las personas de bien. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS