Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Gestapo y los Mermeleros

Uri Landman Por Uri Landman
30 de abril de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La Gestapo fue la policía política del régimen Nazi en Alemania. Fue creada en el año 1933 por Herman Goering al combinar las diversas agencias de policía de Prusia en una sola organización. El 20 de abril de 1934, la supervisión de la Gestapo pasó a manos del jefe de las Schutzastafell (SS), Heinrich Himmler, quien también fue nombrado jefe de la policía de Alemana por Hitler en el año 1936.

La función de la Gestapo era investigar y combatir todos los intentos de amenazar al Estado. Tenía autoridad para investigar los casos de traición, espionaje y sabotaje, además de los casos criminales contra el Partido Nazi y el Estado.

Desde la perspectiva de los nazis, las amenazas al Estado abarcaban una amplia variedad de conductas. Estas podían ir desde la oposición política organizada hasta las críticas a los nazis.  Por ejemplo, una ley promulgada en diciembre de 1934, declaró ilegales las críticas en contra del partido y régimen nazi. Un chiste contra Hitler se consideraba un ataque mal intencionado que podía terminar en internamiento en un campo de concentración.

La Gestapo hizo mucho más que vigilar individuos. Sus oficiales, implementaron la ideología nazi, que definía a grupos enteros como enemigos del régimen. Ser judío o tener ancestros judíos era suficiente para ser considerado como una amenaza al Estado y caer en las garras de la Gestapo.

El régimen nazi otorgó amplios poderes a los miembros de la Gestapo. El más importante, fue que tenían el poder para enviar a los detenidos directamente a los campos de concentración, con la prerrogativa que se conocía como “custodia protectora”. La “custodia protectora”, colocaba a la Gestapo sobre el poder judicial. No se les permitía a los detenidos consultar con su abogado, apelar sus sentencias, ni defenderse a sí mismos ante los tribunales.

La Gestapo unió el conocimiento de los policías profesionales que la integraban, con el celo de los ideólogos nazis. Una combinación fatal.

Así como la Gestapo se dedicó a perseguir a los enemigos políticos de los nazis, parecería que ciertos grupos de poder, utilizan al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú para perseguir a quienes no se alinean con sus intereses, ya sean políticos o económicos.

Somos testigos de la encarnizada lucha que se viene librando en el Ministerio Público entre dos grandes grupos: los caviares y los patriotas.

Por un lado tenemos a los caviares, que quieren seguir controlando las investigaciones fiscales, para perseguir a sus enemigos políticos como hicieron con Alan García y Keiko Fujimori. Mientras que dilatan hasta el infinito, los procesos en contra de corruptos como Humala, Vizcarra y Villarán.

En el otro lado tenemos a los patriotas, que en mi opinión, quisieron utilizar los mismos métodos caviares para controlar la fiscalía, pero con un fin diferente: el perseguir a los verdaderos corruptos y criminales. En el proceso, se toparon con dos grandes problemas: el primero, son los grandes intereses económicos que se manejan en la fiscalía y que sirven de fuente de financiamiento para el bando caviar y el segundo, son las lealtades escondidas bajo el manto de los caviares, que definiría con la frase: hoy por ti, mañana por mí.

En un sistema democrático como el nuestro, esto no podría suceder sin un elemento fundamental para el control de las instituciones y es el trato que tienen los caviares con los “mermeleros” o sicarios de la información. Se entiende por “mermeleros” a quienes fungen de periodistas, cuando en realidad son gestores de intereses particulares, ya sean políticos o económicos y que utilizan los medios de comunicación para avanzar dichos intereses con el falso argumento de la libertad de expresión.

Este apoyo no es gratis. Hemos leído el caso de periodistas que acompañaban a empresarios para reunirse con fiscales y luego cobraban por su “asesoría”. Nos hemos enterado de periodistas que se reunían con el fiscal de la nación de turno para “apoyarlo” en su labor en el Ministerio Público. Han salido a la luz diversas investigaciones en donde empresas de comunicación propiedad de periodistas, bridaron consultorías y asesorías de “Media Training” a diversos organismos del estado recibiendo grandes sumas.

Lo más repulsivo de todo, es el doble estándar o doble moral de estos periodistas y su séquito de cómplices. Ellos, que dicen ser los defensores de la legalidad y la libertad de expresión, son los primeros en atacar al Tribunal Constitucional cuando este falla en contra de sus intereses; como en el caso de los inhabilitados miembros de la Junta Nacional de Justicia. Ellos son los primeros en exigir que la suspendida fiscal de la nación entregue su celular para las investigaciones, sin embargo callan cuando Gorriti, Vela Barba y Domingo Pérez, se hacen de oídos sordos para entregar el suyo.

Los verdaderos periodistas son aquellos que colocan la verdad delante de sus intereses personales y no al revés.  Como decía el periodista polaco Ryszard Kapuscinki: “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS