Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Guardar Pan para Mayo

Uri Landman Por Uri Landman
30 de septiembre de 2025
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Este sencillo refrán popular originado en una región campestre de España nos ha enseñado durante siglos que debemos ahorrar para el futuro. Sin embargo, resulta que no ha sido tan sencillo de entender ni tan popular en nuestro país, sobre todo cuando consideramos que la clase política está más preocupada en velar por sus propios intereses que por los del pueblo, así tengan que tomar decisiones que a veces son impopulares.

La semana pasada se aprobaron dos normas que a mi entender han terminado de destruir el precario sistema previsional que tiene nuestro país. Por un lado, el congreso aprobó el octavo retiro de las AFP, hasta por un monto de 4 UIT (aproximadamente 21,000 soles) y por otro lado, se dio marcha atrás en varios puntos de la reforma del sistema de pensiones aprobado por el congreso el año pasado.

Es cierto que hablar del sistema previsional en el Perú es impopular, ya que a priori se piensa que uno está defendiendo a las AFP. Desde ya descarto cualquier defensa a las AFP, ellas solitas se pueden defender. Lo que yo estoy defendiendo, es la existencia de un sistema previsional competitivo y solidario.

Sentemos las bases de un sistema previsional.

Por más que no nos guste la idea, éste debe ser universal, obligatorio, sin posibilidades de retiro en el camino y con un horizonte de muy largo plazo. Además debe tener una cuota social, garantizando una pensión mínima a los que menos tienen.

Tiene que ser un sistema universal en donde la gran mayoría de la población aporte para su jubilación. En nuestro país menos del 20% de la PEA tiene un trabajo formal y por ende aporta al sistema previsional. La mayoría de trabajadores son informales y nunca van a tener un fondo para su pensión. Cualquier reforma del sistema de pensiones tiene que empezar por una reforma laboral, en donde se eliminen las miles de leyes que hacen que el Perú tenga la legislación laboral más inflexible del mundo. En mi opinión, lo primero que debe desaparecer es la estabilidad laboral por ley.

No pueden existir dos sistemas paralelos, uno privado y otro quebrado y subsidiado por todos nosotros como la ONP.

Por más que sea impopular decirlo, los aportes a dicho sistema tienen que ser obligatorios. En nuestro país no existe una cultura del ahorro. En muchos casos, el sueldo con las justas alcanza para las familias de bajos recursos, pero en otros se prioriza el gasto actual versus la seguridad para el futuro. Si fuéramos un país como Japón, donde las personas ahorran por cultura un 30% de sus ingresos, entonces si podríamos plantear un sistema voluntario, pero nuestra realidad es otra. En mi opinión es populista decir que cuando algunos economistas dicen que cada uno debería tener la libertad de tomar su propia decisión. Ello suena muy bien. Pero cuando lleguemos a viejos y no tengamos un centavo para nuestra pensión, no es realista pensar que el “Papá Estado” se debe encargar de nosotros y menos que seamos una carga para nuestros hijos.

No puede estar permitido el retiro de fondos a medio camino, ya que se desvirtúa el fin del ahorro previsional. Por supuesto que en épocas de crisis nacional como la pandemia (que trajo crisis económica por el desastroso manejo de Vizcarra), se justifica hacer un retiro de un porcentaje de nuestros ahorros, pero la pandemia terminó hace 5 años y no existe justificación alguna el día de hoy para los sucesivos retiros.

Algunos “gurús” plantean que al momento de jubilarnos tenemos el derecho de retirar todo nuestro fondo para iniciar un emprendimiento que nos dé una mejorar rentabilidad. A ellos le pregunto: ¿Qué sucede si el negocio que empezamos a los 65 años, quiebra y nos quedamos sin nada? Una cosa es perder nuestros ahorros cuando tenemos 30 o 40 años si nuestra “idea” falla y otra es perder los ahorros de toda una vida por hacer un negocio justo en la edad cuando nos vienen los achaques de salud, cuando queremos disfrutar de nuestros hijos, nietos, pareja y de la vida en general. A los 65 años no es momento de experimentar en “emprendimientos”, para ello hemos tenido toda una vida.

Se debe plantear una reforma completa del mercado laboral que también incluya una reforma del sistema previsional. Algunos planteamientos como la pensión por consumo, en donde se destinaría a nuestro fondo el 1% de lo que consumimos con boleta, es totalmente absurdo y populista. Una persona que gana 1,500 soles mensuales y gasta el 100% con boleta de pago, obtendría 15 soles mensuales para su fondo. ¿Creen que eso serviría de algo para darle una pensión a futuro? Por supuesto que no.

Este sistema también debería asegurar una pensión mínima para las personas de menores ingresos. Para que ello suceda, se tiene que complementar con un subsidio del estado. Pero no podemos caer en la irresponsabilidad de la maquinita, del alza de impuestos o del déficit presupuestal.

La manera inteligente de hacerlo es la creación de un fondo país (al estilo del fondo país de Noruega) el cual sería financiado por los ingresos que genera la minería y la rentabilidad del mismo fondo.

Para eso necesitamos que la minería formal crezca 100 veces y genere riqueza para el futuro de todos los peruanos.

Repitamos las palabras del Presidente del BCR, Julio Velarde: ”Una economía sólida no se construye con discursos, sino con instituciones fuertes, reglas claras y decisiones difíciles”. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS