Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Golpe de Estado

Uri Landman Por Uri Landman
7 de marzo de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

El 11 de septiembre del año 1973, las Fuerzas Armadas chilenas dan un golpe de estado en contra del presidente socialista Salvador Allende. Allende se suicidó con un fusil AKM que le había regalado su amigo, el dictador cubano, Fidel Castro.

Salvador Allende asumió como presidente en 1970. En las elecciones del 4 de septiembre del mismo año, había quedado primero con el 36.63% de los votos. En vista que no había obtenido la mayoría, el congreso chileno debía elegir entre los candidatos que habían quedado en los dos primeros lugares. El 4 de octubre de ese año, el Congreso lo declara presidente sobre Jorge Alessandri que había quedado en segundo lugar con un cercano 35.29% de los votos.

El gobierno marxista de Allende implementó un plan económico comunista con una fuerte expansión fiscal. El gasto fiscal, financiado por emisión inorgánica, produjo un déficit fiscal del sector público que pasó de -1.4% en el año 1970 a -22.9% en el año 1973. Esto a su vez produjo que la inflación anual en Chile subiera al 600% en 1973, la más alta de la historia del país.

Allende recurrió a políticas económicas fracasadas para revertir la situación. En 1972 creó Las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios. El gobierno pretendió controlar la banca mediante el uso de la Corporación de Fomento de la Producción. Luego, a través de argucias legales, expropió importantes empresas y bancos. Nacionalizó la minería y se ocuparon grandes cantidades de terrenos agrícolas privados con la venia del estado.

El golpe de estado comienza en la madrugada del 11 de septiembre de 1973 cuando la armada toma el puerto de Valparaíso. A las 8:42 de la mañana, la emisora Cadena Democrática emite la primera proclama militar en la cual se le exige a Allende que entregue su cargo a la junta de gobierno integrada por los jefes supremos de las fuerzas armadas. A las 10:30 de la mañana, los tanques abren fuego contra La Moneda, sede del gobierno chileno. Luego siguen ataques con aviones contra la casa de gobierno lo que finalmente termina a las 14:38 cuando le informan a Pinochet y Leigh que Allende se había suicidado.

El general Augusto Pinochet estuvo en el poder 17 años. Durante su mandato Chile dejó de ser un país pobre para convertirse en un país desarrollado. Con la ayuda de los “Chicago Boys”, del premio Nobel de economía Milton Friedman, se implementaron políticas económicas de libre mercado que incluyeron la reducción del déficit fiscal, la privatización de empresas públicas, independencia del banco central de reserva y la liberalización de la economía. Todo ello trajo un periodo de crecimiento de la riqueza del país y de la reducción de la pobreza nunca antes visto en su historia.

Mientras Pinochet fue dictador de Chile durante 17 años, Fidel Castro fue “primer ministro” y luego “presidente de Cuba” durante 49 años.

La revolución cubana fue un movimiento “revolucionario” dirigido por Fidel Castro en contra de la dictadura de Batista en Cuba. Castro dirigió la revolución desde su inicio el 26 de julio de 1953, cuando asaltaron el cuartel del ejército de La Moncada.

Luego del fracaso en La Moncada y su posterior prisión por un año, Castro muda a México su base de operaciones en donde planea su próximo retorno a Cuba, para continuar con la lucha armada. En noviembre del año 1956, zarpa de México a bordo del yate Granma, lo acompañan 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio entre los que se encuentran su hermano Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Ernesto “Che” Guevara.

Castro desembarcó en la playa La Colorada, para luego enfrentarse al ejército en Alegría de Pío, donde sufrieron una gran derrota y la muerte de más de 60 de sus hombres. Con los sobrevivientes se internó en las montañas de Sierra Maestra donde conducirían sus ataques por los próximos meses.

Para fines de 1958 la debacle de Fulgencio Batista era inevitable. Los Estados Unidos le habían retirado su apoyo. Mientras Castro ingresaba a Santiago de Cuba sin oposición militar, “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos ingresaban a La Habana el 1 de enero de 1959, ante la huida de Batista a la República Dominicana.

Una vez en el poder Castro, quien había negado en repetidas oportunidades ser comunista, inició un proceso de nacionalizaciones y expropiaciones de empresas extranjeras y nacionales. Se prohibió toda actividad privada en la economía y el estado se convirtió en dueño de los medios de producción. Uno de los pocos logros del gobierno cubano, fue la implementación de la educación gratuita para toda la población y la ampliación de la cobertura de salud a las zonas rurales del país.

Cuando la derecha toma el poder es un golpe de estado, como en Chile. Si los comunistas toman el poder es una revolución. Pinochet convirtió a Chile en un país desarrollado, Castro hundió a Cuba en la pobreza.

Según la justicia chilena, Pinochet se hizo de una fortuna ilegal de 21 millones de dólares y hasta hoy siguen los procesos en contra de su familia. La familia de Castro, vive cómodamente en Cuba con los más de 900 millones de dólares que Castro robó durante los 49 años en el poder.

A Pinochet lo acusan de graves violaciones a los derechos humanos. Estuvo detenido en Inglaterra por una orden del juez español Baltasar Garzón quien quiso extraditarlo a España. De acuerdo a las cifras de las distintas Comisiones de la Verdad, en la dictadura militar murieron o desaparecieron 3,227 personas.

Castro, responsable de la muerte o desaparición de un mínimo de 8,000 personas, además de 20,000 presos políticos, fue recibido en vida por líderes de izquierda como Evo Morales, Gustavo Petro y Ollanta Humala y elogiado en muerte por otros como Verónika Mendoza.

Ahora ya entendemos las palabras de George Orwell: “La historia la escriben los vencedores”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: GobiernoHistoriaIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS