Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Follow the Money

Uri Landman Por Uri Landman
17 de enero de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La frase “Follow the Money” o “Sigue el Dinero”, de acuerdo a su traducción al castellano, se popularizó por su uso en la película “All the President´s men” o “Todos los Hombres del Presidente”, cuyo guion sugería que había que seguir el rastro del dinero para encontrar la corrupción en el Partido Republicano en la época de Richard Nixon y el escándalo de “Watergate”.

El día de hoy, debemos usar la misma idea de “seguir el dinero” o en nuestro caso, buscar el financiamiento de los grupos que han organizado en el último mes, las marchas de protesta a largo y ancho del país.

En un video grabado el 14 de diciembre en Ayacucho, se observa a un grupo de cocaleros ilegales del VRAEM recibir dinero para unirse a las protestas, de manos de la presidenta del Frente de Defensa de Ayacucho, la sentenciada por terrorismo camarada “cusi”, Rocío Leandro Melgar, quien fue integrante de Sendero Luminoso y era la encargada de dar el tiro de gracias a las víctimas de Sendero Luminoso.

El jefe de la DIRCOTE (Dirección contra el Terrorismo), el General PNP Óscar Arriola, se refirió a estas imágenes al momento de su detención.

La camarada “cusi” fue detenida de manera preliminar por la policía hace unos días ante un pedido de la fiscalía que la acusa de ser integrante de la Nueva Facción Roja de la organización terrorista Sendero Luminoso a través del Frente de Defensa de Ayacucho, el cual preside.

Para los que todavía tienen dudas que los terroristas y miembros del MOVADEF fueron y siguen siendo apoyados por Pedro Castillo y los comunistas, basta leer la carta enviada al Ministro del Interior, por el ex ministro y congresista de Juntos por el Perú (partido de Verónika Mendoza), Roberto Sánchez Palomino, en la cual solicita información sobre la detención de la camarada “cusi” y de otras personas ya que ésta habría sido “arbitraria”.

Las violentas movilizaciones de las últimas semanas en el sur del país tienen un costo muy alto. No me refiero aquí a las pérdidas que generan al país, por la destrucción de la propiedad pública y privada, el bloqueo de las carreteras y las miles de cancelaciones de turistas que ya no van a venir a gastar su dinero en nuestro país. Me refiero a los millones de soles que cuesta organizar, alimentar, movilizar y pagar a miles de personas para que protesten de manera violenta en Puno, Cuzco y Ayacucho entre otros.

Esos millones de soles provienen del narcotráfico, de la minería ilegal, de la corrupción y seguramente del extranjero a través de operadores como Evo Morales y su banda de delincuentes. Recordemos que el diputado boliviano, Erwin Bazán, denunció la semana pasada que el grupo paramilitar asociado a Evo Morales, los Ponchos Rojos, fue sorprendido transportando miles de balas tipo “dum dum” al Perú.  Aparentemente no habría sido el primer cargamento de balas que ingresan ilegalmente a nuestro país

Sin dejar de lado la validez de los reclamos sociales que la población del sur del país tiene en contra del gobierno (del actual y de los anteriores), es claro que un pequeño grupo altamente organizado y bien financiado, está dirigiendo estas marchas violentas.

Durante el primer gobierno de Alan García y luego en el gobierno de Castillo, he salido a marchar en más de una oportunidad, pero nunca se me ocurrió quemar un local de la fiscalía, atacar una comisaría o tomar violentamente el aeropuerto. Menos utilizar hondas, bombas molotov, piedras, pistolas hechizas o dinamita, para expresar mi protesta ante el gobierno. Los que hacen uso de estos medios violentos no son protestantes, sino que son terroristas.

¿Acaso no es un acto terrorista, el quemar un patrullero con un efectivo policial dentro? El genocida, Abimael Guzmán hubiera estado orgulloso de los asesinos que quemaron vivo al sub oficial de la PNP José Luis Soncco Quispe. Nosotros en cambio, estamos orgullosos de la valentía y sacrificio del sub oficial Soncco quien es un verdadero héroe de la democracia y a quien debemos honrar encontrando a los culpables y castigándolos severamente.

La ruta del dinero también nos conduce a los comunistas y a sus allegados. No es necesario dar dinero a los violentistas para apoyarlos financieramente, también se puede hacer a través de los medios de comunicación, las redes sociales o las redes de apoyo legales que tienen muy bien organizadas, sobre todo en provincias.

Cuando los políticos de izquierda llaman genocida a la policía, relativizan las decenas de efectivos policiales heridos y minimizan la muerte de uno de ellos, están dando un mensaje muy claro al país: “ellos apoyan la violencia”.

Cuando los “defensores de los derechos humanos” defienden el actuar de los delincuentes subversivos a quienes llaman revolucionarios o guerrilleros, o cuando afirman que en el Perú se vivió un “conflicto armado” en los años 80 y 90, minimizando los miles de muertos que sufrió el país en manos de los terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA, entendamos que están apoyando a los asesinos e intentan re escribir nuestra historia.

Los patriotas, aquellos de nosotros que amamos el país, tenemos que exigir que los empresarios, estudiantes, amas de casa, obreros, pero sobre todo los políticos, condenen de manera clara y categórica los ataques subversivos que quieren destruir nuestra sociedad.

Escuche una frase digna de mencionar de uno de los miles de policías que está defendiéndonos en el sur: “la policía del Perú, es el primer escudo de la democracia”, seamos nosotros el segundo.  Viva la Policía Nacional del Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónJusticiaLeyesPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS