Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Feliz Año Nuevo

Uri Landman Por Uri Landman
27 de septiembre de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Quería desearles a todos mis lectores un feliz y próspero año nuevo. No vayan a creer que estoy alucinando o me he fumado algo raro como lo hacía el ex congresista del Partido Morado, que se fumada un troncho en plena sesión del parlamento.

Según la tradición judía, el fin de semana pasado se celebró el principio de un nuevo año, el año 5783. “Rosh Hashaná” como se le llama en hebreo, es la bienvenida que le damos los judíos al nuevo año. Cae generalmente en los meses de septiembre u octubre, dependiendo del calendario lunisolar que no siempre coincide con el calendario gregoriano que se usa en el mundo occidental.

Son días de balance espiritual, en los que se realiza un examen de conciencia sobre las acciones del año previo. Se pide perdón a nuestros semejantes y luego a Dios. De esta forma, podemos dejar atrás las aflicciones del año que se va y afrontar con energías renovadas el que viene.

El año nuevo, también nos trae la oportunidad de elegir nuevas autoridades municipales y regionales. Como sabemos, las elecciones municipales son el próximo fin de semana. Casi 25 millones de peruanos vamos a asistir a las urnas para elegir: 25 gobernadores regionales, 1,910 alcaldes provinciales, 1,694 alcaldes distritales y varios miles de consejeros y regidores regionales y distritales. En total serán, más de 13,000 autoridades las que serán elegidas por los peruanos.

Soy de la opinión, que nuestro país tiene una división política contraproducente, para el desarrollo y ejecución de obras de infraestructura por la cantidad de regiones, provincias y municipios que tiene. Ya he tratado el tema en un artículo anterior, en el cual comparo la cantidad de regiones (estados) en otros países, con mucha más población que la nuestra.

Si utilizamos métricas poblacionales de otros países, Perú debería tener entre 5 a 6 regiones en lugar de las 25 que tenemos.

Menos regiones significan, menos burocracia que se robe o gaste inútilmente los escasos recursos con los que contamos. La Contraloría podría ejercer un mejor control a los gobiernos regionales o municipales, los cuales podrían tener presupuestos mucho más grandes para ejecutar obras de infraestructura que realmente mejoren la vida de los vecinos, en lugar de contentarse con construir una posta médica, loza deportiva o camino rural.

Los que vivimos en Lima, elegiremos alcalde metropolitano y distrital. Dentro de los candidatos al sillón de Lima Metropolitana. tenemos a Rafael López Aliaga, Daniel Urresti, Omar Chehade, Yuri Castro, George Forsyth y Gonzalo Alegría.

Según las últimas encuestas publicadas la semana pasada, Rafael López Aliaga y Daniel Urresti estaban empatados técnicamente en el primer lugar de las preferencias entre los votantes. En un muy lejano tercer lugar, esas encuestas caviares, ubicaban a Forsyth. Desde mi humilde opinión ello es solo un intento más de los caviares por empujar a Forsyth y así tener alguna opción de llegar con él, al botín que representa la Municipalidad Metropolitana de Lima. ¿Ya nos hemos olvidado la presencia de Forsyth en la campaña del NO a la revocatoria, de la corrupta Susana Villarán? En todos estos años, no recuerdo escuchar a Forsyth desmarcarse de Villarán y todos sus escándalos de corrupción.

Lo que sí recuerdo perfectamente es el desastre que dejó Forsyth cuando renunció a la alcaldía de La Victoria para tentar la presidencia de la república en las elecciones del año 2021. Como vecino de La Victoria desde hace más de treinta años, puedo dar fe de la pésima gestión de Forsyth al mando del municipio y como lo llenó de todos sus amigotes, gente sin experiencia ni capacidad, para la administración pública.

Un caso interesante de analizar es el que compromete al candidato de Juntos por el Perú, Gonzalo Alegría, quien se ha visto inmerso en un escándalo de mayores dimensiones al salir a la luz una denuncia por presunto abuso físico, psicológico y sexual en contra de su propio hijo Gonzalo Alegría García. El joven Alegría García, ha ratificado mediante un video, que fue él quien interpuso la denuncia en la comisaría de Orrantia del Mar, el año pasado. Según su propio dicho: “esa denuncia la puse por mi propia voluntad y sin ningún tipo de influencia de terceros. La puse porque necesitaba ponerla, todo lo que puse en esa denuncia es totalmente verdad”.

Lejos de dar un paso al costado, el señor Gonzalo Alegría en un primer momento negó la existencia de tal denuncia, luego aceptó que existía, pero afirmó que era falsa, para luego culpar al partido español Vox, la ultraderecha española y hasta a Maricarmen Alva, la ex presidenta del congreso, de haber influenciado en su hijo. Según Gonzalo Alegría, todo es una “patraña” de personas que lo quieren perjudicar porque “él es el único que puede salvar Lima”.  Ello me recuerda las palabras de Susana Villarán, cuando utilizó como justificación que “ella era la única que podía salvar Lima”, para aceptar los millones de dólares de la corrupción de OAS y Odebrecht.

Seguramente se preguntarán ¿qué tiene que ver “Rosh Hashana” con una columna de política o economía como esta?  Como decía el gran científico Albert Einstein: Todo es relativo. En momentos de crisis como el actual, en el que cada día sale a la luz un nuevo escándalo de corrupción, en el que cambian ministros cada semana o nos enteramos de negociados bajo la mesa en los gobiernos regionales o municipales; podríamos caer en la desesperanza de la mediocridad que ha traído el comunismo a nuestro país. Pero “Rosh Hashaná” nos enseña que es posible dejar atrás todo lo malo y volver a empezar.

Depende de nosotros y de nadie más tomar las decisiones correctas en una elección municipal. De lo que he analizado de los otros candidatos, opino que Urresti, Castro y Chehade no dan la talla para administrar una ciudad de más de diez millones de personas como Lima.

Como decía “Porky” en la serie animada Looney Tunes: “¡Eso es to…eso es to…eso es todo amigos!”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS