Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Retrato de Dorian Gray

Uri Landman Por Uri Landman
18 de marzo de 2025
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

En una mis clases de literatura del colegio, el profesor nos pidió que leyéramos la novela “El Retrato de Dorian Gray”, escrita por el irlandés Oscar Wilde. La historia gira en torno a Dorian, cuyo retrato es dibujado por un amigo y artista de la época, Basil Hallward.  

Por intermedio de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, quien lo introduce en los círculos aristócratas a los que él pertenece, quedando cautivo con la visión hedonística de la vida. Dorian, quien era un hombre bien parecido, expresa su deseo de vender su alma a cambio de no envejecer. Es así que su cuadro se deterioraba por los efectos de la vida de placeres y lujuria de Dorian, mientras que él se mantenía joven y bello.

A medida que pasa el tiempo, el cuadro escondido en una de las habitaciones de su casa, se deteriora cada vez más hasta mostrar una figura irreconocible. Dorian, agobiado por sus culpas, decide acabar con el pacto del mal al que había llegado. Coge un cuchillo y se lo clava al cuadro. Los criados de la casa encuentran a un viejo arrugado y desfigurado tirado en el piso con un cuchillo clavado en el corazón y frente a él, colgado en la pared, el cuadro con el retrato de su amo, con la misma belleza que cuando fue pintado años antes.

En la novela, Dorian Gray hace un pacto con el diablo para permanecer bello. En la vida real, parecería que la presidente realizó un pacto, nada transparente, con el cirujano plástico que la operó en el rostro.

A pesar de la negativa de la presidente y de todos sus escuderos, que se sometió a una operación estética a la nariz, los resultados son más que evidentes. Además de dicha operación, es claro que también se ha hecho algunos “arreglitos” al rostro, como se puede comprobar en las fotos del antes versus después.

No tendría nada de malo que la presidenta, en un arranque de vanidad, haya querido arreglarse la nariz, los ojos, los labios, los pómulos, etc. tal y como hacen todas las “influencer” que salen en los programas de la farándula. Sin embargo, al ser la presidente del país, tendría que haber transparentado dichas intervenciones desde el primer momento.

Cuando la evidencia de los hechos hizo insostenible esta mentira, salió en los medios a informar que dicha operación había sido por motivos de salud y no estéticos. ¿Acaso alguien está cuestionando el motivo de la operación? Lo que se cuestiona es la falta de transparencia y el abandono de cargo.

Si Dorian Gray le vendió su alma al diablo a cambio de juventud, parecería que Dina Boluarte le vendió la presidencia al cirujano plástico a cambio de su operación.

En los últimos días, han salido a luz una serie de audios y correos electrónicos, en los que presuntamente el cirujano Cabani le pide a la presidente puestos de trabajo en el estado en posiciones de poder, para amigos y conocidos suyos. Es así, que se mencionan puestos en ESSALUD, el Ministerio de la Mujer, Promperú, Mincetur etc.

Coincidentemente, la doctora María Elena Aguilar, quien trabajaba con el doctor Cabani, fue designada como presidenta de ESSALUD dos meses después de la operación Dina Boluarte. Otro de los beneficiados, sería el presidente de Sedapal.

Al ser preguntado el abogado de la presidente Boluarte si ella pagó por su operación, el letrado se excusó de responder argumentando que el tema se encuentra bajo investigación. Ante otros requerimientos de información su respuesta fue la misma: “las investigaciones lo determinarán”.

En mi opinión, en este país sobran las investigaciones. Cuando estalla uno de estos escándalos de corrupción, tráfico de influencia, mal uso de los recursos del estado y tantos otros a los que nos tienen acostumbrados los políticos peruanos en estos tiempos, la respuesta siempre es la misma: “que se investigue”. No necesitamos perder el tiempo en tanta investigación, lo que necesitamos son personas honestas que digan la verdad desde el primer momento y que asuman su responsabilidad ante un acto ilegal. 

En caso que no se sientan predispuestos a decir la verdad, estoy seguro que existen métodos hoy en día para animarlos a hacerlo.

Un método de persuasión que practican en China es solicitar en el juicio, la pena de muerte para los funcionarios públicos corruptos. En caso que la persona se acoja a la confesión sincera y además de decir la verdad, devuelva todo el dinero robado, se le conmuta la pena por 20 o 30 años de prisión.

Es innegable que nuestro sistema de justicia está podrido en toda su dimensión y que la sensación de impunidad, fomenta y alienta las conductas delictivas en todos los niveles de la sociedad, desde el robo de celulares, la extorsión y el sicariato, hasta la corrupción en las altas esferas del estado.

Tenemos que abogar por una verdadera reforma de la justicia. El futuro de nuestro país está en juego. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS