Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El peor enemigo de un peruano, es otro peruano

Uri Landman Por Uri Landman
15 de octubre de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada los limeños tuvimos una ciudad parada, primero por el feriado del 8 de octubre y luego por los tres días del paro de transportistas. A pesar de las declaraciones de diversos voceros del gobierno, como el ministro de educación Morgan Quero, quienes minimizaron las consecuencias del mismo, lo cierto es que la mayoría de trabajadores tuvieron dificultades para llegar a sus centros de labores. La actividad económica de Lima, que representa casi el 50% del país, se redujo considerablemente.

Puedo asegurar que la mayoría de nosotros está de acuerdo con las exigencias de los transportistas, más seguridad para todos, pero no con los métodos empleados. Lamentablemente en nuestro país, se ha hecho costumbre que las autoridades no escuchen los reclamos de empresarios, sindicatos y ciudadanía en general, si no hay una medida de fuerza como un paro o toma de carreteras.

Pero es necesario analizar más allá de lo que muestran los medios, para encontrar la verdadera lucha de intereses detrás de este paro de transportistas.

Los gremios que convocaron al paro la semana pasada, exigen al gobierno que se apruebe la ley de terrorismo urbano y que el legislativo derogue la ley 32108 llamada ley de Crimen Organizado. Cabe recordar que las empresas de transporte público han sido víctimas en los últimos meses de extorsiones y sicariato, hasta llegar a un punto donde era insostenible su continuidad comercial y responsabilizan equivocadamente a esta ley de todos sus males.

La ley 32108 promovida por el “cerronismo” y apoyada por diversas bancadas en el congreso como Fuerza Popular y APP, establece los procedimientos para adoptar medidas de limitación de derechos en investigaciones preliminares y dispone que los allanamientos deban realizarse en presencia del investigado y su abogado, un absurdo por donde se le mire. La ley 32108 también modifica la anterior ley 30077 de crimen organizado, que entre otras cosas le permitió a la fiscalía perseguir a los enemigos ideológicos de los caviares. ¿Recuerdan el caso del expresidente Kuczynski, en donde la fiscalía lo acusó de pertenecer a una organización criminal por ser más de tres miembros junto con su secretaria y su chofer?

De acuerdo a nuestro análisis, el congreso ha dado esta ley para quitarle poderes a la fiscalía tomada por los caviares y así proteger sus intereses partidarios. De otra manera no se entiende el nuevo requerimiento de contar con la presencia del investigado y su abogado en los allanamientos. Sin embargo, estas modificaciones poco tienen que ver con los reclamos de los gremios de transporte en cuanto a las amenazas de extorsión que padecen desde hace años. Tampoco se relacionan de manera directa con los actos de sicariato que sufren casi a diario. El problema de la inseguridad ciudadana ha ido creciendo desde hace años y difícilmente es consecuencia directa de esta ley 32108 promulgada en agosto.

Todo el país, no solo los transportistas, sufre un incremento de la delincuencia de manera exponencial. Los robos, extorsiones, asesinatos, atentados etc. se dan todos los días sin que las autoridades hagan algo al respecto. Lejos de tener una estrategia coordinada entre los entes que administran justicia como la fiscalía, la policía y el poder judicial, cada uno le echa la culpa al otro por sus fracasos.

La policía asegura que ellos atrapan a los delincuentes pero que luego la fiscalía los deja ir. La fiscalía argumenta que ellos ponen a los criminales a disposición del Poder Judicial y los jueces los sueltan. Sea quien sea que esté haciendo mal su trabajo, el resultado es el mismo: el crimen no paga, los que pagamos somos los ciudadanos. Todos los días vivimos en un ambiente de miedo y zozobra, sin tener la seguridad que vamos a regresar vivos a nuestras casas.

Para ser honestos, no podemos sorprendernos que todo esto esté sucediendo. Tenemos a la cabeza del Ejecutivo a una presidenta comunista con capacidades limitadas y más preocupada en su supervivencia política que en dirigir el país. El Congreso ha abdicado su rol fiscalizador y se ha convertido en un gran lobby donde los congresistas manejan la agenda legislativa de acuerdo a sus intereses personales. La fiscalía hace años dejó de ser el ente encargado de perseguir el delito, para convertirse en una organización criminal que persigue a los enemigos políticos de los caviares. Finalmente, la policía y el Poder Judicial dejaron de impartir justicia desde hace muchos años y se transformaron en mercaderes que venden sus servicios al mejor postor.

A pesar de lo grave que es la situación en la que nos encontramos, siempre hay una esperanza que las cosas mejoren. Miremos el caso de El Salvador. Este país de Centroamérica era uno de los más peligros del mundo, con una tasa de 103 homicidios por 100,000 habitantes en el año 2015 a tener hoy día 2.4 homicidios por 100,000 habitantes, gracias a las políticas de mano dura implementadas por su presidente Nayib Bukele.

Quiero usar una frase del presidente Bukele que grafica nuestra realidad: “Cuando un gobierno no combate efectivamente la criminalidad, no es porque no tenga la capacidad de hacerlo, sino, porque los cómplices de los criminales son los que están en el gobierno.” Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS