Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El conflicto de Medio Oriente en Sudamérica

Uri Landman Por Uri Landman
9 de octubre de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Esta semana se cumple un año del sanguinario y cobarde ataque del grupo terrorista Hamás en contra de civiles en Israel. Como ya sabemos, el 7 de octubre del 2023, comandos terroristas de Hamás se infiltraron en territorio israelí, sembrando la muerte y destrucción a su paso. El saldo de este ataque terrorista fue 1,200 personas asesinadas, la mayoría de ellos jóvenes que asistían a un concierto de música electrónica; además de 200 rehenes incluyendo niños y ancianos.

En respuesta a este ataque en contra de sus ciudadanos indefensos, el gobierno israelí emprendió una campaña para acabar con los terroristas de Hamás. Dicha organización, controla Gaza desde el año 2006 cuando ganaron las elecciones parlamentarias. Al año siguiente, arrebataron el control total del territorio a la Autoridad Nacional Palestina y hasta la fecha, tienen como rehenes a los 2 millones de habitantes de Gaza.

La guerra de Israel contra Hamás, ha logrado debilitar la fuerza de ataque de este grupo. Sin embargo, los que más se han visto afectados, son los civiles palestinos que viven en Gaza y que son utilizados como escudos humanos por los terroristas. Hemos visto a través de los medios, la manera como Hamás construye sus depósitos de armas y municiones en los sótanos de hospitales y escuelas. Por lo que ataques de Israel en contra de objetivos militares de Hamás, causa de manera no intencionada víctimas civiles palestinas.

En medio de esta guerra entre Hamás e Israel, el otro gran grupo terrorista de la región, Hezbollah, aprovechó la oportunidad para atacar la frontera norte de Israel.

El grupo terrorista Hezbollah, es el brazo armado de Irán en el Líbano. Según sus propios líderes, esta organización cuenta con más de 100,000 milicianos armados y entrenados, listos para atacar Israel. Líbano con un ejército regular de 70,000 soldados, es prisionero de las políticas violentas que impone Irán y que son implementadas por Hezbollah.

Ante la escalada de ataques de Hezbollah en el norte de Israel, el gobierno israelí planificó una operación dirigida a acabar con los líderes terroristas, minimizando el número de bajas civiles. Parte de esta operación consistió en interceptar y sabotear un lote de “beepers” que Hezbollah compró a través de una empresa Húngara. Cuando los beepers estuvieron en manos de los militantes de Hezbollah, una señal de radio los hizo explotar matando a 20 de sus miembros e hiriendo a unos 4,000 más.

La imposibilidad de utilizar sus beepers y demás equipos de comunicación, obligó a la cúpula de Hezbollah a mantener reuniones personales en las últimas semanas para organizar los ataques a Israel. Este hecho fue aprovechado por los servicios de inteligencia israelíes para ubicar los bunker donde se escondían los terroristas y acabar con ellos.

Su líder y organizador de los ataques a Israel, Hasán Nasralá, fue ubicado y neutralizado por las Fuerzas de Defensa de Israel en un ataque a su bunker en Beirut el 27 de septiembre.

Como represalia a este hecho, Irán lanzó doscientos misiles a Israel, en el segundo ataque de este tipo en lo que va del año. La mayoría de misiles fueron interceptados por la “Cúpula de Hierro”, sistema de defensa desarrollado por los estadounidenses y perfeccionado por los israelíes. La efectividad de la “Cúpula de Hierro” es del 95% por lo que algunos misiles cayeron en medio de las ciudades israelíes causando heridos y cuantioso daños materiales.

Los medios de comunicación enemigos de Israel, presentan este conflicto con la figura de Israel contra los países árabes. Nada más lejano de la realidad. En el primer ataque de misiles de Irán contra Israel en abril, donde Irán lanzó más de 110 misiles y drones, Jordania utilizó su fuerza aérea para interceptar el ataque contra Israel.

¿Saben ustedes cuántos misiles se lanzaron contra Israel desde Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Baréin o Marruecos? La respuesta es ninguno. Todos estos países árabes tienen relaciones diplomáticas amigables con Israel. 

Es muy fácil criticar a Israel cuando éste se defiende de sus enemigos y bombardea posiciones terroristas en Gaza, Líbano o Irán donde trágicamente mueren civiles. Por eso, quiero pedirles que como peruanos nos pongamos en sus zapatos con este hipotético escenario:

Estamos en Cusco, celebrando el Inti Raymi, cuando un grupo armado de Sendero Luminoso ingresa desde Bolivia a través de la frontera y ataca el festival donde nos encontramos. Los terroristas asesinan a cientos de hombres, mujeres y niños antes que las FF.AA. puedan reaccionar. En su retirada toman 200 rehenes y se los llevan a Bolivia. En los meses siguientes, estos grupos insurgentes, apoyados por el gobierno comunista de Cuba, lanzan misiles a todo el sur del Perú. Cuando nuestras FF.AA., localizan al líder de Sendero Luminoso en Bolivia, Abimael Guzmán Jr. y lo neutralizan, en represalia, el gobierno revolucionario de Cuba nos lanza 200 misiles hipersónicos dirigidos a Lima causando destrucción y muerte.

Les pregunto: ¿El Perú no tendría el derecho y el deber de responder con todo su poderío militar en contra de los terroristas de Sendero Luminoso en Bolivia y contra el gobierno comunista de Cuba?

Afortunadamente para nosotros, este es un escenario hipotético que nunca se va a materializar, pero para Israel es una realidad que se vive día a día. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS