Uri Landman
Para Lampadia
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, el Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por el dictador Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen, que proporciona apoyo material y logístico a organizaciones terroristas extranjeras, que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, entre ellas el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
Para los EEUU, el Tren de Aragua, es una organización terrorista creada en Venezuela que hoy en día tiene presencia en casi todos los países de América y se dedica al tráfico ilícito de drogas, trata de personas, la extorsión, el lavado de activos entre otros crímenes.
El Cartel de Sinaloa, también denominado como una organización terrorista extranjera, es uno de los carteles de la droga más antiguos y poderosos de México, responsable de ingresar ilegalmente a los EEUU un gran porcentaje de la droga a ese país.
El Cartel de los Soles, recibe su nombre por las insignias en forma de sol que usan los militares venezolanos en sus uniformes. Según el gobierno norteamericano, Maduro y la cúpula militar venezolana han copado todas las instituciones del estado para ponerlas a disposición de estos grupos criminales. Este apoyo, se ve reflejado en la facilitación de pistas clandestinas en territorio venezolano para el aterrizaje y despegue de las aeronaves cargadas con droga. Asimismo el uso de bases e instalaciones militares en donde reciben, almacenan y luego envían la droga a México con destino final a los EEUU.
EEUU ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro. Se ofrece una recompensa de 25 millones por Diosdado Cabello, Ministro del Interior de Venezuela. En el mismo cuadro figura el Ministro de Defensa, el general Padrino López con una recompensa de 15 millones de dólares, quien le cobraría a los narcotraficantes una tarifa de 60,000 dólares por protección a cada aeronave cargada de droga que salen de Venezuela. Si la tarifa no es pagada por adelantado, el militar ordenaría la destrucción de las avionetas por parte del ejército.
Acompañado al incremento de la recompensa ofrecida por Maduro, el presidente Trump ha desplegado un contingente militar al mar Caribe con la finalidad de interceptar y detener barcos y avionetas que transporten droga camino a los EEUU. En este contexto, Trump anunció la semana pasada que había destruido una lancha rápida con once personas a bordo que había salido de Venezuela cargada con droga.
Marco Rubio, Secretario de Estado, declaró que intervenir barcos con droga que se dirigen a los Estados Unidos ya no funciona, pero destruirlos si, por lo que volverá a suceder. Con este mensaje claro y fuerte, el gobierno de Trump ha fijado una posición muy clara en la lucha contra las drogas: no tendrán repararos en eliminar a barcos y avionetas que traten de ingresar con droga a su país.
Por más que EEUU tiene la capacidad militar de invadir Venezuela y capturar a Maduro, no creo que esas sean sus intenciones, al menos en el corto plazo. Me inclino a pensar que el aumento de la recompensa por Maduro está dirigido a incentivar a facciones dentro del ejército venezolano para que se rebelen en contra del régimen y sepan que tienen el apoyo financiero de los EEUU.
Tampoco podemos descartar que grupos mercenarios, como Blackwater, se animen a capturar a Maduro para cobrar la recompensa ofrecida por el gobierno.
En el plano local, el Congreso peruano, aprobó una moción de orden del día en donde se declara como una organización terrorista al Cartel de los Soles, señalándola como una amenaza externa vinculada al régimen de Maduro y al narcotráfico internacional. Esta moción fue aprobada con 73 votos a favor y 27 en contra. ¿Saben quiénes votaron en contra? Los mismos rojos de siempre, aquellos que niegan que Maduro sea un dictador, Ruth Luque, María Agüero, Waldemar Cerrón, Guillermo Bermejo y varios rojos y comunistas más.
La visión geopolítica del presidente Trump define al mundo en dos grandes bloques: los países aliados de los Estados Unidos y todos los demás. Soy de la opinión, que sin ceder en nuestros principios soberanos, nos conviene formar parte del grupo de países aliados del país más poderoso del mundo. Salvo mejor parecer.
Citando al presidente Bukele: ”Cuando un gobierno no combate efectivamente la criminalidad, no es porque no tenga la capacidad de hacerlo, sino porque los cómplices de los criminales son los que están en el gobierno”. Lampadia