Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Amnesia Internacional

Uri Landman Por Uri Landman
23 de julio de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada la ONG de izquierda, Amnistía Internacional, presentó su informe en el cual afirmaba que la presidenta Dina Boluarte podría ser investigada como autora mediata de graves violaciones de los derechos humanos.

En la conferencia de prensa que esta ONG dio la semana pasada, su representante alertó que después de haber analizado las actas del Consejo de Ministros durante los meses de las “marchas de protesta” a fines del año 2022 y principios del 2023, encontraron que “Boluarte no tomó la oportunidad para ordenar un cambio de tácticas real durante todo ese tiempo”.

Según el “informe” de Amnistía Internacional, los mandos militares dieron directivas con consecuencias fatales, ya que ordenaron disparar contra personas indefensas. El informe detalla que en los planes operativos de la policía existieron dos hechos claros que propiciaron la comisión de crímenes de lesa humanidad. El primero fue el “terruqueo” en contra de los manifestantes y el segundo la permisividad para el uso de la fuerza letal.

Es necesario expresar mi indignación y repudio ante un “pseudo-informe” plagado de mentiras y arbitrariedades, sin embargo no nos debe llamar la atención viviendo de una ONG de izquierda que está más preocupada por los derechos humanos de terroristas que de la sociedad civil. Amnistía Internacional no es un tribunal de justicia internacional, es una de las tantas ONG que se cree dueña de la verdad y de la moral y que actúa de acuerdo a sus intereses políticos e inclinaciones ideológicas.

No es necesario hacer un recuento de todo lo sucedido en esos meses. Basta decir que las fuerzas armadas y policiales, se enfrentaron ante un ataque organizado de grupos violentos y armados, que quisieron tomar instalaciones estratégicas como aeropuertos, comisarias, locales del Ministerio Público, del Poder Judicial etc., y que tuvieron que ser repelidos a la fuerza, ante la violencia de sus ataques.

Los “manifestantes” tenían la clara intención de subvertir el orden democrático a través del terror y la violencia. Sabemos que la persona que coge una piedra o una bomba molotov y la lanza contra la policía, inmediatamente deja de ser un “manifestante” y se convierte en un terrorista.

Los ciudadanos de bien fuimos testigos del asesinato del policía José Luis Soncco quien fue quemado dentro de su vehículo policial. También vimos como seis soldados del ejército peruano murieron ahogados al tratar de escapar de una turba de delincuentes que los atacaba con piedras. Hemos visto a cientos de “manifestantes” destruir la propiedad pública y privada, incendiando locales y arrasando con todo lo que tenían a su paso. Ante estos ataques terroristas, las fuerzas del orden cumplieron con su deber: proteger la vida y la propiedad, hecho por el cual estamos agradecidos.

El día de hoy, un grupo de oportunistas quiere volver a sembrar el caos y posiblemente la violencia en nuestro país, próximo a las Fiestas Patrias. La ex aliada de Humala, ex aliada de PPK, exaliada y socia de Castillo, Verónika Mendoza, ha llamado a la insurgencia popular, cometiendo un delito, en mi opinión.

En un mitin realizado la semana pasada en Cusco, Mendoza hizo un llamado a la insurgencia ciudadana ante el gobierno al que llamó usurpador, además de anunciar que se uniría a las movilizaciones convocadas para 28 de julio.

Tenemos que recordarle a esta oportunista de la política peruana, que ella apoyó abiertamente al corrupto de Pedro Castillo. Inclusive tuvo su cuota de poder en el gobierno al recibir varios ministerios para su partido Juntos por el Perú. Una vez que cayó el delincuente Pedro Castillo, esta vez por golpista y ella perdió su cuota de poder, se pasó a la oposición de Dina Boluarte, de quien antes había sido aliada.

El otro oportunista, es el vacado e inhabilitado expresidente Martín Vizcarra. Hemos visto a Vizcarra colarse a la marcha de la CGTP la semana pasada y pretender adueñarse de la convocatoria y liderazgo de la misma. Los dirigentes de la CGTP deberían sentir vergüenza de tener a su lado a una persona tan nefasta para nuestro país. Vizcarra es el responsable de la muerte de más de doscientos mil peruanos por Covid, ubicando al Perú como el peor país del mundo en el manejo de la pandemia.

Vizcarra nos mintió a todos los peruanos vacunándose a escondidas, mientras miles de médicos morían por no tener acceso a las vacunas.

Vizcarra compró pruebas rápidas cuando los organismos internacionales de salud no recomendaban su uso.

Vizcarra y su ex ministro de salud Zamora, dejaron morir a miles de peruanos por falta de oxígeno, al no querer aceptar la ayuda de empresas privadas quienes ofrecían dicho insumo.

Además de todo lo anterior, Vizcarra está involucrado en una larguísima lista de procesos penales por corrupción, desde que era presidente regional en Moquegua, ministro de transportes de PPK y finalmente presidente del país.

Estamos a pocos días de festejar un nuevo aniversario de nuestra independencia como país, los invito a reflexionar conmigo y preguntarnos: ¿Qué país queremos para nuestros hijos?

Para ello, les dejo dos frases de personajes muy disímiles pero que están relacionadas.

Javier Milei, presidente de Argentina dijo: “Los políticos no son la solución, son el problema” mientras que

Albert Einstein dijo: “Es una locura hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS