Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La minería puede multiplicar hasta por 28 los empleos en un país”

Por Tom Butler
19 de Septiembre de 2017
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista a Tom Butler, CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) 

Por Sandra Vargas Gutiérrez 

Gestión, 19 de setiembre de 2017

El CEO del ICMM explica que la cifra se obtiene con funciones indirectas en el sector. También considera que se debe renovar la visión de la minería, para acortar la brecha entre la industria, Gobierno y comunidades.

¿Por qué es importante que el ICMM participe en Perumin 2017?, ¿qué mensajes difundirán? Perú es importante para el ICMM, pues este país tiene una gran cantidad de miembros operando en él. En total, de 23 miembros, 12 de ellos operan en el Perú, lo que hace a este país el más grande en dichos términos. ICMM se estableció hace 15 años para mejorar el desempeño ambiental de los miembros, quienes cuando entran se comprometen con ciertos principios y, con el paso de los años, los renuevan. Sin embargo, como miembros de él, sentimos que no se han articulado bien estos principios como en la práctica. Pero esta semana en Perú lanzaremos una campaña para transmitir mejor cómo se trabaja con base en estos principios.

¿Cuáles son los mayores retos que hoy afronta el ICMM? A nivel global, aún hay una brecha grande entre los gobiernos, la industria y las comunidades. Queremos trabajar en eso. 

En el Perú, ¿cómo cambiar la visión negativa de un sector respecto a la minería? Es cuestión de renovar la visión y hacerla acorde a todos en la industria de la minería. Lo que se ve en muchos países es que no hay un acuerdo en ello, no hay visión general, hay confusión y no se ve cómo se deben usar los recursos naturales.

¿Quiénes deben intervenir para cambiar dicha visión? Para cambiar este proceso, cualquier entidad dispuesta es bienvenida. Un buen ejemplo de diálogo en Latinoamérica lo tiene Anglo American. Ellos les dieron bienvenida a la mesa a todos los que quisieran estar presentes. Si se pone alrededor de la mesa a las personas, habrá diferentes opiniones y no van a estar siempre de acuerdo, pero peor que eso es no tener esas opiniones discrepantes.

¿Cómo manejar los temas de salud en las minas peruanas? Hay muchos temas de salud que se deben manejar y ver, especialmente los riesgos latentes a largo plazo. Por ejemplo, queremos enfocarnos en la emisión de partículas de diésel, especialmente en motores bajo tierra. En los últimos años nos hemos dado cuenta de lo nocivos que son, no solo en minería sino también enciudades como Londres y París. Tenemos buenos ejemplos de cómo mejorar esto. En Canadá, por ejemplo, se propone que los vehículos sean puramente eléctricos.

¿Y en seguridad? Creo que tenemos mucho que hacer en términos de seguridad. Como organización, hemos anunciado que nuestra meta es cero fatalidades. El año pasado tuvimos 63 fatalidades en total como organización. Hay campo para mejorar y la mayor parte tiene que ver con la cultura de la fuerza laboral. Esto es una generalización porque tenemos miembros en 50 países y cada uno piensa diferente.

¿Actualmente cómo está contribuyendo la minería en términos de empleo? Nuestros miembros emplean alrededor de 900,000 personas en todo el mundo, pero el multiplicador de empleos va de 3 a 28, depende del país. Esto quiere decir que por cada empleo directo puede haber de 3 a 28 trabajadores que indirectamente se beneficien. En Australia, tenemos 200,000 personas y el multiplicador laboral es de 5. Entonces hay otro millón de personas que indirectamente también trabajan para la minería. 

¿Y cuál es el indicador en Perú? Aún no lo tenemos puntualizado en el país. 

¿Cuánto ha crecido la minería en los últimos cinco años? Mi foco es solo ambiental. Pero puedo decir que las tecnologías dependen cada vez más del cobre, y ese es uno de nuestros principales elementos. 

¿Qué se puede esperar en el corto y mediano plazo? Soy optimista. Sé que se cometieron muchos errores, pero se aprendió de ellos. Hay que hacer, pero la gente está hablando de aprender. Para alcanzar esta misión común es necesario que todas las partes se involucren, y eso toma tiempo. El Gobierno es parte de esto. No solo el nacional, también el regional, local y las comunidades. Todos deben estar alineados.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN