Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El autoritarismo dentro de Europa

Timothy Garton Ash Por Timothy Garton Ash
17 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Timothy Garton Ash, catedrático en la Universidad de Oxford
El País, 17 de mayo de  2018

Boris Johnson debería cambiarse el nombre y mudarse a Hungría. Le gusta decir que su objetivo político es repicar y andar en la procesión. Si esa es la estrategia para resolver el Brexit, el Gobierno británico acabará por salir perdiendo haga lo que haga. Por el contrario, el Gobierno húngaro de Viktor Orbán está llevando a la práctica brillantemente la doctrina de Johnson. Recibe de la Unión Europea más dinero per cápitaque ningún otro Estado miembro y, al mismo tiempo, cultiva el sentimiento nacionalista con sus críticas a Bruselas. Boris estaría mucho más contento en el Danubio.

Polonia también está arreglándoselas bastante bien. Según cifras de la 

Comisión Europea, entre 2015 y 2017, la UE financió más de la mitad de todas las inversiones públicas en Hungría y Polonia. Recientemente he visitado una de las regiones más pobres de Polonia y en todas partes había obras de modernización de una carretera, un puente o un enlace ferroviario con fondos europeos. Mientras tanto, el líder real del país, Jaroslaw Kaczynski, ha eliminado la independencia de los tribunales, ha convertido la radio y la televisión públicas en órganos de propaganda del partido Ley y Justicia y está orbanizando Polonia. No ha llegado tan lejos como el dirigente húngaro, pero si el país más grande de la región se deslizara hacia un autoritarismo blando, las consecuencias serían mucho más graves para toda la UE.
 
Estamos ante un reto crucial para cualquiera que piense que la UE debe defender los valores de la democracia liberal, el pluralismo, el Estado de derecho y la libertad de expresión. Si no los garantiza en su interior, no tendrá credibilidad en el extranjero.
 
A propósito de Hungría, el politólogo Jan-Werner Müller se pregunta: “¿Puede una dictadura ser miembro de la UE?” Hungría no es aún una dictadura, pero la UE no ha trazado ninguna línea roja, ningún límite infranqueable. Estoy seguro de que Reino Unido seguirá siendo una democracia liberal, aunque abandone la Unión; en cambio, Hungría y Polonia están dejando de serlo, pese a seguir perteneciendo a la UE. Unos países en los que, hace 30 años, Europa y la causa de la libertad avanzaron triunfales de la mano, están haciéndolas hoy pedazos.
 
Los populistas antiliberales explotan la separación histórica entre la Europa de los valores y la Europa del dinero. Por un lado, la defensa de los valores corre a cargo del Consejo de Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y, hasta cierto punto, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, cuyos observadores declararon que las recientes elecciones húngaras habían sido libres, pero no limpias. Por otro, la UE nació como una comunidad económica. La importancia de los valores ha servido, por ejemplo, para influir en el comportamiento de los países que aspiran a ser miembros de la UE, pero, una vez que un país como Hungría está dentro, enseguida descubre que puede hacer prácticamente lo que quiera sin sufrir las consecuencias.
 
¿Qué puede hacer la UE? En el caso de Polonia, ha aplicado un complejo procedimiento para abordar las amenazas “sistémicas” contra el Estado de derecho, incluida una instrucción penal por violación de los tratados. La medida ha tenido importancia simbólica, pero poco más. El defensor del pueblo de Polonia, Adam Bodnar, cree que el Estado de derecho está gravemente debilitado y que el Tribunal Constitucional ha perdido todo su poder. Bruselas se ha dedicado a jugar al ajedrez con un boxeador y el boxeador gana siempre.
 
Por primera vez en la historia, la UE ha activado el artículo 7 del Tratado fundacional por una seria y persistente violación de los valores de la UE en Polonia. El artículo 7 prevé sanciones que pueden llegar a la suspensión del derecho de voto en las decisiones de la Unión. Pero tienen que estar de acuerdo los demás miembros, y no va a ser así, porque Hungría y Polonia se respaldan mutuamente.
 
Cada vez más, se habla de vincular el dinero que reciben los países de Bruselas a que respeten el Estado de derecho. En el proyecto de presupuesto de la UE para 2021-2027 que presentó hace unos días, la Comisión Europea incluyó un nuevo procedimiento: si hay “deficiencias generalizadas” en el sistema legal de un Estado miembro, la UE puede interrumpir la financiación. Como esa decisión no requiere más que una mayoría cualificada de Estados miembros, Polonia y Hungría no podrían vetarla. Además, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y la Fiscalía Europea van a atacar en serio la corrupción en el reparto de los fondos europeos. Una gran parte del johnsonismo de Centroeuropa utiliza esos fondos para alimentar el clientelismo político, recompensar a los medios afines y otros aliados y hacer sobornos directos. El nuevo e inmenso estadio de fútbol y la vía férrea apenas sin usar junto al pueblo natal de Orbán, Felcsút, son los símbolos más claros.
 
Las propuestas de la Comisión son oportunas, pero tardarán varios años en dar fruto. Necesitamos algo que tenga efectos más inmediatos. Y ese algo es la expulsión del partido de Orbán, Fidesz, del Partido Popular Europeo (PPE) antes de las elecciones europeas del año próximo. El PPE es el principal grupo europeo de partidos de centro-derecha. Entre sus dirigentes están la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente español, Mariano Rajoy; el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Consejo, Donald Tusk.
 
Se supone que los grupos políticos europeos como el PPE son la base de la democratización interna de la UE, y, aun así, este grupo mantiene en sus filas a un partido que, además de estar desmantelando la democracia liberal y pluralista en su país, se presentó a las últimas elecciones con un programa anti-Bruselas y xenófobo, veladamente antisemita, que llenó las paredes de carteles contra George Soros y “su plan” de inundar Hungría de inmigrantes musulmanes. El PPE no solo tolera a Fidesz, sino que lo apoya. El líder del PPE en Estrasburgo, Manfred Weber, fue a Budapest a participar en su campaña.
 
Cuando les digo esto a mis amigos de centro-derecha, responden: “Más vale tener a Orbán dentro, porque así podemos influir en él”. Se aferran a los viejos engaños del apaciguamiento y siguen jugando al ajedrez contra un boxeador.
 
No podemos seguir perdiendo tiempo en estas cosas. Este es un problema urgente. Si Polonia sigue los pasos de Hungría, gran parte de Centroeuropa sucumbirá al autoritarismo, y todo dentro de la Unión Europea.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS