Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Malas vibraciones
La pandemia ha roto el referente de una encuesta económica

The Economist Por The Economist
8 de septiembre de 2023
en Opiniones

Ojo con las encuestas, la pandemia habría generado una brecha entre percepciones (negativas) y realidad (positiva).

¡A ver qué dicen las encuestadoras!

Veamos la nota de The Economist al respecto

Las opiniones de los estadounidenses sobre el estado de la economía han divergido de la realidad.

The Economist
7 de septiembre de 2023

Los estadounidenses están pesimistas sobre el estado de la economía. Desde que comenzó la pandemia de covid-19, la confianza del consumidor ha estado estancada y alcanzó su nivel más bajo en junio de 2022. Tal negatividad ha provocado afirmaciones de que el país está sufriendo una “vibrecesión”: aunque el mercado parece saludable, faltan buenas vibraciones.

Los cambios en la confianza del consumidor suelen ser un punto de referencia económico útil. La medida de mayor duración proviene de una encuesta de la Universidad de Michigan, que comenzó en 1946.

Cada mes, se plantea a una muestra representativa de 600 estadounidenses una serie de cinco preguntas que sondean sus opiniones sobre sus propias finanzas y gastos, el estado de la economía en general, y las perspectivas para ambos.

Durante la mayor parte de las últimas cuatro décadas, el índice se ha movido al mismo ritmo que los cambios en el gasto actual de los consumidores y también el gasto pronosticado vagamente para un año vista.

A los economistas les preocupa que el pesimismo económico actual se convierta en una profecía autocumplida. Aunque un público abatido habría sido una grave señal de advertencia antes de la pandemia, desde 2020 la combinación de indicadores económicos que dan forma al sentimiento ha cambiado y, como resultado, la medida ha perdido su poder predictivo.

El primer estudio que destaca este patrón fue publicado el mes pasado en X (anteriormente Twitter) por un investigador que utilizó el identificador «quantian1», que optó por permanecer en el anonimato. 

Ampliando este análisis, construimos un modelo estadístico para predecir el índice mensual de sentimiento del consumidor entre 1980 y 2016 utilizando una amplia batería de datos económicos. Una combinación de 13 variables, entre ellas inflación, desempleo y precios de la gasolina, explicó el 86% de la variación del índice en este período, un muy buen ajuste.

Antes de la pandemia, las relaciones entre estos indicadores y el sentimiento del consumidor eran relativamente estables. Cuando se probó con datos de 2017-19, el modelo entrenado en el período 1980-2016 predijo de manera confiable el sentimiento, con solo pequeños errores. Sin embargo, la covid parece haber roto este vínculo, lo que hace que las proyecciones del modelo sean tremendamente inexactas. Si las asociaciones anteriores a 2020 aún se mantuvieran, la puntuación actual sería 98, unos 30 puntos por encima del valor real.

Aunque los estadounidenses dicen estar preocupados por sus finanzas, se comportan tan optimistas como siempre y, en los pronósticos económicos, las acciones hablan más que las palabras. Cuando se utiliza para proyectar el gasto futuro en lugar del sentimiento del consumidor, la misma batería de variables económicas ha mantenido plenamente su poder de pronóstico desde 2020. Por el contrario, desde que comenzó la pandemia, la correlación entre el sentimiento y el gasto tanto actual como futuro ha desaparecido.

Nuestros resultados deberían disipar las preocupaciones de que una vibracesión hoy signifique una recesión mañana. La brecha entre el sentimiento y la realidad económica finalmente se ha estabilizado después de crecer de manera constante entre 2020 y 2022. Las malas vibraciones pueden ser la nueva normalidad. 

Fuentes de gráficos: Universidad de Michigan; FRED; The Economist

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS