Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El hombre que creía en el hombre

Sonia Goldenberg Por Sonia Goldenberg
25 de mayo de 2016
en Opiniones

Sonia Goldenberg, Periodista y documentalista

El Comercio, 23 de mayo de 2016

 

En el prólogo a su libro “Los dientes del dragón”, me atreví a presentar a Hubert Lanssiers como un ‘lamed vav’, uno de los 36 sabios que, según una antigua leyenda del Talmud, sostienen el universo. Son tan modestos y tan ocupados que a menudo no se dan cuenta de que son santos. Están dispersos por el mundo y no se conocen entre sí, pero si faltara uno de ellos, se produciría un mal irremediable. Se esmeran en pasar desapercibidos, pero rara vez, por algún accidente, pueden ser descubiertos.

Lanssiers practicaba un humanismo a ultranza; decidió dedicar su vida a una causa que no podría sufrir ningún menoscabo: la defensa del individuo, usualmente pisoteado. Era un hombre de acción, con una sensibilidad a flor de piel y una determinación indestructible. Por eso marcó a toda una generación de defensores de los derechos humanos. Pero Lanssiers no marcaba solo a nobles. A veces su mirada atravesaba almas más impermeables y dejaba un rayo de luz. Gracias a su labor miles de hombres lograron reinventarse en las prisiones.

Era el único que ingresaba al Pabellón Azul en El Frontón y hablaba con Sendero Luminoso. Me comentó que seguramente lo consideraban un brontosaurio sobreviviente, pero les decía lo que pensaba, lo respetaban y podían conversar.

“Yo pienso o quiero pensar –decía Lanssiers– que un hombre es algo más que la ideología que profesa, que su vida no se agota en los actos que realiza, por más terribles que estos puedan ser”. Sostenía que no se puede clasificar a las personas y ponerles etiquetas como si fueran tarros de mermelada: fulano es homicida, mengano es ladrón.

Me cautivaron su intensa espiritualidad –que matizaba con un sarcástico sentido del humor–, su lenguaje florido, no muy celestial, que adquirió visitando los penales, con su imborrable acento francés; y su experiencia de vida, marcada por la guerra y el horror del siglo. De niño vivió el hambre y los bombardeos, y fue testigo de la carnicería humana que dejó 45 millones de muertos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial; estuvo en Camboya cuando los jeremes rojos tomaron Phnom Penh.

Llegó al Perú en la década de los sesenta, luego de haberse ordenado sacerdote en Japón. Fue director del colegio La Recoleta. Desde 1974 trabajó como capellán en los penales Castro Castro, San Jorge, El Frontón y Santa Mónica. Entre 1996 y 1999 integró una comisión de indultos para personas injustamente encausadas por terrorismo y traición a la patria. Murió en el 2006.

Lanssiers intentaba provocar en los demás el deseo de estar vivos, impulsarlos a caminar despiertos e intentando no juzgar tan fácilmente. Siempre trataba de ponerse primero en el lugar del otro. Aconsejaba desconfiar de los políticamente correctos, de los químicamente puros y, especialmente, de los piadosos, quienes, según él, solían ser los más peligrosos. No desaprovechaba la ocasión de reírse de sí mismo, incluso en los momentos más apremiantes.

Lo conocí a mediados de los ochenta, cuando buscaba testimonios para “Reportaje al Perú anónimo”, un libro en el que quería reunir a personas singulares que fui conociendo en mis viajes por el país. Su presencia y su amistad me marcaron profundamente como periodista y documentalista. Me orientó a una mayor exigencia, buscando encontrar siempre a las personas detrás de las historias.

Cuando presenté “Memorias del paraíso”, un documental sobre un pueblo selvático castigado por un cataclismo, por los terroristas y por los militares, Hubert estuvo sentado a mi lado en el estreno y cuando acabó la película me dijo: “¿Sonia, no podrías hacer algo un poquito más alegre?”.

Y para darle gusto filmé una historia sobre las bandas musicales del valle del Mantaro, el lugar con mayor concentración de saxofones por persona a nivel mundial. Lanssiers falleció cuando volvía de un rodaje. Le dediqué el documental. Al igual que el saxofón, nació en Bélgica y su huella será imborrable en el Perú.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS