EE.UU. no firma la declaración sobre una IA abierta y ética
SOMMET POUR L’ACTION SUR L’IA
El Comercio, 12 de febrero del 2025
Vance manifiesta que aliarse con «regímenes autoritarios», en referencia a China, es un error. El Reino Unido también se desmarca de una regulación de inteligencia artificial
Estados Unidos y el Reino Unido se rehusaron a firmar ayer una declaración mundial suscrita por 58 países, entre ellos China y los miembros de la UE, para pedir una inteligencia artificial (IA) abierta, inclusiva y ética.
Aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar o regular la IA es un error, advirtió el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en un claro mensaje a China, presente en la cumbre de París.
En otra pulla dirigida esta vez a la UE, Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.
La cumbre de la IA mostró tres enfoques del fenómeno: EE.UU. a favor de la “creatividad” sin frenos, India como voz del sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones.
En tanto, el Gobierno Británico se limitó a indicar que no firmó la declaración por “interés nacional”.
—Drástico—
“Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, dijo Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el líder francés, Emmanuel Macron.
“Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente Donald Trump “pretende que siga siéndolo”, añadió.
En medio de tensiones comerciales con Beijing, Vance dijo que “asociarse” con “regímenes autoritarios significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”.